Basf Refinity: «El que no se sube al barco digital termina quedando afuera de ofertas que ayudan a rentabilizar el negocio»

basf infinity
Constanza de Benedetti: Gerente de servicios al mercado del negocio de Repintura Automotriz de BASF para Latinoamérica.

Distintas empresas de gran porte van adoptando soluciones digitales, ya sea para resolver problemas del usuario y hacerle la vida más fácil, o bien, lograr un trabajo eficiente en el taller. Para este último caso es que se lanzó la plataforma de Basf, Refinity, la cual integra distintas soluciones para el colorista y dueño de taller de pintura.

La división de Repintura Automotriz de BASF lanzó Refinity el 1 de octubre pasado y para conocer algunas de sus funciones y cómo fue el proceso de inducción a los talleres de pintura, dialogamos con Constanza de Benedetti, Gerente de servicios al mercado del negocio de Repintura Automotriz de BASF para Latinoamérica.

Autominuto: ¿Cómo nació la plataforma?

Constanza de Benedetti: «Teníamos diversas soluciones que les ofrecíamos a los clientes, software que tenían instalados en sus computadoras o usaban distintas plataformas. Hace 3 años que comenzó a gestarse la necesidad de tener en un solo lugar todas las soluciones y ofertas para optimizar los tiempos del taller. Tener distintos software llevaba a ineficiencias, como tener varias contraseñas para cada uno, o el esfuerzo de actualizarlos constantemente, ya que nos debíamos acercar al taller para mantenerlos eso. Ahora, con una sola contraseña el taller puede acceder a todas las funciones y siempre estará actualizada». 

A.: ¿Qué es lo que ofrece Refinity?

C.D.: «Tiene seis módulos. El primero está relacionado con el color, que sabemos que dentro de una reparación, es uno de los principales dolores de cabeza para los talleristas que lo experimentan. En él pueden encontrar todas las funciones necesarias para poder hacer una búsqueda de color e identificarlo de manera segura y rápida. La plataforma está pensada para el pintor y para que haga la menor cantidad de clicks. Hay un buscador por palabras claves para que coloquen el código, año de vehículo o modelo. Refinity hace el filtro y enseguida brinda el color que necesitan. Buscamos facilitar los procesos para aumentar la eficiencia en el taller, y el primer paso en un taller es identificar un color. La plataforma te permite conectarlo con nuestro espectrometro para poder hacer la medición del color del vehículo y luego ver cuál es la fórmula o la receta que se tiene que preparar. Buscamos también transparentar todo lo que pasa en el laboratorio, que muchas veces es como una gran caja negra. En Reifnity se puede medir desde qué materiales usamos hasta las cantidades ideales o tiempos. Buscamos que el taller identifique en cada una de las reparaciones cuál fue su consumo en el color, el fondo que utilizó o el clear o transparente que colocó. Además, cuenta con un estimador de materiales para que con cada modelo de vehículo y dependiendo de cantidad de piezas a reparar, la plataforma dé un estimado de pintura a preparar para que haya menos desperdicio». 

A:De todos los datos que se perdían y que hoy se pueden identificar, ¿cuáles consideran primordiales para un taller?

C.D.: «Es clave para poder tener un negocio sustentable en el tiempo identificar al cierre del mes cuántas reparaciones se hicieron, si tuvieron que rehacer trabajos, o rehacer un trabajo que se paga una sola vez. Eso con la plataforma se puede ver. Es vital poder conocer los consumos para cada reparación. Antes, al trabajar con los software offline, si esas computadoras eran viejas o se rompían se perdía la información, o los trabajos particulares con sus biblioteca de colores. Eso también era un punto que nos generaba incordios, y con la plataforma en la nube se accede desde cualquier dispositivo sin el riesgo de que se pierda la información.

basf refinity
Basf Refinity por el momento no tiene costo de suscripción ni de mantenimiento.

A.: De los talleres con los que trabajan, ¿cuánto son certificados por Glasurit?

C.D.: «Nuestra red de talleres es de cerca de 700 a nivel nacional. Participan del programa Color Motion (ver más), con el que aseguramos que usan todo nuestro esquema».

A.: De los 700 talleres, ¿cuántos tienen la Basf Refinity?

C.D.: «De octubre a hoy, tenemos cerca de 70 usuarios activos. Estamos contentos con el número porque implica un entrenamiento a nuestro equipo y clientes. Es un cambio en su sistema de trabajo y por el momento tenemos devoluciones muy favorables. Esperamos que en los próximos meses nuestra población de talleres vaya migrando hacia la plataforma que es una solución del mañana para una gestión transparente y rentable de un taller. Tenemos un equipo técnico propio de Basf, que creo que no haya otra empresa que tenga la fuerza técnica que nosotros tenemos en campo. Están enfocados en la atención de nuestros clientes y ellos son los responsables de llevar la inducción a los talleres». 

A.: ¿Con Refinity también hay una intención de ampliar la red?

C.D.: «No es el foco. Queremos solamente dejarlo para los clientes Glasurit».

A.: ¿Con qué nivel digitalización se encontraron entre los talleres?

C.D.: «El mercado de repintado es bien diverso y hay una amplia gama de gente con visiones e intereses distintos. En los primeros intentos buscamos a la gente que tiene la intención y que ve a la digitalización como una necesidad para ser sustentables en el tiempo, y la ven como una herramienta. Entonces, primero fuimos con esos socios, a los cuales sabemos que no les será contraproducente, ya que también puede existir el que no quiera o al que le cueste más todo el manejo de lo digital. A ellos les daremos su tiempo y haremos una migración de manera paulatina, respetando sus tiempos y posibilidades. Hay que tener en cuenta que en el laboratorio donde se hace la mezcla de colores quizás no haya conexión a internet y la necesitarán para usar la plataforma, por lo que habrá que hacer una instalación. Sin duda es la herramienta del mañana y uno tiene que ir adaptándose a las nuevas tecnologías, porque el que no se sube al barco digital quedando afuera de muchísimas ofertas que ayudan a rentabilizar el negocio»

basf refinity
Constanza de Benedetti: Gerente de servicios al mercado del negocio de Repintura Automotriz de BASF para Latinoamérica.

A.: ¿Cómo hace un taller para unirse a Refinity?

C.D.: Los talleres deben contactarse con su asesor técnico, quien les creará el usuario a través de un formulario. Luego llega el correo de activación y generan su propia clave y ya pueden acceder a Refinity. 

A.: ¿Tiene algún costo de suscripción?

C.D.: Por el momento es una solución que ofrecemos de manera gratuita. El día de mañana nunca se sabe cómo terminará evolucionando esta plataforma. Al menos, todas las funciones básicas que necesita un taller para operar son sin cargo, el día de mañana veremos qué funciones adicionales podrían llegar a tener algún costo. 

Basf Refinity no es la única solución que apunta a digitalizar procesos dentro de la industria que se lanzó durante el año, ya que TotalEnergies (ver nota) lanzó su propia plataforma para clientes y talleres y Stellantis (ver nota) hizo lo propio con los suscriptores de planes de ahorro en Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí