Las temperaturas en verano son cada vez más elevadas y no importa si conseguimos un lugar con sombra, el interior del auto estacionado a la intemperie igual tomará mucho calor. Por eso te contamos porque las botellas de plástico en el auto no son para nada aconsejables.
Si bien te aconsejamos que tomes agua durante las horas de manejo que encares en ruta para mantenerte hidratado y evitar la somnolencia, no te recomendamos que lo hagas con botellas de plástico en el auto.
Este tipo de envases pueden desprender tóxicos si se los expone a una fuente de calor, generando millones de bacterias que pueden causar enfermedades. El peligro está en dos componentes: el bisfenol A (BPA) que se usa para hacer botellas duras y transparentes; y los ftalatos, que se usan para unas blandas y flexibles.
Si te quedó un poco de agua y la dejás en el interior del auto al salir o si la rellenás luego, cabe la posibilidad de que se contamine con microorganismos patógenos, por lo que la Organización Mundial de la Salud sugiere que no se realicen las acciones antes descriptas.
La botella de plástico en el auto, no: ¿qué uso?
Lo mejor es comprar unas botellas de vidrio y rellenarlas en el camino (siempre y cuando sea con agua potable) o bien unos vasos térmicos.
Por otro lado, dejar una botella suelta en la habitáculo (de cualquier tipo) puede ser un grave peligro para la seguridad de todos, dado que por el movimiento del auto puede que se desplace hacia atrás de los pedales y no te permita pisar el freno con el suficiente recorrido como para detenerlo. Y ya se imaginan las consecuencias que eso podría traer…
Si estás por salir a la ruta y no tenés un parasol para evitar que el habitáculo sea un horno, podés comprar uno en Autominuto.com y en el negocio más cercano a tu posición.