¿Cómo se clasifican los modelos Mercedes-Benz?

cómo se clasifican los modelos mercedes benz
¿Cómo se clasifican los modelos Mercedes-Benz?

El marketing y las actuales tendencias de consumo, llevaron a que la industria automotriz deba sacar modelos al mercado como nunca antes, lo que complejiza el bautismo de varios de sus modelos. Hoy te contamos cómo se clasifican los modelos Mercedes-Benz y por qué los llevan números y letras 👇

Muchas marcas deciden llamar a sus productos con nombre propios, y otras le agregan números para poder llevar una correlación en los modelos subsiguientes. 

Seat, por ejemplo, apela a nombres de ciudades de España para llamar a sus vehículos, y también, dejar en claro que se trata de una marca española; mientras que Peugeot, a la mayoría de sus modelos, los distingue con tres números, marcando el último de ellos, la generación del modelo (aunque ponerle números a los nombres de autos puede resultar un problema, como lo tiene Peugeot con el “8”, pero no estamos acá para hablar de la marca francesa).

catálogo de modelos mercedes benz

Cuando hablamos de autos de lujo, inmediatamente se nos vienen a la cabeza coches alemanes, y de ese país hay tres marcas principales del sector: Audi, BMW y Mercedes-Benz

Rivales entre sí, sus modelos luchan por ver cuál es el más sofisticado o el más eficiente, pero comparten algo: sus nombres están basados en pocas letras (que no forman una palabra) y números. En este artículo, te contaremos cómo se clasifican los modelos Mercedes-Benz, aunque antes debemos tener en mente las diferencias entre categoría, clase, modelo y versión.

¿De qué categoría son los coches Mercedes?

La categoría de un auto está determinada por sus características exteriores. Es decir, si tiene tres, cuatro o cinco puertas, o si es un coche con caja atrás, o su techo es retráctil. 

Hay distintas categorías estándar dentro del mundo automotor, sobre las cuales no nos vamos a detener porque este artículo sería casi interminable y solo te sumaría confusión. Por eso, nos vamos a centrar en las categorías que toma Mercedes para llamar a sus vehículos:

  • A (coches pequeños).
  • B (chicos).
  • C (compactos)
  • D (medianos)
  • E (limusinas de más de 5 metros de largo)
  • F (berlinas de más de 5 metros de largo)
  • Cabrio
  • Coupé
  • SUV
  • Todoterreno
  • Van utilitaria.

Con esto en claro, y siempre hablando sobre los coches Mercedes-Benz, vamos ahora a repasar las clases de los coches Mercedes, que responden a las categorías. Ellos, básicamente son:

  • Clase A, categoría A.
  • Clase B, categoría B.
  • Clase C, categoría D.
  • Clase E , categoría E.
  • Clase G, categoría todoterreno.
  • Clase S, categoría F.
  • Clase V, categoría van utilitaria.

Sabemos que hay más, pero no seas ansioso y esperá unos segundos más para poder entender este entramado de letras y números.

¿Por qué los coches Mercedes llevan números y letras?

Ahora la cosa se empieza a complicar, no porque nosotros quisiéramos, sino porque los años, la evolución de la industria y el marketing han hecho de las suyas… Ya hablamos de las “categorías”, “clases” y ahora toca los “modelos”.

numeros de modelos mercedes benz

Empecemos por el principio. Históricamente, Mercedes-Benz ha llamado a sus vehículos con una, dos o tres letras, más dos o tres números. Hasta 1982, la gama de Mercedes era muy simple y constaba de:

  • 2 sedanes (los actuales Clase E y Clase S)
  • 1 roadster (SL, basado en el Clase S)
  • 1 SUV o camioneta. (Clase G)

A estas letras, se le sumaba 3 números que indicaban la cilindrada de sus motores en decilitros. Así, un Mercedes con motor 2.0 litros, llevaba en su nombre un “200”.

Seguro que estarás diciendo “¡pero cómo! Si había modelos Mercedes que llevaban ‘C’ en su nombre!”. Claro, eso es cierto, porque había excepciones que servían para dar mayor información sobre el coche en cuestión. Las siguientes letras informaban esto:

  • C: Coupé.
  • E: Inyección.
  • S: Clase S
  • L: Largo (carrocería de base extendida)
  • D: Diésel

Una aclaración: si no llevaba ninguna de estas letras, es decir solo el número, significaba que ese motor era uno a nafta con carburador. Así las cosas, puede que veas por la calle un Mercedes con la inscripción “200 CE” sobre el portón del balúl, lo que equivale a que ese Mercedes tiene un motor 2,0 litros (200), es Coupé ( C ) y tiene sistema de inyección (E).

¿Sabías que EL AUTO MÁS CARO DEL MUNDO ES UN MERCEDES-BENZ?

Mencionamos el año 1982 como el quiebre, porque ese año Mercedes decidió sacar un sedán más chico, similar al actual Clase C, al cual decidieron bautizarlo con un “190” a secas. He aquí el problema: su motor no era 1.9 litros, sino que había 2.0, en adelante; entre otras dificultades.

como se clasifican los modelos mercedes benz

Con la entrada de los años 90 y el paulatino crecimiento de un segmento poco explorado hasta el momento como el SUV, más la aparición de nuevas coupés y siluetas, Mercedes decidió en 1994 rebautizar a todos sus modelos. Sin embargo, en vez de simplificar las cosas, se complicaron aún más, y como no queremos que te vayas de este artículo con trmendo dolor de cabeza, pasemos a la siguiente etapa en la vida de los nombres de los coches Mercedes.

¿Cómo se llama la gama actual de Mercedes?

En 2015, Mercedes decidió reordenar la gran variedad de modelos existentes en su portfolio, constituyendo una “columna vertebral” compuesta de estas Clases:

  • Clase A
  • Clase B
  • Clase C
  • Clase E
  • Clase S

Sobre ellas se denominan las camionetas o SUVs, y los roadsters o coupés. De este modo, todas sus camionetas pasaron a tener 3 letras, dos que la identifican como camioneta (GL), y la otra que identifica a la clase:

  • GLA (GL, camioneta basada en un Clase A).
  • GLC (GL, camioneta basada en un Clase C)
  • GLE (GL, camioneta basada en un Clase E)
  • GLS (GL, camioneta basada en un Clase S)

Eso mismo aplicó con sus modelos roadsters, pero solo con dos letras (SL) mientras que la que le sigue, marca la Clase. Quedando así:

  • SL
  • SLC

Una solución idéntica adoptaron para la gama electrificada, llamada EQ, cuyas siglas anteceden a la letra de la Clase.

  • EQE (es decir, un Clase E electrificado)
  • EQS (es decir, un Clase S electrificado)

Por otra parte, a las “coupé” y “cabrio” decidieron que la palabra entera acompañe al modelo, así tenemos los:

  • Clase C Coupé
  • Clase C Cabrio
  • Clase E Coupé
  • Clase E Cabrio
  • SLC Coupé

En todos los casos, al haber varias motorizaciones (cilindrada o tipos de motor), Mercedes mantiene en algunos casos la identificación en decilitros de la cilindrada, o en otros casos, conserva la letra “D” para aclarar que el modelo que está enfrente de tus ojos es un diésel.

¿Cómo se clasifican los modelos Mercedes-Benz? La excepción con los AMG

Ahora bien, las denominaciones mencionadas hasta aquí son distintas a las empleadas por los modelos desarrollados por la división deportiva de Mercedes-Benz, AMG. Es que sus modelos llevan solo una letra y dos números, las cuales responden a la Clase y cilindrada del motor. Por ejemplo:

  • C 43: un Clase C con un motor V8 de 4.3 litros
  • C 63: un Clase C con un motor de 6.3 litros.

¿Estás mareado? Bueno, tomate un té y se te pasará. Tené en cuenta que Mercedes-Benz produce y vende autos desde hace más de 130 años, y se calcula que hasta la fecha creó 1.672 modelos. Lo bueno es que ya sabés cómo se clasifican los modelos Mercedes-Benz.

Como podrás ver, ordenarlos, parece una tarea sencilla pero no lo es, sobretodo con el florecimiento de siluetas y demandas de los departamentos de marketing que necesitan nuevos nombres para marcar cambios sobre el modelo anterior.

modelos mercedes benz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí