Es uno de los usados que más pasan de manos entre las familias que buscan un auto. Te contamos cada cuánto se hace el service a la Meriva para que no tengas sorpresas desagradables al momento de su compra o durante su vida útil una vez que ya sea tuyo.
Pero antes, un poco de contexto. El Chevrolet Meriva (o «la Meriva» dado que muchos la toman como camioneta por su tamaño) era un auto que llegaba a la Argentina desde Brasil, más precisamente de la planta que General Motors tiene en Sao José dos Campos, en San Pablo.
Se mantuvo en el mercado hasta 2012 y tuvo versiones con motores nafteros de 1,8 litros de 8 válvulas e inyección, o diésel de 1,7 litros de cilindrada. Incluso tenía opciones con caja manual o automática denominada Easytronic (si tenés o buscás un auto automático, te contamos 5 cosas que seguro hacés y que la dañan feo).
Era un auto ideal para las familias que querían acceder a uno económico con buen espacio interior y baúl, por eso fue un éxito de ventas desde que llegó a los concesionarios. Los interesados, se debatían entre este y el Fiat Idea.
Pero vayamos a lo que buscás: te contamos los servicios de mantenimiento que aconsejaba General Motors en el Manual de Usuario del Meriva (del año 2010).
¿Cada cuánto se hace el service a la Meriva?
- Cada 10.000 kms, ya sea en motores nafteros o diésel.
¿Cómo darse cuenta que es hora del mantenimiento de la Chevrolet Meriva?
Una semana antes del límite de tiempo o cada 10.000 kms recorridos, el mensaje de aviso para inspección (“INSP”) va a ser exhibido en la línea superior de la pantalla del odómetro por 7 segundos, después de encender el motor.
El mensaje no se irá de la pantalla hasta que sea llevado a un taller. Sobre esto, General Motors aclara que “el sistema de aviso de inspección no considera los períodos en los que la batería ha quedado desconectada”.

Mantenimiento de la Chevrolet Meriva cada 10k: ¿qué le hacen?
Cambio de aceite del motor
- Para el motor a nafta, cada 10.000 kilómetros o 12 meses.
- Para la versión diésel, cada 10.000 kilómetros o 6 meses.
Sobre esto, aclara que “se considera normal el consumo de hasta 0,80 litro de aceite por cada 1.000 kms recorridos”.
Esta cantidad de tiempo o de kilometraje se acorta si el auto suele circular por caminos con mucho polvo o tierra, o si trabaja al ralentí de manera continuada.
Cambio del filtro de aceite
- Se debe hacer cada dos cambios de aceite del motor (tenemos una nota en la que te contamos qué es el filtro de aceite).
Si solo necesitás un cambio de aceite y filtro, tocá el botón de abajo para hacer un pedido a los talleres que están cerca tuyo.
Filtro de combustible (nafta)
- Para los motores nafteros, reemplazar cada 10.000.
General Motors aconseja que se “inspeccione el filtro de combustible con respecto a la presencia del agua, semanalmente”.
Filtro de aire
- Se recomienda la limpieza del elemento cada 10.000 kms, y su reemplazo cada 30.000 kms. Si el auto se usa seguido sobre caminos de tierra, arena o polvo, reemplazarlo antes.
Cambio de líquido refrigerante
- El líquido de enfriamiento se debe cambiar cada 5 años 0 150.000 kms.
Pastillas de freno
- Se las inspecciona a los 10.000 kms.
En caso de ser necesario el reemplazo, GM aconseja que «no se debe pisar el pedal de freno fuerte e innecesariamente durante los primeros 300 kilómetros”.
Rotación de neumáticos
- El Manual indica que se debe “efectuar el intercambio de los neumáticos en intervalos cortos de kilometraje, pero no debes exceder 10.000 kms”. Te contamos más sobre este servicio en esta nota.
Chequeo en motor y transmisión
- Inspección en cuanto a eventuales fugas
- Correas de accesorios: inspección de la condición.
- Se inspecciona el freno de estacionamiento (o freno de mano) y se lo regula, si fuese necesario. Además, se lubrican los pivotes de las conexiones y cables.
Dirección
- Depósito de la dirección hidráulica: inspección del nivel del fluido y llenado, si fuese necesario.
- Inspeccionan posibles fugas.
Amortiguadores
- Inspección en cuanto a fijación y eventuales fugas.
Neumáticos
- Inspección de la presión de llenado, desgaste y eventuales averías. Efectuar intercambio de ser necesario. Para saber más sobre los neumáticos, tenemos esta nota para vos.
- Inspección la torsión de las tuercas de fijación de las ruedas.
Aire aconcionado
- Se chequea que el sistema funcione bien.
Cinturones de seguridad
- Inspección cintas, hebillas y tornillos de fijación en cuanto a la condición de conservación, torsión y funcionamiento
Embrague
- Comprueban la condición de los fluidos del actuador del embrague de la transmisión Easytronic.
Sistema eléctrico
- Inspección en cuanto a códigos de fallas
- Equipamiento de alumbrado y señalización, inspección.
- Lavadores y limpiaparabrisas, inspección de las hojas y su fncioanmiento.
- Reseteado de aviso de inspección (las siglas “INSP” de las que te contamos más arriba).
Mantenimiento de la Chevrolet Meriva por kilometraje
Ya sabés cada cuánto se hace el service a la Meriva y te dejamos el detalle de qué se le hace en cada período de mantenimiento.
Un auto con el mantenimiento programado al día es uno seguro. Pedí precios por una revisión general del auto en el botón de abajo.
Sorprendentemente provechosa esta publicación. Recientemente me he cambiado
de coche y he tenido problemas con él ya, por lo que me ha sido útil esto.
Espero encontrar más cosas así.