Un nuevo vivo en nuestro canal de YouTube, y en esta oportunidad el invitado fue el Ingeniero Alejandro Furas, Secretario General del ente que prueba la seguridad de los autos más vendidos de la región, quien dejó varias frases de interés y explicó cómo es el nuevo protocolo de Latin NCAP.
«Los protocolos de Latin NCAP derivan todos de Euro NCAP. No solo son derivados sino que además los desarrollamos junto a ellos. Todas las líneas de protocolos, desde que empezó el programa hasta ahora cuentan con su aval, auditoría y revisión«, aclaró Furas en la primera parte de la entrevista que te compartimos al fondo de la nota.

Y siguió: «Claramente, Euro NCAP tenía los mismos protocolos que nosotros, uno que tenía estrellas para adultos y niños. Luego pasaron a uno con estrellas integradas como el que tenemos ahora, y dentro de cada uno de esos protocolos fueron evolucionando. Fueron cambiando cosas y aumentando las exigencias».
«El hecho de hacerlo con Euro NCAP no quiere decir que evaluemos lo mismo, si evaluáramos lo mismo, habría más cero estrellas que lo que tenemos hoy”, Alejandro Furas.
Sobre esto, es importante entonces diferenciar los principales aspectos entre uno y otro, detallando qué se evaluó o evalúa.
¿Qué evaluaba el protocolo anterior de Latin NCAP?
- Choque frontal (adultos y niños).
- Choque lateral con (adultos y niños).
- Control Electrónico de Estabilidad.
- Impacto de poste lateral.
El resultado se expresaba con 2 sets de estrellas: uno para adultos y el otro, para niños. Podés ver acá los resultados más importantes para Argentina.
¿Qué evalúa el nuevo protocolo de Latin NCAP?
- Seguridad en adultos: impacto de poste obligatorio, impacto de efecto látigo o whiplash, frenado autónomo de emergencia en baja velocidad y resistencia en impactos traseros. Además, suma puntos si el vehículo tiene una hoja de rescate (en caso de que rescatistas deban cortar el auto para sacar personas dentro de él).
- Aspecto de seguridad en niños: choque frontal y lateral.
- Aspecto de seguridad en peatón: impacto de cabeza sobre capot y frenado automático de emergencia de peatones. Se evalúa la seguridad de la zona de cabeza, pelvis y piernas.
- Asistencias a la seguridad: alertas de cinturones desabrochados, control electrónico de estabilidad y prueba de alce; limitador de velocidad, asistente de mantenimiento de carril, detección de punto ciego, frenado autónomo de emergencia a velocidades altas.
“El concepto del nuevo protocolo se basa en cuatro áreas de evaluación: adulto, niño, peatón y asistencia a la conducción. Podés ser excelente en varias de ellas, pero si una no va bien, eso penalizará el puntaje final que vaya a tener ese vehículo. Por eso se da la evaluación en estrellas y con porcentuales”, aclaró.
Sobre la unificación en un solo set de estrellas, indicó que «hicimos esto porque en anteriores evaluaciones había autos que en seguridad de adultos les iba bárbaro, con cinco estrellas, y la seguridad del niño era prácticamente accesoria o no les importaba. Hoy, integrando todo en estrellas obligás de cierta manera al fabricante de que si quieren obtener cierta calificación tiene que ser bueno en todas las áreas, que antes las tenían relegadas”.
Sobre los elementos que cada categoría o «caja» engloba, Furas detalló: «Todo lo que es seguridad activa, salvo el ESC (te contamos qué es), y el limitador de velocidad, para puntuar en Latin NCAP no es preciso que sea 100% estándar. Se le permite cierto nivel de equipamiento y a lo largo del tiempo incrementamos el nivel. Todo lo que es seguridad pasiva para que puntúe tiene que ser estándar».

Entonces, para Furas, estas modificaciones son de interés general y ya no tanto para quien evalúa comprar un auto: «Antes era importante Latin NCAP para quien compraba un auto, hoy miramos la seguridad del peatón también. Evaluamos el AEB (NdeR: frenado autónomo de emergencia) contra otros autos pero también contra peatones o ciclistas. Quiere decir que si yo no tengo plata para comprarme un auto, soy peatón o ciclista, quiero que todos los autos que estén a mi alrededor sean buenos en la seguridad por si me atropellan, y que al menos tengan los AEB para no atropellarme, eventualmente. Un auto seguro deja de ser un interés meramente de quien lo compra, y ahora es de toda la sociedad. Todo esto que hacemos, en definitiva es como una vacuna para el problema de la siniestralidad vial”.
Recordá que un auto bien mantenido, es un auto seguro. Pedí presupuestos a los talleres de tu barrio desde acá.
Para entender cómo sería la calificación de un auto sin estos equipamientos, Furas graficó: «Un auto que no tiene ESC estándar es un auto con una alta probabilidad de que no supere la 1 estrella en el resultado final«.
Y explicó: «Lo que pesa en los puntos el ESC hace que la nota caiga mucho si no lo tiene. Si no lo tenés, tampoco vas a puntar en el AEB, porque el ESC es la parte necesaria tecnológica para vincularlo. El AEB es un sistema de detección que manda una señal al ESC y éste frena».

En tanto, «en el impacto lateral de cabeza, la ausencia (de airbags laterales de cortina) hace que el vehículo difícilmente pueda puntuar más de tres estrellas. Puede ser excelente en los otros tres aspectos, pero en la seguridad del adulto está altamente limitada en llegar a ciertos puntajes debido a que no tiene estos elementos«.
¿Cuánto dura el nuevo protocolo de Latin NCAP?
Ante la consulta sobre cuánto dura el nuevo protocolo de Latin NCAP, Furas respondió: “Cada protocolo tiene un período de cuatro años y en el medio, ajustes. Es decir que se dividen en dos etapas de dos años. En la primera hay unas exigencias y en la segunda, un poco mayores que no cambian el protocolo pero sí el peso del porcentaje de cada punto”. El nuevo protocolo estará vigente hasta finales de 2024.
¿Cómo es el nuevo Protocolo de Latin NCAP?
Charlamos con el Ing. Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP. El contexto: el revuelo que ocasionó la prueba de choque al Nuevo Renault Duster. Además, el descargo de Renault Argentina.
¿Necesitás un servicio mecánico?
Entrá en www.autominuto.com, y elegí el servicio mecánico que necesitás. Indicanos de qué marca y modelo es tu vehículo, y dónde estás. Te vamos a acercar los precios de los talleres mecánicos de tu zona para que elijas mejor.
