9 Consejos Para Volver Tranquilo Y Seguro A Casa

La Ruta 2, la 8 y 9 son desfiladeros de histeria cuando hay embotellamientos, sobretodo en épocas de vacaciones; te dejamos 10 consejos para un viaje más tranca.

1- Planificá tu vuelta

Algo que no se suele hacer en Argentina es la programación. Bueno, empecemos a cambiar este mal hábito. Te recomendamos que te bajes Waze, o chequees el Google Maps, los cuales te van informando en tiempo real de los puntos más conflictivos para no encontrarte con sorpresas. Intentá evitar los días y las horas previsiblemente con mayor densidad de tráfico (domingos, por ejemplo).

2- Sin hora de llegada

No es una carrera. Es el regreso a casa, y sería bárbaro que vuelvas sano y salvo. Acá es importante que este punto conviva con el anterior: planificar sí, pero con margen para imprevistos.

3- Charla amena y música copada

No vas a llegar antes a tu destino si te ponés de la cabeza. Es más, seguramente tardes más y tu tiempo arriba del vehículo será interminable.

Aprovechá el espacio de tiempo para charlar con tus acompañantes (una buena es sacar conclusiones del viaje). Si vas solo en el auto, bajate una buena play list o llevate discos que sean de tu agrado. Un consejo: Bajar de YouTube los fragmentos gloriosos de Alejandro Dolina hacen que un viaje se vuelva una cátedra del humor.

4- Técnicas de control

La ansiedad que generan los embotellamientos afecta negativamente al rendimiento en la ruta, ya que la adrenalina y el cortisol que se vierten en el cuerpo pueden provocar reacciones impulsivas nada aconsejables.

Si notas tensión muscular, irritabilidad, aceleración del ritmo cardíaco, sequedad en la boca, ahogo, temblores o palpitaciones es que tu nivel de estrés comienza a dominar tu cuerpo y «zabeca». Aplicá técnicas de relajación y represión del pensamiento negativo, y tratá de respirar de forma pausada. Y no dudes en parar en un lugar seguro hasta recueprar la sensación de normalidad.

5- Conducción inteligente

Nada de agresividad al volante. Cero zig zag, cambios bruscos de carril ni hacerse un hueco donde no lo hay. Más que nunca tenés que estar tranquilo y muy atento al tráfico que te rodea. Si ves que hay un conductor que hace todo mal, alejate de él.

Si se te cuela un ansioso por delante, tomá distancia y tené en cuenta que los choques por alcance (es decir, frenazo del de adelante y lo chocás de atrás), son los más comunes en rutas y autopistas.

6- Stop and Go

Es bueno tomar un descanso de 20 minutos cada dos horas de conducción para estirar las piernas, comer (algo ligero, nada de pucheros que te «apachorran»), tomar agua, ir al baño o simplemente despejar la cabeza.

7- Bien hidratado

Tener sed genera somnolencia. Por eso, es importante que siempre lleves una botellita de agua para ir tomando cada tanto. Un tip: las pastillas de mentol y agua fresca despejan hasta al más dormilón.

8- Que los chicos se comporten

Es importante que les hagas el camino más ameno para que no te pregunten cada cinco minutos «¿cuánto falta para llegar?». A ellos les gusta las canciones o practicar juegos clásicos en los que participar toda la familia (como el piedra, papel o tijera, ponele). Igual, nada como los smartphones o tablets para que vean sus películas favoritas.

9- No pienses en el tiempo perdido

Intentar recuperar el tiempo perdido es nuestro primer impulso y el gran error que cometemos después de salir de un embotellamiento, algo que nos puede llevar al siniestro o a que nos «claven» una multa por exceso de velocidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí