Autos ecológicos que pagan menos impuestos: lista completa a 2021

autos ecológicos que pagan menos impuestos

El pasado 13 de septiembre, el Gobierno Nacional extendió la vigencia de la baja en los aranceles de importación para los vehículos “verdes”. Te contamos cuáles son los autos ecológicos que pagan menos impuestos en Argentina.

Esto quedó establecido a través del Decreto 617/2021, y alcanza a los vehículos híbridos, electrícos y a hidrógeno, según corresponda (podés leer más sobre las diferencias entre éstos en esta nota).

En total, desde ahora las marcas de autos podrán importar 4.500 unidades; siendo 4.275 para las marcas que fabrican en Argentina (nucleadas en ADEFA) y 225, para las que importan (agrupadas en CIDOA).

¿Qué impuesto dejan de pagar los autos ecológicos?

El “extrazona”, y no es que dejan de pagarlo, sino que se baja la cantidad a pagar. Antes del detalle de aranceles, te contamos que el impuesto extrazona es el que alcanza a los autos importados por fuera de países del Mercosur o países con los cuales Argentina no tiene un acuerdo comercial bilateral (como México, por ejemplo).

Entonces, esos autos extrazona pagan un 35% sobre el valor de la unidad (salida de casa matríz) al llegar al puerto argentino. Ahora, con este Decreto, los autos híbridos o híbridos enchufables, solo pagarán el 5% (con capacidad de carga de hasta 1,5 toneladas). En tanto, los eléctricos o autos a hidrógeno, pagarán solo 2% de impuesto extrazona.

Autos ecológicos que pagan menos impuestos

Si bien aun siguen siendo pocos los autos ecológicos que circulan por las calles del país (ver informe), son varios los modelos 0km a la venta; y con esta nueva disposición, se presume que entrarán más (como Volvo que ya instala una red de recarga para eléctricosen Argentina).

Audi A4 Mild Hybrid (de 35%, a 5%)

Es el rediseño de la quinta generación del mediano que se hace en Alemania. Su motorización se compone de un 2,0 litros TFSI de 190 CV que cuenta con el apoyo de una batería de iones de litio de 12V que le permite apagar el motor en ciertas ocaciones para ahorrar combustible, aunque ésta no transmite torque a las ruedas.

Este conjunto se asocia a una caja automática de siete marchas de doble embrague y como se trata de un Mild-Hybrid, tributa solo el 5% del impuesto aduanero de importación, en vez del 35% habitual.

Audi A6 All-Road Mild Hybrid (de 35%, a 5%)

Es la cuarta generación de la rural todoterreno de Audi (amamos las rurales). Llega de Alemania y tiene un motor V6 de 3,0 litros con turbo, más otro eléctrico de 48 voltios. En total rinde 340 CV y la caja es una automática de doble embrague con 7 marchas y tracción integral Quattro.

Audi E-Tron (de 35%, a 2%)

Es un SUV 100% eléctrico. Se hace en Bélgica, y tiene un sistema eléctrico que se alimenta de baterías de iones de litio de 95 kWh. Ese sistema consta de un motor en caja eje, por lo que en el de adelante consigue 184 caballos, y en el de atrás, 224 CV. Además de tener tracción integral, consigue una potencia de 408 CV cuando trabajan en conjunto.

Audi RS Q8 Mild Hybrid (de 35%, a 5%)

Audi RS Q8

Entre los autos ecológicos que pagan menos impuestos se encuentra este SUV del segmento E que llega desde Eslovaquia. Tiene un motor V8 biturbo a nafta, que cuenta con una cilindrada de 4,0 litros y rinde 600 caballos de potencia. Tiene tracción integral, caja automática de ocho marchas y sistema mild hybrid de 48 voltios. Pasa de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.

Ford Kuga Hybrid (de 35%, a 5%)

La tercera generación del SUV de Ford se vende solo con versiones ecológicas, las cuales llegan todas desde los Estados Unidos. La motorización está compuesta por un naftero Atkinson de 2,5 litros de 16 válvulas que entrega 165 CV, más uno eléctrico de 130 CV (cuando trabajan en conjunto llegan a los 203 caballos). Se une a una caja automática eCVT.

Ford Mondeo Hybrid (de 35%, a 5%)

Llegan desde España las versiones híbridas de este sedán mediano. Tiene un motor Atkinson de 2,0 litros atmosférico que rinde 140 CV, que junto con otro eléctrico de 120 CV logran 187 caballos de rendimiento. La tracción es delantera, tiene caja CVT y son dos los niveles de equipamiento: Titanium y Vignale.

Hyundai Ioniq (de 35%, a 5%)

Forma parte del segmento C y llega desde Corea del Sur. Su motorización se compone de un civilizado 1,6 litros naftero atmosférico con 105 caballos de potencia, que al combinarse con uno eléctrico de 43,5 CV logran en conjunto unos razonables 141 caballos.

autos ecologicos que pagan menos impuestos
Hyundai Ioniq

Tiene una caja automática de doble embrague de seis marchas y compite mano a mano contra el Toyota Prius, el primer híbrido en llegar a la Argentina. Lo que destaca al Ioniq es la garantía de 10 años para las baterías, que está hechas de polímeros de iones de litio, lo que la convierte en la más generosa del listado. Luego, la garantía del vehículo en general es de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que pase primero.

Lexus ES 300 H (de 35%, a 5%)

Llegó a la Argentina en 2020 y es un sedán grande que comparte plataforma con el actual Toyota Camry. Es japonés y monta un motor a nafta de 2,5 litros que, junto a un bloque eléctrico, entregan 218 CV. El sistema híbrido tiene una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros, mientras que el auto en general, 5 o 150.000 kms. A pesar de ser una marca de lujo, todos los modelos Lexus son autos ecológicos que pagan menos impuestos en Argentina.

Lexus GS (de 35%, a 5%)

Es el sedán ejecutivo del segmento E que trajo Lexus ni bien volvió al país. El motor que monta es un 3,5 litros de ciclo Atkinson, y sobre esto, como te vamos a seguir mencionando mucho el apellido de este ingeniero, vamos a hacer una aclaración.

Generalmente los propulsores son ciclo Otto, con un funcionamiento que tiene una mejor entrega de potencia (te explicamos cómo funciona un motor), a diferencia de los Atkinson (que retrasan el cierre de las válvulas de admisión, entre otras cosas), que son más eficientes en cuanto a consumo en detrimento de potencia.

Se recurre a un Atkinson dado que al asociarse a un motor eléctrico (con torque constante desde el momento cero), se transforma en la mejor opción para un sistema híbrido.

Lexus IS (de 35%, a 5%)

Llega de Japón, tiene una opción híbrida que combina un motor de 2,5 litros atmosférico con uno eléctrico para alcanzar los 219 caballos de potencia. Esa versión IS 300H Luxury cuenta con ocho años de garantía o 160.000 kilómetros para el sistema híbrido, al tiempo que el auto en sí, como el resto de la gama, 5 años o 150.000 kms. Compite contra los Audi A4, BMW Serie 3 o Mercedes-Benz Clase C.

Lexus NX (de 35%, a 5%)

Este SUV mediano llega desde Japón (como toda la gama Lexus), entre las opciones de motores, se destaca la versión 300H Luxury que tiene un motor de 2,5 litros naftero que, combinado con un eléctrico, entrega 197 CV.

autos ecológicos que pagan menos impuestos
Lexus NX

Lexus RX (de 35%, a 5%)

Es el SUV más grande de la marca, perteneciente al segmento E y traído de Japón. Entre sus motorizaciones se encuentra una híbrida compuesta por un bloque naftero V6 de 3,5 litros de ciclo Atkinson, asociado a un motor eléctrico que le permite entregar en total 312 CV en conjunto.

Como en el resto de la gama híbrida, esta versión 450h cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros para los componentes del sistema ecológico, más una de 5 años o 150.000 kms para el resto del auto.

Mercedes-AMG E 53 Coupé Mild Hybrid (de 35%, a 5%)

Este es un deportivo de pura cepa, dado que se trata de un desarrollo en conjunto con AMG. Traído desde Alemania, monta un motor seis cilindros en línea de 3,0 litros y 435 CV. Se trata de un “medio híbrido” dado que se apoya en una batería de 48v que le permite ahorrar combustible y contaminar menos.

¿Necesitás un servicio mecánico? Entrá a Autominuto y pedí precios a los talleres de tu zona

Mercedes-Benz GLC (de 35%, a 5%)

Es un híbrido enchufable que llega importado de Alemania y cuenta con baterías de litio (conocé qué es el litio) que son alimentadas a través de corriente eléctrica (por eso hay que enchufarlo).

El bloque eléctrico entrega 116 CV, al tiempo que el motor tradicional es un 2,0 litros con turbo que da 211 caballos. Cuando trabajan en conjunto entregan 320 CV y reparte la tracción a las cuatro ruedas. Es el primer híbrido de Mercedes-Benz en Argentina.

Nissan Leaf (de 35%, a 2%)

Este es por el momento el único auto eléctricos de calle que se vende en Argentina. Es decir, más abajo también mencionamos al Porsche Taycan o Renault Kangoo Z.E., pero ninguno son para el día a día. Al Nissan Leaf lo probamos en Barcelona, España, y así fue nuestra experiencia.

Porsche Panamera enchufable (de 35%, a 5%)

La versión 4S Hybrid tiene un motor V6 biturbo de 2,9 litros que se asocia a otro eléctrico. En conjunto rinden 560 CV y 750 Nm de torque (te contamos qué es el torque).

Porsche Taycan (de 35%, a 2%)

Entre los autos ecológicos que pagan menos impuestos está este deportivo 100% eléctrico que llegó a la Argentina en junio del 2020. Hay tres modelos a la venta: S, Turbo y Turbo S. De serie trae un motor de 535 caballos de potencia con el que pasa de 0 a 100 km/h en 4 segundos clavados.

Toyota Camry (de 35%, a 5%)

En junio de 2021 empezó la venta del nuevo modelo, que trae un conjunto hírbido compuesto por un bloque naftero de 2,5 litros y uno eléctrico de 120 CV. En total, rinden 218 caballos de potencia, y la caja a la que se asocian es una CVT.

Toyota CH-R (de 35%, a 5%)

Es el híbrido más chico que hay en Argentina y forma parte de un segmento muy reñido como el de los SUVs B. Llega desde Turquía con un bloque idéntico al del Prius, Corolla y Corolla Cross: el 1,8 litros naftero de 99 CV que se acopla a uno eléctrico de 71 caballos.

Entre los dos entregan 122 CV y la caja de cambios es una eCVT. Un punto sobresaliente es la garantía, la cual cubre al sistema híbrido por 8 años o 160.000 kilómetros.

Toyota Corolla (de 35%, a 5%)

El sedán mediano mejor vendido en el mundo ofrece en el país variantes con motores convencionales, pero también una híbrida, que monta el mismo bloque del CH-R, es decir, el 1,8 litros naftero que junto a un motor eléctrico entregan 122 CV.

Toyota Corolla Cross (de 35%, a 5%)

Como su nombre lo hace sospechar, comparte la plataforma con el Corolla sedán y se ubica por debajo del RAV4 en la oferta de Toyota en Argentina. Como en el cuatro puertas hay versiones 100% nafteras y otras ecológicas, con el 1,8 litros que ya te contamos que rinde 122 CV.

Toyota Corolla Cross

Toyota Prius (de 35%, a 5%)

Fue el primer híbrido en llegar al país y uno de los primeros en el mundo en producirse en serie. La 4º generación llega de Japón y monta un motor Atkinson 1.8 con 98 CV y otro eléctrico, con 71. Su potencia en conjunto es de 122 CV.

Toyota RAV4 (de 35%, a 5%)

Todas las versiones son híbridas. Tienen un motor 2,5 litros naftero de 175 caballos que junto a un eléctrico de 118 CV, ofrece en las versiones 4×2, una potencia total de 218 CV.

Pero lo curioso es que en las versiones 4×4, suma otro eléctrico con una potencia de 53 CV, ubicando un motor «verde» en cada eje. Así, la potencia total de esas versiones es de 222 CV.

Renault Kangoo Z.E. (de 35%, a 2%)

Se trata de un utilitario que poco tiene que ver con el modelo convencional que se fabrica en Santa Isabel, Córdoba. Llega de Francia, y tiene una potencia de 60 CV, con una autonomía de 200 kilómetros.

Ya sabés cuáles son los autos ecológicos que pagan menos impuestos, a través de una guía que seguramente te sirva de compra. Si necesitás hacer un servicio mecánico, recordá que podés encontrar precios de talleres mecánicos entrando a www.autominuto.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí