Es un año sumamente difícil, con caídas en ventas de 0km y de producción. Ahora llegó el turno de saber qué les preocupa a las autopartistas a través de una encuesta que realizó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
Las preguntas se formularon en febrero y marzo y fueron sólo dos: cuáles son los principales problemas que los afecta este año y cuál es el principal origen de importaciones que le representa una amenaza.
Para el 39% de las 75 empresas desde pequeñas a grandes que participaron de la consulta, la principal preocupación es la reducción del nivel de actividad. Este dato es distinto y mucho más unánime al del año pasado, cuando la mayor intriga era la amenaza de las importaciones (21%).
En segundo lugar se ubicó la presión impositiva que sufren las empresas, algo que también difiere con la segunda preocupación en 2018 (falta de competitividad a nivel macroeconómico, con el 21%).
En tanto, el tercer escalón del podio virtual de los dolores de cabeza para los autopartistas argentinos lo ocupa la negociación de precios con los clientes. En este sentido AFAC señala que «las políticas de algunas terminales automotrices afectan la situación financiera de sus proveedores, ocasionándoles problemas financieros que luego afectan la sustentabilidad económica«.

Los proveedores extranjeros
Pasando a la segunda pregunta de la encuesta de AFAC, las empresas señalan en un 32% a las pares chinas como una amenaza para su trabajo, «ya no solo por las empresas del merado de reposición, sino también por los proveedores a las terminales«.
Sin embargo, el principal mercado que preocupa a los empresarios locales es el de Brasil (36%), en tercer lugar el mexicano (16%) y en cuarto, la Unión Europea (6%).
