Bujías: Qué Son, Para Qué Sirven, Cómo Funcionan Y Cuándo Fallan

(Foto: Pixabay.com).

Una bujía es un elemento del motor de combustión interna que se encarga de generar la chispa que quemará el combustible para que este funcione. Dicho esto, aclaramos que los motores eléctricos no tienen bujías.

Integran lo que es el motor y el sistema de ignición, o sea el encendido y sin ellas el auto no arrancará porque como te contamos, es la encargada de quemar el combustible que lo mueve.

Cómo funcionan

Su trabajo lo logran gracias a una bobina de encendido que les da el voltaje suficiente para funcionar. La chispa generada es lo suficientemente justa en intensidad y duración para inflamar la mezcla entre aire y combustible que se produce en la cámara de cada cilindro.

Cuándo fallan

El trabajo de las bujías puede empezar a fallar cuando trabaja a una temperatura inadecuada, lo que haría que la mezcla no se queme bien, generando hollín que taparía la bujía e impediría a futuro la generación de la chispa.

Pero si sucede lo contrario, o sea que tenga una temperatura mayor a la debida, podría provocar una autoignición antes de producirse la chispa, provocando la fundición de algunos de sus elementos y perjudicando gravemente al motor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí