Ya te contamos lo que tenés que hacer para cuidar el motor y la batería del auto, pero ahora vamos a profundizar y contarte si la cuarentena daña más a nafteros o diésel.
Lo primero a tener en cuenta es que cuanto más complejo sea el sistema, más difícil será de mantener. En ese sentido, si bien son pocos en nuestro país, los autos eléctricos tienen ventajas dado que tienen muchas menos piezas móviles que los motores convencionales.
En el otro sector están los híbridos que combinan un motor eléctrico con otro naftero, o aquellos que son movidos por GNC, que cuenta con un tubo de gas que se inyecta en el motor para mover el auto.
Y por fin, se encuentran los nafteros o diésel, los más comunes del parque automotor. Hay que pensar también que la edad de cada vehículo influirá, pero en este caso, los más antiguos requieren menor cantidad de partes a cuidar. Es que los motores modernos tienen sondas, catalizadores, filtros anti partículas, turbos o unidades de gestión que lo hacen más potentes o eficientes.
¿La cuarentena daña más a nafteros o diésel?
En un motor a nafta, el combustible entra en los cilindros a través de las válvulas de admisión y la inyección. Las bujías (que pueden ensuciarse y las daña la falta de uso), dan la chispa que se necesita para producir la explosión en la cámara y el posterior movimiento de los pistones.
En tanto, en un bloque diésel el combustible también ingresa al cilindro gracias a las válvulas de admisión y los inyectores, pero no explota, sino que arde al subir su temperatura por los calentadores. O sea que hablamos de un sistema más complejo, por ende puede sufrir más los tiempos largos sin encender.
[useful_banner_manager banners=8 count=1]
También hay que tener en cuenta que los diésel suelen sufrir los tiempos cortos de funcionamiento. En parte porque en su momento fueron pensados para soportar un mayor número de kilómetros a cambio de menor potencia, por lo que solían tardar más en lograr su temperatura óptima de trabajo.
Esa misma temperatura también tardaba más en enfriarse posteriormente. Por eso, en cuarentena puede que sufra más debido a la falta de ‘uso ideal’ y con el agravante de encendidos periódicos breves.
Otros cuidados del diesel en cuarentena
La temperatura también afecta a la lubricación y los diésel tardan algo más de engrasar las partes móviles de un auto, con lo que los parates largos podrían aumentar la chance de fundición de algunas de las partes en cuanto se arranque de nuevo. Con lo caro que esto puede salir…
Es por eso que si tenés un diésel, antes de arrancarlo prestá atención a que el nivel de aceite no esté por debajo del mínimo. Si pasa que hace un rato largo no lo arrancás, te sugerimos que cambies todo el contenido del lubricante, como también el filtro.
Por último, es importante que tanto en motores nafteros como diésel se preste atención al turbo, si es que tienen turbocompresor, claro.
Es que su duración dependerá en gran parte de la temperatura de trabajo del motor, dado que si bien al ralentí no interviene, sí cuando este se mueve, lo que conlleva un tiempo determinado para calentarse y lubricarse correctamente. Ir al supermercado de la vuelta de casa con el auto no es una opción, ni tampoco ayudará a conservar mejor el turbo.
Ya te contamos si la cuarentena daña más a nafteros o diésel y parece bastante claro que los ‘gasoleros’ necesitan mayores cuidados. De todos modos, cada auto es un mundo, pero si siempre cumpliste con el mantenimiento por kilometraje, estos consejos no supondrían un motivo de preocupación ni para uno ni otro.