Aunque parezca increíble, aun son muchos los que piensan que las mujeres sólo deberían ocupar el asiento del acompañante en un auto, pero lo que no saben es que fueron las creadoras de elementos vitales en la composición de un vehículo.
1- Florence Annie Bridgwood
Quizás el nombre del DNI no les es tan conocido como sí el artístico: Florence Lawrence, la actriz canadiense considerada la primera estrella mundial del cine.
Mucho del capital ganado en la pantalla grande lo invirtió en su gran pasión: los autos, con los que recorrió cientos de kilómetros a lo largo de Norteamérica. A ella le debemos que en 1914 montó en el parachoques trasero de uno de sus vehículos una suerte de brazos que, activados mediante un botón, se desplegaban para indicar la dirección que tomaría. O sea que inventó, nada más ni nada menos, que las luces de giro, un ítem que cumple un rol clave en la seguridad vial de todos los días.
También inventó un sistema que sería precursor de la luz de freno, dado que consistía en una señal de Stop que se desplegaba al pisar el pedal del freno. Lo llamativo de esto es que nunca patentó ninguno de estos inventos.
Lamentablemente, Florence no pudo ver en vida cómo su invento de popularizó, dado que falleció en 1938 a la edad de 50 años, y al año siguiente Buick comenzó a instalar indicadores de giro estandarizados en todos sus vehículos.
2- Genevra Delphine
En 1889 se convirtió en la primera mujer piloto, poniéndole fin a una tradición 100% masculina, aunque nunca compitió oficialmente. También fue la primera en obtener una licencia de conducir en Estados Unidos, y una de las primeras personas en conducir un auto eléctrico en el mundo, al subirse a un Waverley Electric.
3- Clärenore Stinnes
Esta alemana se convirtió en 1927 en la primera mujer en dar la vuelta al mundo con un auto. Claro que esto no ocurrió de la noche a la mañana, dado que su pasión por los autos comenzó a muy temprana edad. A los 18 años ya había sacado su registro de conducir, y a los 24 ya competía de manera oficial en diversas categorías europeas.
4- Mary Anderson
Fue una estadounidense nacida en Alabama en 1866 y creó nada más ni nada menos que el limpiaparabrisas. La de ella fue toda una lucha, dado que en ese momento las mujeres inventoras eran obligadas a patentar sus descubrimientos con el nombre de sus esposos a padres, pero ella logró dejar su nombre en la historia al registrar su invento en 1905.
Todo comenzó un día de invierno de 1903 cuando Mary decidió tomarse un tiempo para recorrer New York. Tomó el tranvía y notó que en todo el recorrido el motorman debía detenerse y salir continuamente a limpiar la suciedad, el agua y el hielo que se impregnaban en el parabrisas. Eso hacía perder tiempo a todos, al propio motorman y a los pasajeros.
Al regresar consiguió una lámina de goma resistente y la unió a un brazo metálico por medio de resortes. Ingenió una conexión para poder accionarlo desde el interior mediante una palanca. Cuando ésta fuera tirada, las láminas se desplazarían a través del vidrio una y otra vez hasta la posición original, como sucede con los actuales más convencionales, aunque la diferencia se basa en la ubicación y el número de brazos. Su sistema tenía un único brazo sostenido en la parte superior y en el centro del cristal.
Lo curioso, es que fueron muchos los detractores del invento de Mary, por considerarlo molesto para la vista de los conductores. Sin embargo, en 1908 Henry Ford comenzó a instalarlo en sus vehículos, y en 1916 ya era un elemento estándar en todos los autos americanos.