¿Cada cuánto poner en marcha el motor para no dañar el auto?

Cada cuánto poner en marcha el motor
Cada cuánto poner en marcha el motor. (Foto: prensa Mercedes-Benz)

Las restricciones a la movilidad que empezaron a ser moneda corriente con la propagación de la pandemia pusieron de manifiesto que si no se usa el auto con cierta frecuencia, éste sufre. Por eso, te contamos cada cuánto poner en marcha el motor del auto para que no te encuentres con sorpresas desagradables.

Pero quizás llegaste tarde a esta nota y tu motor está estropeado. No te preocupes, al final del artículo te dejamos un link para que sepas en dónde encontrar precios de talleres mecánicos que pueden resolver tu problema.

¿Cada cuánto poner en marcha el motor?

Lo ideal es que en tiempos prolongados como los que pasamos de cuarentena, enciendas el auto cada siete o diez días. Claro que no es lo mismo si tu auto recién sale del concesionario o es un modelo 1998. En general, lo recomendable es esto, teniendo en cuenta además que le hiciste los servicios de mantenimiento en tiempo y forma.

Prender el motor en esos tiempos lo hacemos para que no se acumulen impurezas en distintas partes del motor que, a la larga, terminarán perjudicando su funcionamiento.

No hace falta salir con el auto a dar una vuelta, sino que bastará con girar la llave o apretar el botón de encendido y dejarlo unos cinco minutos, o hasta que tome temperatura de trabajo. Ojo: si lo tenés en el garaje de tu casa, abrí las ventanas o el portón para que los gases no contaminen el ambiente.

Con esto, los circuitos de combustible, lubricación y del líquido refrigerante (te contamos en esta nota qué es y para qué sirve) se verán reactivados y evitarás que impurezas lo terminen dañando.

Un último consejo: es bueno que muevas el auto un poco. Será suficiente que lo corras unos centímetros para evitar que el punto de apoyo sea siempre el mismo, lo que hará que se desgasten los neumáticos de manera despareja.

Ya sabés cada cuánto poner en marcha el motor para mantener en forma el auto durante largos períodos sin uso, como puede ser incluso un viaje (le podés dejar las llaves a un amigo que viva cerca para que se ocupe de eso).

Como te dijimos al principio de la nota, puede que hayas llegado hasta acá cuando ya fue tarde. Por eso, podés entrar en www.autominuto.com y encontrar precios de talleres mecánicos cercanos para que te brinden auxilio mecánico o reparen tu auto.

Entrá, indicá qué servicio necesitás, qué auto tenés y dónde estás. En minutos, los talleres te contestarán con precios para que compares y elijas mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí