Ventas de 0km en febrero: ¿cuántos se vendieron?

cuántos 0km se vendieron en febrero 2022
cuántos 0km se vendieron en febrero 2022

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) divulgó su informe mensual que detalla cuántos 0km se vendieron en febrero 2022 en el país.

Durante febrero de 2022 se vendieron 28.928 unidades 0km en Argentina, lo que representa un 5,1% por debajo de febrero del año pasado; y un 33,6% menos que enero pasado (leer informe).

Del total, 18.616 unidades correspondieron a los automóviles; 8.207, a comerciales livianos; 1.092, a pesados; y 1.103, a otros pesados.

El total del mercado dio un promedio diario de 1.447 patentamientos

En el desglose de lo vendido, el 60% correspondió a modelos fabricados en Argentina, mientras que un 31% restantes, a brasileros.

Los 10 0km más vendidos de febrero 2022 en Argentina

  1. Fiat Cronos: 4.081
  2. Peugeot 208: 1.796
  3. Toyota Hilux: 1.609
  4. Volkswagen Amarok: 1.595
  5. Toyota Etios: 1.281
  6. Chevrolet Cruze: 1.066
  7. Renault Kangoo: 967
  8. Ford Ranger: 850
  9. Citroën C4 Cactus: 775
  10. Toyota Corolla: 741

Patentamientos de 0km en febrero 2022: la palabra oficial

El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó sobre los datos difundidos por la entidad que preside: «febrero ratifica un comienzo de año aceptable con cifras similares a las del año pasado, sabemos que de haber tenido más autos disponibles los patentamientos hubieran sido mayores”.

En tanto, dio los motivos que marcan esta situación: “nos seguimos enfrentando al problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales”.

También dio un dato esperanzador: “el precio récord de los commodities puede acelerar la liquidación de divisas y eso nos esperanza con que en los próximos meses la liberación de vehículos y piezas crezca, algo que se ha vuelto clave para acompañar esta demanda creciente pero que rápidamente encuentra límites”.

Además, dio detalles de la macro y su influencia en el mercado: “el acuerdo con el FMI ya está estabilizando la macro economía, históricamente cuando la actividad económica mejora nuestro sector es un protagonista central”.

Por último, una oportunidad para el autopartismo local: “Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, lo que abre también una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional. Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines. Es buen inicio de año y entendemos que los 400.000 vehículos estimados para el 2022 pueden ser solo un piso».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí