¿Cuántos siniestros fatales hay en 2021? Datos de la ANSV

cuántos siniestros fatales hay en 2021
cuántos siniestros fatales hay en 2021

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) elaboró un estudio en el que recopila información de todo el país durante los primeros seis meses del año e informa cuántos siniestros fatales hay en 2021 en Argentina.

El informe abarcó 24 jurisdicciones provinciales y comprendió el período del 1 de enero al 30 a junio de este año. Según indicaron, el estudio (conocelo acá) tiene como objetivo “la presentación de información preliminar sobre la siniestralidad vial y las víctimas fatales en Argentina”, aclarando que se “se entiende por víctima fatal (VF) de un siniestro vial a una persona fallecida en el lugar del hecho o hasta 30 días posteriores al mismo”.

 ¿Cuántos siniestros fatales hay en 2021?

Al 30 de junio de 2021, hubo 1.501 siniestros fatales, con un saldo de 1.675 víctimas fatales. Si se lo compara contra el primer semestre del 2020, el número aumentó (1.501 vs. 1.292), pero cabe aclarar que el año pasado hubo una fuerte caída de casos debido al aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19.

ANSV 2021
(Fuente: ANSV)

Teniendo en cuenta esto, 2021 se presenta como uno de los más bajos en víctimas fatales desde 2008, con una suba del 11% frente a 2020, pero con una caída frente a 2019 (cuando hubo 2.314 VF). La media de VF de los últimos 5 años es de 2.218.

Cabe aclarar que en los primeros meses de 2021 se declaró una cuarentena estricta, aunque solo de 9 días, menor a la del año pasado

¿Cuáles son las provincias con más siniestros fatales?

De las 24 jurisdicciones del informe, Buenos Aires encabeza la lista con 358 siniestros fatales y 393 víctimas fatales. Le siguen Córdoba (160 y 175, respectivamente); Santa Fe (144 y 161) y Misiones (85 y 93).

Pero esto es un dato relativo, por lo que la ANSV creó un índice que ordena las jurisdicciones a partir de su tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de siniestros fatales.

cuántos siniestros viales hay en 2021
Listado de las jurisdicciones con más siniestros viales al 30 de junio de 2021 (Fuente: ANSV).

En ese sentido, se agruparon a las 24 en cuatro grupos. En el de “Mayor siniestralidad fatal” se encuentran Santiago del Estero, Misiones, Chacho, Jujuy, La Rioja, Corrientes, Tucumán y Salta.

6 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión

En el de “Siniestralidad moderada pero estable”, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Catamarca, San Juan, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén y San Luis”; en «Menor siniestralidad fatal”, Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Formosa, CABA y Tierra del Fuego; y en “Sin siniestralidad fatal”, ninguna jurisdicción, dado que todas reportaron al menos un siniestro fatal.

¿Cuál es el momento del día más peligroso para manejar?

En la caracterización de los siniestros, la Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó que de 7 a 19hs se dieron el 47% de los siniestros fatales, al tiempo que el 52%, entre las 19 y 7hs (1%, sin dato). Confirma que manejar de noche es más peligroso que de día (consejos para conducir de noche)

¿En dónde se producen más siniestros viales?

Según la ANSV, del total de siniestros fatales, el 50% se produjo en rutas (28% en Rutas Nacionales, 21%, en las Provinciales y 2%, en otras sin especificar). Le siguen la calle, con 23%, avenidas (19%), autopistas (4%) y caminos (3%). Conocé los 5 peores hábitos al volante al conducir en ruta que te exponen a siniestros.

Casi la mitad de las víctimas se concentran entre los 15 y 34 años

siniestros viales 2021
(Fuente: ANSV)

¿Cuáles son los tipos de siniestros fatales más comunes?

Los de colisión representan el 55% de los casos estudiados por la ANSV. Le siguen atropello a peatón (12%), despiste (9%), vuelco (9%), choque (6%) y caída (5%, en motos).

cuántos accidentes fatales hay en 2021
(Fuente: ANSV)

El mantenimiento del auto, clave para evitar siniestros viales fatales

Desde Autominuto.com siempre te aconsejamos que cumplas con el mantenimiento programado de tu vehículo. Un auto bien mantenido, es uno seguro. Por eso, te dejamos a continuación algunas sugerencias y recordatorios de qué revisar como mínimo, todos los años.

  • Rotación de neumáticos (¿qué es?)
  • Alineación y balanceo (¿qué es?).
  • Cambio de aceite y filtros (aire, combustible y lubricante)
  • Revisión del funcionamiento y ajuste de limpia parabrisas (ajuste de posición de reposo y el ángulo de incidencia de los brazos).
  • Revisión del nivel de líquido de servodirección.
  • Revisión de luces del vehículo y ajuste de faros.
  • Chequear el estado de la batería (te contamos cómo evitar su desgaste).
  • Verificar si hay desgaste de neumáticos (incluso el de repuesto o auxilio). De ser necesario se corregir la presión.
  • Chequear si hay fugas y/o daños en sistema de frenos (inspección visual, te contamos 5 síntomas que indican su desgaste).
  • Inspección de fugas y daños en amortiguadores.
  • Revisar el nivel del líquido de freno según desgaste de material de fricción.
  • Estado y Tensión de Correa Poly V.
  • Estado y la tensión de la correa dentada de distribución (te contamos qué es y qué hace, y 5 síntomas para saber si algo anda fallando).
  • Chequear grosor de pastillas y discos de freno (te contamos qué son y qué hacen).

¿Necesitás una revisión pre ruta?

Entrá a www.autominuto.com. Hacé click en «Buscar Servicio Mecánico» y elegí «Chequeo integral pre-ruta». Indicanos qué auto tenés (marca y modelo) y danos tu ubicación. Así, vamos a buscar los precios de los talleres de tu zona para que recibas presupuestos, compares y revises el auto en un taller de calidad a tu medida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí