1000enial: de un emprendimiento fallido a los 19 años al éxito en YouTube

1000eniall
(Foto: 1000eniall)

Iván Churba es el creador de 1000enial, un canal de YouTube donde sube contenido sobre lo que más lo apasiona: los autos. Pero no cualquier auto. Hablamos de deportivos, súper deportivos o potenciados, y de su ‘Mercedito’ de 1991, toda una herencia familiar.

A continuación, fragmentos de la entrevista que le realizamos a 1000enial, en la cual contó el motivo ‘random’ del nombre de su canal, por qué sube lo que sube en él y de dónde viene ese amor descomunal por los fierros de alta gama.

-En uno de tus videos contaste que sacaste la inspiración de armar un canal viendo material del exterior, ¿qué canales veías?

-Car Throttle, que es un canal inglés. Super Speeders Rob, que hacía viajes cruzando los EE.UU y los paraban la policía. Era muy vlog. También Super Cars Of London. Vas consumiendo y pasa que uno no se imagina que iba a estar en ese lugar. Cuando se materializa, es una locura. Cuando empezó a tomar forma tener un auto, lo empecé a aplicar a tener un Canal de YouTube. Primero hice el Instagram, subí un par de cosas y después a empecé a grabar.

1000enial
(Foto: 1000enial)
-¿Cómo nació el Instagram? ¿Ya tenía ese nombre?

-No… De pendejo siempre jodíamos con que teníamos que ser millonarios, y el número era mil palos verdes. ¡Mil palos verdes, una locura! Con un amigo arrancamos una empresita con 18 y 19 años. Él era programador, yo comercialmente me manejaba bien y empezamos a ofrecer desarrollo web y aplicaciones móviles para la gente. La empresa se llamaba “1000”. La misma tipografía y el mismo color de fondo del el actual logo. Eso quedó en el pasado, se disolvió y cuando quise arrancar esto pensaba en nombres que peguen, pero ya está todo medio tomado. Entonces agarré el mismo 1000, salió la idea de 1000enial y quedó ahí. Le pedí la tipografía a un mi primo de 13 años que maneja Illustrator, me mostró la fuente y quedó.

[useful_banner_manager banners=9 count=1]

-¿Tuviste otros autos además del Mercedes-Benz?

-Me crié con el auto, con 4 o 5 años haciendo de acompañante por las autobahn de Alemania. Vivía a fondo. El auto era un misil. Al día de hoy se defiende y en esa época era una locura. Yo tenía 17 años, y quería el registro ya. Me lo regalaron y para mí fue el mejor día de mi vida. Me explotó el cerebro. De ahí, siempre lo compartía con mi papá, después compré un Honda Accord V6 2009, a los 19 años. Una locura. Me acuerdo que tenía polarizado full negro, hasta en el parabrisas. Lo tuve dos años. Y ese fue mi primer intento de youtuber. Le hice el escape. Fui a Silenpro y no tenía ni un peso para hacerlo. Le propuse que no me haga toda la cañería, le pedí que deje el de fábrica y que saque la precámara y ponga dos tachos de su marca. Grabamos todo el proceso. Lo tengo todavía, pero nunca lo subí. Nunca me animé a subirlo, quizás lo haga para cuando llegue a los 100.000 suscriptores. Quedó espectacular, pero realmente, a pesar de que es una frase de fantasma, sonaba como un Nissan GT-R, jaja. ¡Tengo el video de cuando salgo y todo!

-O sea que vos algo de mecánica, conocías, ¿de dónde viene eso?

-Mi viejo siempre tuvo autos antiguos. La gente no lo sabe porque no me gusta mostrarlo. No quiero que piensen que arranco con ventaja. Opaca un poco el sentido del canal, que prueba que cualquiera puede hacer un canal de YouTube. Estoy convencido que todos tenemos algo para mostrar. Lo que hago es mostrar la vida normal. La mayoría de mis historias de Instagram son de mi día a día, y a la gente le gusta ver a la gente haciendo cosas. No hace falta subir el Everest, pasa que hay que ponerse y subirlo. Yo estoy lejos de tener conocimientos mecánicos. Lo que sé es porque bajo a la fosa o de preguntar. Antes de grabar la distribución del ‘Mercedito’, me cambié de taller, literalmente, porque el tipo que lo estaba arreglando no me dejó meter mano. Le dije que quería aprender, que no quería sacarle laburo porque no voy a estar 28 horas sacando un cárter. Así conocí a Maxi y empecé a hacer cosas con él. Si le pido de hacer algo yo, me dice que sí, porque en definitiva es mi auto. Esto no reemplaza al curso de mecánica, para nada, pero es un comienzo. Desde el primer día a los talleres les aviso que va ‘full filmado’.

-Una de las claves del éxito de YouTube es la continuidad en subir material, ¿cómo llevaste ese proceso con 1000enial?

-Es lo que más me cuesta y lucho todos los días: la consistencia. Uno de cada cuatro videos míos es pidiendo disculpas por estar desaparecido uno o dos meses. Si tuviera más consistencia, estoy seguro que mi canal estaría en otro nivel, con toda humildad lo digo. Me pasó que al cuarto o quinto video caí en que yo no necesito buscar qué quiere la gente. Los que lo ven, les gusta, entonces solo necesito que les llegue. Con el tiempo aprendí que eso se logra con continuidad, entre otras osas. No soy de fijarme en métricas, ni horas, ni días o palabras clave. Pero sí sé que la miniatura es muy importante, la tasa de impresión en los clicks también. Yo soy muy cambiante y quizás no me gusta más lo que hago, como con los reviews. Por mi forma de conducir, que es más sobre la marcha, me empezó a pasar que cuando los editaba no me gustaba mucho lo que hacía. Me pasa que no me importa mucho la gente. Si a mí no me gusta, no lo subo. Es medio complicado porque hay que segur buscando una motivación que quizás no siempre va por ahí. También me pasó grabando autos que no querían aparecer los dueños.

-¿Con amigos de copilotos también te pasó?

-Con Mauro, quien aparece en el video del Vento GLI, hay cosas que el no quería que suba. Hay un tira y afloje pero porque yo los conozco y sé qué da y qué no, porque si no se pudre.

Con el tiempo lo que más aprendés es a no filmar de más. El primer video estuve tres meses para editarlo, la mitad porque era un queso, pero además tenía un crudo de conversación de 5 horas. El problema de eso es que tenés que escucharlo completo porque todo puede servir. El del 308, me llevó un mes y medio y el de la 325 turbo de 600 CV me llevó otro mes y medio. En ese momento no sabía qué servía y qué no y entonces grababa todo.

-Mencionaste que subís lo que a vos te gusta en el canal, ¿es por eso empezaste con videos de noticias de autos o de mecánica fácil?

-Es correcto. Vi que en otros países hay contenido muy copado, que te reías, aprendías y lo volvías a ver para reírte de nuevo. Estaba en modo full cuarentena y pensé que tenía que hacer contenido de algún tipo porque me estaba deprimiendo. Arranqué por esa línea. Cuando lo hice no me hallé, porque veía un video, aprendía y lo retransmitía. No me daba mucho sentido replicar un contenido que alguien ya hizo y está mejor explicado. Además, principalmente para hacer ese tipo de humor con esos videos, necesitás mucha edición. Pero mucha y a nivel profesional editor de video, no a mi nivel que aprendí viendo un tutorial en YouTube de 40 minutos.

A mí esto, más allá e la satisfacción personal, no me da un rédito económico para nada justificativo. Lleva tiempo y lo que se paga en Argentina es nefasto. Si querés vivir de esto, es un laburo full time con tres videos semanales, estar con la cabeza los siete días de la semana, grabar te lleva todo el día y editar otro día y medio. El chiste no es tanto como en otros países donde los números son otros. Lo bueno es que yo no lo arranqué por eso, entonces no ameritaba contratar a un editor para hacer un contenido que no me gustaba. Las vistas no acompañaron porque si yo te vendo fuego, autódromo, sonido de escape y te vengo con un pizarrón, terminás diciendo “tomate el palo”.

[useful_banner_manager banners=11 count=1]

¿Quién es 1000enial?

  • Iván Churba es el creador del canal de YouTube 1000enial que a hoy, tiene más de 20.000 suscriptores.
  • Antes, había credo su propia empresa de venta de software y más tarde trabajó en el rubro de bienes raíces.
  • Comenzó subiendo videos a 1000enial sobre pruebas de manejo a autos de amigos, reviews de sedanes, deportivos y compactos muy picantes con banda de potencia.
  • Es creador de frases como ‘ohshitjandel’ o ‘nadanadanadabugattiveyron’.
  • Su auto es un Mercedes-Benz 190E de 2,5 litros de 200 caballos de potencia, modelo 1991.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Milenial (@1000eniall)

¿Te cansaste de renegar?

Por otro lado, si te cansaste de renegar con las bujías de tu auto, te recomendamos consultar con un profesional. Lo mejor para contactarte con alguien que la tiene bien clara cerca tuyo, es usar Autominuto. Ahí cargás los datos de tu coche, el problema que tiene y tu ubicación, y al toque recibís cotizaciones posta de talleres cerca tuyo.

Probar Autominuto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí