Que se rompa el auto es un hecho muy estresante que nos puede arruinar el día. En esa desesperación, es probable que nos cueste transmitir lo que vemos o sentimos a un especialista para que nos guíe en la solución. Por eso, armamos esta nota para contarte cómo hablarle a un taller mecánico cuando queremos contar qué le está pasando al auto.
Es más: te vamos a ayudar a descifrar qué le pasa a través de las luces que pueden aparecer en el instrumental del auto, y en cada ítem te vamos a dejar un enlace para que puedas transmitirle el problema que tenés a los talleres mecánicos que están cerca tuyo y que son parte de Autominuto. Es gratis, pero no es momento de eso ahora.
¿Cómo hablarle a un taller mecánico cuando tengo un problema?
Pueden haber distintos medios de comunicación con un taller mecánico, siendo los más comunes el WhatsApp o la llamada telefónica. Vamos a darte consejos para hacerlo de manera efectiva por la primera opción, dado que es la que más te recomendamos.
Por un lado, porque queda un registro escrito de lo que le contaste o le pediste al taller, algo ideal para evitar malos entendidos. Por el otro, te sirve para tenerlo a mano, copiarlo y pegarlo en otro chat que tengas con otro taller.
Cómo hablarle a un taller mecánico por WhatsApp
- Lo mejor es ser lo más explícito y claro posible. Empezá indicando de qué marca y modelo es tu auto, y el año de patentamiento. Por ejemplo Volkswagen (marca), Gol Trend (modelo), año 2012.
- Luego, es importante que le cuentes qué motor tiene tu auto, es decir, la cilindrada y tipo de combustible. Siguiendo con el caso de ejemplo, indicar que tenés un Volkswagen Gol Trend año 2012 y motor 1,6 litros (cilindrada) naftero o nafta (combustible). Si le sumaste un equipo de gas o GNC, contáselo también.
- Para dar un panorama completo del vehículo del que estás hablando, debés indicar el kilometraje hasta ese momento. Se trata del recorrido que completó tu auto desde que salió del concesionario (0km) hasta ese día. Encontrás el kilometraje del auto en el odómetro o también llamado «cuenta kilómetros», que se ubica en el centro del instrumental de tu auto. Es importante esta información porque le das al taller una idea de cuánto tiempo usás el auto por año. Recordá que antes le indicaste el modelo de tu auto (ejemplo, 2012), y si le indicás que tiene 60.000 kms recorridos, entonces es válido suponer que por año lo usás unos 5.000 kms.
Hasta ahí, la información básica para saber cómo hablarle a un taller mecánico y que sepa de qué auto se trata. Ahora llegó el momento de explicar el problema y puede que la razón de la falla la tengas delante de tus ojos.
Es que en el instrumental hay unas luces que se encienden si es que hay un problema (también llamadas «testigos»), y cada una significa un error distinto. Incluso, puede que en la computadora de abordo salga un mensaje con un código de error, algo que significará cosas distintas de acuerdo a la marca y modelo de tu auto. Repasaremos las 5 más comunes.
Cómo darse cuenta de un problema desde el instrumental del auto
Luz de «Check engine» (chequeo de motor, al español)

Puede que en tu tablero figure como «Service Engine Soon» o solo «Check». Si se enciende, entonces tu motor tiene un problema, pero tranquilo, puede que no sea algo grave. Eso sí: llevalo ni bien puedas a un taller. Te damos las posibles causes de su encendido:
- Fallas en los sensores de oxígeno.
- Fallas en bujías (te contamos qué son y para qué sirven)
- Falla en el convertidor catalítico.
- Falla en la tapa de combustible.
- Falla en la válvula de purga del sistema de control de emisiones de vapor.
- Falla en el sensor de flujo de masa de aire.
- Falla en la bobina de encendido.
- Falla en la válvula solenoide de purga de emisiones de vapor.
- Falla en un inyector de combustible, o en más de uno (consejos para cuidarlos).
- Falla en el termostato (es parte del sistema de refrigeración, fijate acá para saber más).
Luz de batería

Si se enciende esta luz, el problema es bastante simple: hay un problema en la carga de la batería de tu auto, y es seguro que cuando ésta se ilumine no puedas arrancarlo. En este caso, puede que haya un problema en el alternador, que haya corrosión en la parte superior de los terminales de la batería, o que directamente sea necesario su reemplazo.
Sería bueno comprobar si se trata de un problema mecánico, como una avería con el alternador o el regulador de voltaje, o alguna falla en el sistema eléctrico, como algún cable en mal estado. Para chequearlo, te sugerimos hacer un pedido de presupuesto en Autominuto por “Chequeo integral de batería” (hacelo desde acá).
Para que no tengas problemas con la batería, te damos consejos de cómo cuidarla o te contamos por qué se descargan más rápido en invierno.
Luz de aceite

Si se enciende este testigo es porque hay un problema con el sistema de lubricación del auto, un elemento vital para el motor, dado que se encarga de evitar fricciones entre las partes que se mueven en su interior. Si estas se rozan mucho, levantará temperatura y podría derivar en fallas muy graves.
Es por eso que si se prende la luz en el instrumental, es muy necesario que vayas ni bien puedas a un lubricentro o un taller integral. Los posibles problemas son los siguientes:
- Falla en la presión de aceite.
- Falla en la bomba de aceite.
- Nivel de aceite bajo (te explicamos por qué es importante).
- Sensor de aceite en mal estado.
Luz de problema de temperatura

Si te fijas bien, ese símbolo es un termómetro que está sumergido, y da cuenta de que hay un problema en el sistema de refrigeración del auto. Últimamente muchos 0km no traen una referencia en reloj y aguja para esto, por lo que se encenderá una luz en el tablero cuando haya un problema.
Si prestás atención, siempre que encendés el auto aparece esta luz y permanece prendida un rato, indicando que la temperatura del motor, en ese caso, es baja (algo lógico dado que recién le das arranque).
Los motivos por los que pueda aparecer esta luz son variados:
- Falla en alguno de los componentes en el sistema de refrigeración.
- Fallas en sensor o válvula de temperatura.
- Falla en el radiador que provoque aumento de temperatura.
- Poco líquido refrigerante.
- Falla en algunos de los sensores del circuito (el video de abajo lo explica muy bien).
Mensaje de la computadora de a bordo
Los autos modernos cuentan con una ECU o Engine Control Unit, que al español es Unidad de Control del Motor. Es, dicho a grandes rasgos, una unidad de control electrónico que regula al motor y otros componentes del auto. Todo lo electrónico, como sensores o actuadores, están comunicado con él.
Las ECU avisan de problemas del auto a través de un autodiagnóstico del sistema si detecta valores fuera del rango preestablecido por el fabricante. Cada vez que arrancás el motor se hace esta autoevaluación y si hay un problema, se prenderá alguna de las luces del tablero de las que te contamos más arriba, o saldrá un mensaje en el display central del cuatro de instrumentos.
Cuando la ECU detecta una falla, será bueno realizar un escaneo del auto para saber si hay sensores que no funcionan bien, o si hay un problema en la recepción de datos que mandan esos sensores.
Para que tengas una idea de lo complejo de una ECU, te dejamos este video en donde se muestra el sistema de sensores y cables que necesita un Ford Fierra para adoptar un sistema de inyección. El video es muy didáctico y lo hizo Martín Gallego, hermano de Laura Gallego, a quien entrevistamos (leer nota). Si un auto de los 90′ es así de complejo, imaginate cómo son los actuales que tienen cientos y cientos de sensores.
Cómo hablarle a un taller mecánico, ¡ahora hacelo!
Ya sabés cómo hablarle a un taller mecánico, describirle tu auto y lo que el tablero te indica que está fallando. En esta otra nota te contamos sobre posibles fallos que repercuten en el volante o pedal, para que sepas qué es lo que está andando mal si tus manos o pies perciben algo extraño.
Ahora que ya tenés toda la info, podés hacer un pedido de presupuesto en www.autominuto.com para saber los precios de los talleres que están cerca de tu casa. Vos decribís el problema y nosotros se lo trasladamos a los talleres para que te presupuesten y así puedas elegir mejor.