¿Cuántos sueldos mínimos se necesitan para comprar un 0km en Argentina?

cuántos sueldos mínimos se necesitan para comprar un 0km
¿Cuántos sueldos mínimos se necesitan para comprar un 0km en Argentina?

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) presentó un completo informe sobre el panorama del sector en 2021. Entre otros datos, indicó cuántos sueldos mínimos se necesitan para comprar un 0km en el país.

En total se necesitan 36,1 sueldos mínimos para comprar un 0km en el país. Y no se trata de cualquier 0km, sino de uno del «segmento B popular», según lo indicó así la Asociación de Concesionarios.

El dato negativo es que en casi dos años, casi se duplicaron los sueldos necesarios para comprar un 0km, dado que en enero de 2020 se necesitaban «solo» 19,8 sueldos; en cambio, a noviembre de 2021, 36,1 salarios mínimos.

Cuántos sueldos mínimos se necesitan para comprar un 0km en Argentina
¿Cuántos sueldos mínimos se necesitan para comprar un 0km en Argentina?

Cabe aclarar que según datos oficiales de Casa Rosada, que se desprenden del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Salario Mínimo Vital y Móvil ascendía (a septiembre 2021), a $31.104. Si ese número lo multiplicamos por 36,1, el resultado da $1.122.854.

Por esa cifra no hay ningún 0km a la venta hoy en día en Argentina, ya que el más ‘barato’, a noviembre de este año (momento en que se hizo el informe), era el Toyota Etios hatch, cuyo valor en lista de precios oficial era de $1.816.000.

A pesar de la diferencia de salarios, que ACARA lo calcula un poco más arriba que el mínimo oficial, la disparada de precios es total. De hecho, el ticket promedio tuvo un aumento del 92%, con un alza mensual promedio de 5%.

Esto se da también por la volatilidad del dólar y la convivencia entre uno oficial y otro informal, más conocido como Blue. En ese sentido, el ticket promedio al cambio oficial ‘solo’ aumentó un 36%.

Te puede interesar: el análisis de ACARA del sector poventa oficial 2021.

A pesar de la disparada de precios, los autos se venden: «lo que ayuda la brecha a es a vender los coches. A pesar de que los autos está aumentando a un ritmo del 5% mensual, una brecha entre dólar oficial y paralelo tan alta ayuda a que el cliente saque los dólares y se dé el gusto de cambiar el auto», analizó Carlos Movio, Secretario General de ACARA (ir a web).

Hablando de brechas, un dato contundente: entre septiembre de 2020 y noviembre de 2021, el precio en dólares de los autos 0km en Argentina aumentó un 77%.

(Fuente: ACARA)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí