¿Cada cuánto hacer el mantenimiento del Polo?: cuándo visitar el taller y cómo obtener precios

Cada cuánto hacer el mantenimiento del Polo
(Foto: prensa VW Argentina)

Es uno de los autos más vendidos de Volkswagen en Argentina, y si bien hubo distintos modelos con ese nombre, en esta nota te contamos cada cuánto hacer el mantenimiento del Polo de última generación, cinco puertas, que viene de Brasil.

¿Cada cuánto hacer el mantenimiento del Polo?

Tenés que llevar al VW Polo al taller cada 15.000 kms o 1 año, según el Plan de Inspección y Mantenimiento Volkswagen. A continuación, los cronogramas de mantenimiento programado de acuerdo a kilometraje o tiempo.

Mantenimiento cada 15.000 kms, ¿qué servicios incluye?

  • Inspección general del auto (te explicamos más abajo qué incluye).
  • Cambio de aceite y filtro de aceite (¿sabés qué es el filtro de aceite?).
  • Cambio de filtro de aire.

Si solo necesitás un cambio de aceite y filtro, tocá el botón de abajo para hacer un pedido a los talleres que están cerca tuyo.

¡Me viene bien ese servicio!

A los 30.000 kms, ¿qué revisan del Polo?

  • Mantenimiento preventivo.
  • Cambio de aceite  filtro de aceite.
  • Cambio de filtro de aire.
  • Cambio de filtro de combustible
  • Cambio de filtro de polen.

Service de los 45.000 kms, ¿qué incluye?

  • Inspección.
  • Cambio de aceite y filtro de aceite.
  • Cambio de filtro de aire

Servicio mecánico a los 60.000 kms, ¿qué incluye?

  • Mantenimiento preventivo.
  • Cambio de aceite y filtro de aceite.
  • Cambio de filtro de aire.
  • Cambio de filtro de combustible.
  • Cambio de filtro de polen.

En todos los casos, Volkswagen sugiere cambiar el líquido de frenos cada dos años

¿Qué se chequea en la inspección general del Polo?

  • Concentración de líquido refrigerante (en caso de ser necesario, se rellena el depósito).
  • Funcionamiento y ajuste de limpia parabrisas (ajuste de posición de reposo y el ángulo de incidencia de los brazos).
  • Nivel de líquido de servodirección.
  • Luces del vehículo y ajuste de faros.
  • Estado de la batería (te contamos cómo evitar su desgaste).
  • Bocina, radio, antena, encendedor y tomacorrientes del vehículo.
  • Funcionamiento de levantavidrios
  • Diferencias en el desgaste de neumáticos (incluso el de repuesto o auxilio). De ser necesario se corrige la presión.
  • Sistema de escape (test visual).
  • Fugas y/o daños en sistema de frenos (inspección visual, te contamos 5 síntomas que indican su desgaste).
  • Guardapolvos, rótulas, barra estabilizadora y bujes del tren delantero y trasero (visual).
  • Fugas y daños en amortiguadores.
  • Memorias de averías con equipos de diagnóstico.
  • Nivel del líquido de freno según desgaste de material de fricción.
  • Estado y función de espejos retrovisores.
  • Puesta del indicador de intervalos de servicio a cero mediante diagnóstico.
  • Carrocería.
  • Vano motor (visual).
  • Estado y Tensión de Correa Poly V.
  • Protección de bajos.
  • Estado y la tensión de la correa dentada (el Polo tiene correa de distribución, te contamos qué es y qué hace, y 5 síntomas para saber si algo anda fallando).
  • Velocímetro, reloj y cuadro de instrumentos.
  • Airbags (visual).
  • Nivel de aceite de cambio.
  • Grosor de pastillas y discos de freno (te contamos qué son y qué hacen).
  • Lubricación de apertura de puertas, pernos de fijación y gancho de cerradura de capot.
  • Alarma y sensores del habitáculo.
  • Desempañador trasero
  • Lavado del vehículo.
  • Realización de prueba final.

Si necesitás revisar tu auto, tocá el botón de abajo para hacer un pedido a los talleres que están cerca tuyo.

¡Necesito una revisión!

Mantenimiento del Polo: consejos extra para su cuidado

Ya te contamos cada cuánto hacer el mantenimiento del Polo, según lo que informa Volkswagen en el manual de usuario. Ahora, te damos unos consejos que corren por nuestra cuenta para que tu auto llegue a cada revisión en óptimas condiciones.

  • Conducí de manera prudente: no hagas aceleradas innecesarias, o continúes acelerando si ves que el semáforo al que estás llegando ya está en rojo.
  • Escuchá al auto: no hagas los cambios con el motor «enroscado», es decir, con las revoluciones por minuto muy altas. Es bueno pasar los cambios entre las 2.000 y 2.500 rpm. Si tenés un poco con caja automática, leé estos 5 consejos para su cuidado.
  • Usá el freno motor: Es bueno para evitar el desgaste prematuro de pastillas o discos de freno. En esta nota te contamos más.
  • Mantené el auto limpio: sacale las hojas de los árboles para que no se metan por el capot y limpiá los interiores.

Si usás al Polo para trabajar, o tenés una flota de autos, te sugerimos estos consejos para bajar los costos fijos de tu empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí