En los últimos años, las transmisiones automáticas se volvieron muy populares y ya hay marcas que dejaron de ofrecer cajas manuales en su oferta de 0km. Por eso, te alertamos sobre 5 cosas que no debés hacer con la caja automática para prolongar su vida útil.
Pero antes, partamos de la base que una caja automática (ya sea convencional o CVT) tiene 4 letras: “D”, de Directa, con la que se pone en movimiento el auto; “N”, de Neutral, que equivale al Punto Muerto en caja manual; “R”, de Reversa, o sea la seleccionás cuando querés ir marcha atrás; y “P”, de Parking, que la elegís cuando estacionaste el auto.
5 cosas que no debés hacer con la caja automática
1- No pongas Neutral cuando estés en movimiento
Hubo una creencia de que poniendo “N” mientras manejás, ahorrás combustible, y nada que ver. De hecho, hay cajas automáticas modernas que cortan el suministro de combustible al motor cuando notan que no pisamos el acelerador.
Además, cuando ponés la “N” o Neutral, es como si pusieras el punto muerto, por lo que no tendrás control del auto en caso de que tengas que hacer una maniobra inesperada, como esquivar otro vehículo.
2- No pases de Directa a Reversa, o al revés, en movimiento
Ejemplo: estás buscando estacionamiento en la calle, vas despacio, lo encontrás y no esperás a que el auto se detenga a 0 km/h para pasar de “D” a “R”. ¡Error! Así sobrecargás la banda de transmisión, lo que provocará un desgaste anticipado y hará que la cambies antes de tiempo, o se rompa. En esos casos, frená y ahí sí pasá de marcha.
3- No pases de P o N a Directa acelerando
Algunos arrancan lo más rápido posible haciendo esto, pisando el acelerador con la palanca en Parking o Neutral y pasándola rápidamente a Directa, como si se tratara de una caja manual.
Lo único que se consigue en estos casos es desgastar la turbina de la transmisión y cambiarla sale carísimo. Mejor, no lo hagas.
4- No pongas Parking cuando el auto esté moviendo
Esto re pasa cuando estás apurado, y no ahorrás nada de tiempo salteando el paso de detener por completo el auto y luego sí colocar la “P” de Parking. Si sos del equipo de ansiosos, es probable que se termine rompiendo la traba de la transmisión.
5- No poner el freno de mano al estacionar
Se cree con Parking basta para dejar el auto estacionado. Pero no. Poné el freno de mano porque si no todo el peso del auto cae sobre la caja y la desgasta. Es más, el estacionado ideal es así: Pasá de Drive o Reversa a Neutral con el pie sobre el freno; activá el freno de mano (a veces es un botón); sacá el pie del freno; y luego sí seleccioná la “P”.
HABLANDO de frenos, si querés conocer 5 síntomas que lo desgastan, entrá acá.
Ahora ya sabés las 5 cosas que no debés hacer con la caja automática para alargar su vida útil y evitar pasar por el taller antes de tiempo. Pero antes de terminar, surge una última duda…
¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite de una caja automática?
Eso depende del fabricante, dado que hay algunos que recomiendan hacerlo cada 60.000 kilómetros, y otros recién cambiar el lubricante de la caja automática a los 120.000 kms. Es importantísimo que revises el manual de usuario en este caso.
Si ya sabés que es hora de hacerle el cambio, podés pedir presupuestos a los talleres de tu zona para que te coticen el servicio en Autominuto desde el botón de abajo.
Se dice Drive, no directa, cada vez que alguien dice directa en vez de drive, dios mata a un gatito
jaja Ale, gran remate de comentario! Gracias por dejar tu aporte, pero algunas marcas mencionan así a la D de su caja automática. Es como una forma de castellanizar, sobre esto no hay una razón oficial de las marcas, el «Drive». Porque si se tomara literal, sería «Conducir» o «Manejar», siglas distintas. Gracias por seguirnos!