El Renault Duster es un SUV que desde hace diez años está a la venta en Argentina. La nueva etapa, si bien no se trata de una nueva generación, es un cambio profundo y tiene novedades interesantes a nivel mecánico. Por eso te contamos en este informe cómo es el motor 1.3 de la Renault Duster 2022.
Pero atención: no es el único motor que tiene la nueva gama del SUV que llega desde Colombia, dado que también, en los niveles más económicos, se ofrece un bloque naftero de cuatro cilindros de origen Nissan, que reemplaza al 1,6 K4M de 110 CV. Tiene 1,6 litros de cilindrada y 115 CV, y ya es equipado en otros modelos de la marca en el país, como los Sandero, Kangoo, Logan o Stepway. Pero, una salvedad: esas Dusters llegan de Brasil, dado que en ese país no fabrican unidades 4×4, como sí en el país cafetero.
Cómo es el motor 1.3 de la Renault Duster 2022
Se trata del HR13 (el nombre comercial es Tce), y pertenece a la familia de motores HR Turbo que en otras partes del mundo tiene más integrantes (como un 1,0 de tres cilindros que se vende en Europa y por el momento no llegará al país).
El que equipa esta Duster es fabricado en Valladolid, España (también se hace en Inglaterra, Alemania y China). Del Viejo Continente parte para Colombia donde finalmente es montado sobre las versiones tope de gama, que incluye la variante 4×4 de la Duster.

El Tce reemplaza al viejo motor naftero de 2,0 litros de 143 CV, y a diferencia de aquél, tiene turbocompresor, rinde 155 CV de potencia y un torque de 25,5 kgm de par a partir de las 1.800 revoluciones por minuto.
Durante la presentación, Deivis Ceola, gerente de Proyectos Powertrain para América y Jefe de Proyecto del Motor HR13 hasta 2020 (es decir, es quien más sabe sobre este motor) explicó por qué el salto de potencia entre el viejo y el nuevo no es grande: «Privilegiamos el torque en vez de la potencia. Buscamos este motor para reemplazar los motores diésel 1,9 L de Europa. El diésel entrega mucho más torque en baja y esa característica la buscamos en el nuevo motor».
Cabe recordar que en Europa los motores diésel, por su mayor emisión de gases contaminantes, están siendo desechados por muchas marcas a raíz de las cada vez más exigentes normas medioambientales.
En contraste con el motor 2,0 con caja automática de 4 cambios, este HR13 logra una reducción de combustible de 14%. (la prueba fue hecha por renault, con una caja que no se vende en argentina)

¿Cuáles son los principales atributos del motor HR13 de Renault?
- Combustión optimizada: Tiene inyección directa central para una mejor combustión (acá te explicamos cómo funcionar un motor), con 250 bar de presión (ambas tecnologías aplicadas ya en la F1); un turbocompresor con comando electrónico para tener un ajuste más fino del control de la presión del turbo; sonda lambda proporcional (que a diferencia de la clásica, indica cuán lejos se está de la combustión óptima para así bajar los tiempos y gastar menos); y variador electrónico de posición de árbol de levas, con los que se se pueden variar 30º de manera infinita, controlado electrónicamente desde la ECU.
- Ahorro de combustible: Cuenta con balancín con rodillos para reducir la fricción; tratamiento superficial de los cilindros (tomado del Nissan GT-R) que baja el roce entre pistón y camisa; un diámetro de cigüeñal optimizado, también para achicar la fricción; aceite de baja fricción; bomba de aceite variable, que tiene estados en «alta» y «baja», cuya posición depende de la intensidad con la que se conduce el auto; y cadena de distribución de baja fricción para ahorrar combustible.
- Eficiencia térmica: Para llegar a la situación óptima de funcionamiento, todo motor tiene una temperatura puntual. El HR13 se vale de ítems como el Gerenciamiento término electrónico (no tiene un termostato mecánico) que optimiza la subida de la temperatura del agua y la estabilidad. Además, el Tratamiento superficial de los cilindros (Bore Spray Coating, en inglés) ayuda a optimizar la transferencia térmica entre la pared de los cilindros y la cámara de agua; y la tapa de cilindros en forma de «delta» reduce la transnferencia térmica. Te contamos cómo prevenir que tu auto recaliente y te deje «tirado».

¿Qué combustible lleva el motor 1,3 de Renault?
Nafta Super o Prmeium. Ceola contó que «cuando hicimos la durabilidad de 40.000 horas en banco motor utilizamos el peor combustible. Repito, el peor combustible. En cuanto a performance y ahorro de combustible, se hicieron las pruebas con el combustible corriente y en la calibración motor tenemos una función llamada «adaptativo RON», que en caso de que el conductor ponga una gasolina mejor o peor, en los primeros momentos de combustión la sonda proporcional hace la lectura de los gases, reconoce cuál es la calidad del combustible y adapta la potencia de inyección en la cámara de combustión».
¿Qué durabilidad tiene la cadena de distribución?
Tanto cigüeñal, cadena y otros componentes del motor, es infinita. No tiene limitación de vida.
Ficha técnica del motor 1,3 Tce (HR13)
- Motor: 1,3 TCe con turbo de geometría fija con inyección directa central. (ey, te contamos cómo arrancarlo sin problemas en invierno, a este y a todo el resto)
- Cilindros: 4 en línea.
- Disposición: transversal.
- Cilindrada: 1.333 cm3.
- Relación de compresión: 10,5:1
- Potencia: 155 CV.
- Torque: 25,5 Kgm a las 1.800 rpm (te contamos qué es el torque y para qué sirve)
- Alimentación: Inyección directa (¿querés saber la historia de este sistema?).
- Distribución: Por cadena (no es lo mismo que correa, te explicamos las diferencias).
Video: así es el motor 1,3 de la Renault Duster 2022
Ya sabés cómo es el motor 1.3 de la Renault Duster 2022, el cual será más adelante incorporado en otros modelos de la marca en el país (por el momento no develaron cuáles). Si tu auto tiene algún problema mecánico o necesita un servicio de mantenimiento, entrá a www.autominuto.com y hacé el pedido de presupuesto para que los talleres de tu zona te coticen y elijas a dónde llevarlo.
En tanto, si estás buscando un auto, ya sea usado o 0km, seguí esta guía de consejos que armamos para vos.