Te contamos por qué el arranque del motor en invierno es más complicado que en otras épocas del año y además, te damos consejos para que el mantenimiento del auto sea óptimo para cuando llegue el frío de verdad.
¿Por qué es más difícil el arranque del motor en invierno?
Porque el frío extremo le juega en contra al motor. Vamos a ver en esta nota que los líquidos pueden congelarse o cristalizarse, lo que dificulta la lubricación de algunas partes. Además, el motor tiene una temperatura ideal de trabajo (cercana a los 95ªC), por lo que en invierno, llegar a ese calor es más difícil.
Arranque del motor en invierno: el paso a paso ideal
- Girá la llave y no pises el acelerador.
- Sí es bueno que pises el embrague para quitarle al motor de arranque el esfuerzo que implica mover el embrague y el aceite de la caja de cambios (este lubricante es muy viscoso y con el frío se endurece).
- No hace falta esperar minutos para empezar la marcha. Solo el tiempo que te toma ponerte el cinturón de seguridad es suficiente para que el motor esté listo para salir.
- Pero ojo, no salgas fuerte. Usá suavemente el acelerador para emprender el viaje.
- Evitá pisar reiteradas veces el acelerador. Se suele creer que así el motor toma temperatura más rápido, y si bien puede ser cierto, lo perjudica más de lo que lo beneficia por todo lo que te contamos más arriba.

Tené en cuenta que cuando arrancás el motor, ponés en marcha todo un sistema de lubricación y refrigeración, entre otros. Con el frío, todos los líquidos se vuelven más densos, por ende los aceites que lubrican el motor, la caja o la dirección, no llegan a la óptima temperatura de trabajo tan rápido como cuando hace calor.
Por ejemplo, y para describirlo de manera gráfica, el aceite del motor está depositado en el cárter. Cuando prendés el auto, la bomba de aceite chupa el lubricante y lo reparte por todo el motor. Eso toma su tiempo, por eso es importante que seas cuidadoso con la puesta en circulación del auto en días de mucho frío. ¡No seas ansioso y sé suave!
el lubricante del motor limpia y elimina partículas que dañan las piezas internas, y refrigera y reparte la temperatura del bloque. Si necesitás cambiarlo, pedí presupuestos a los talleres de tu barrio desde el botón.
¡Necesito un cambio de aceite y filtros!
¿Cómo darse cuenta de que el motor está aun frío?
Te vas a dar cuenta mirando el tacómetro o cuenta vueltas ubicado en el instrumental de tu auto. Quizás nunca prestaste atención, pero al ralentí y con el motor en temperatura de trabajo, la aguja del cuenta vueltas está por debajo de las 1.000 revoluciones por minuto (rpm).
Cuando hace frío, mucho frío, y recién arrancás el motor, la aguja está por encima de las 1.000 rpm y empezará a bajar a medida que el motor vaya ganando temperatura.
Las partes del motor que primero se calientan cuando hace frío
Los puntos calientes, por llamarlos de alguna manera, son los más cercanos a donde se produce la quema del combustible, es decir, la combustión de la nafta, diésel o gas. Esa zona es cercana a los cilindros (si querés saber cómo funciona un motor en su interior, leé esta nota).
La temperatura va en aumento y se empieza a extender por todo el motor, mientras que el líquido refrigerante empieza a calentarse y estabilizar la temperatura del bloque motor (cerca de los 95ºC). En ese momento, si chequeás nuevamente el cuenta vueltas, vas a ver que la aguja va a estar por debajo de las 1.000 rpm.

Si querés saber más sobre cómo se va calentando las distintas partes del motor de tu auto, te aconsejamos ver este video (que está en inglés) y que muestra con una cámara térmica cómo sucede el progreso en un día con 5ºC de temperatura.
Mantenimiento del auto en invierno, lo que hay que revisar
Para evitar que el arranque del motor en invierno se vea perjudicado, seguí estos consejos sobre mantenimiento:
- Revisar líquido refrigerante: el líquido anticongelante tiene que estar en buen estado para impedir que el agua se congele. Es bueno cambiarlo cada 40.000 kms, aunque el plazo ideal para tu auto está en el Manual de Usuario.
- Revisá las correas: tanto las de distribución como la del alternador (te contamos 5 síntomas de fallas) o bomba de agua, están hechas de materiales flexibles que se pueden endurecer con el frío. Con el tiempo, se resquebrajan y si se rompen, tu auto va a sufrir mucho.
- Cuidá el combustible: en lo posible, evitá que el auto quede a la intemperie con poco combustible para evitar que se congele. Es ideal que el tanque esté bastante lleno. Incluso, podés colocarle aditivos que lo protegerán del frío para evitar obstrucciones en el circuito de alimentación.
- Cuidá la batería: el frío no solo daña la parte mecánica de tu auto, sino que también la electrónica. Por eso, te contamos en esta nota por qué la batería del auto sufre más en invierno, y que conviene hacer para evitar su completa descarga.

Cuidados del exterior e interior del auto en invierno
Ya te contamos lo que debés hacer en cuanto al mantenimiento de las piezas mecánicas del auto cuando llega el frío, pero también te resultará útil conocer qué podés hacer para cuidar la carrocería, gomas e interior.
- Neumáticos: recordá que debés cambiarlo cada 4 o 5 años, y en épocas de invierno es más necesaria que nunca una óptima adherencia al piso. Por eso, chequeá que los surcos de las gomas estén bien y que no estén casi lisas. Hay neumáticos puntuales para el invierno, pero son recomendable solo si vivís en zonas de nevadas frecuentes o de montaña.
- Limpiaparabrisas: El frío agrieta también la goma de las escobillas del limpiaparabrisas. Es importante que esté en condiciones para que puedan barrer de manera efectiva la lluvia o nieve que caiga y así te permita ver bien. Un consejo: podés diluirle un poco de anticongelante al agua del sapito.

- Burletes: los burletes son las tiras de goma que recorren los marcos de las puertas y que ayudan al aislamiento del habitáculo. Existen productos que ayudan a alargar su vida útil, y como otras partes que tienen un material parecido, pueden agrietarse con el tiempo. Tenerlas en buen estado hace que el agua y humedad no pasen al interior y se empañen los cristales o luneta.
- Luces: En invierno los días son más cortos, por ende vas a usarlas muy seguido. Reemplazá las bombillas fundidas y mantené limpios los faros de adelante y atrás. Si falla una lámpara, reemplazá la otra también, para que las dos funcionen con la misma intensidad. ¡Es clave ver bien y hacerte ver para mayor seguridad!
Te recordamos que si necesitás hacerle un service a tu auto, podés consultar a los talleres de la red autominuto para que te presupuesten en el acto. ¡Hacé click en el botón!