Llega la temporada más fría del año y no queremos que nuestro auto sufra las consecuencias. Por eso te dejamos cuatro consejos para mantener el auto en invierno y no te encuentres con una falla que te puede salir caro.
Te contamos además, que al final de la nota te dejamos un link que te llevará a Autominuto.com, desde donde podés pedir presupuestos por servicios mecánicos a los talleres de tu barrio (te sorprenderías de los que tenés cerca y no sabías).
4 consejos para mantener el auto en invierno
Que no duerma en la calle
Sí. Sabemos que el precio del alquiler de una cochera es alto, pero al menos tratá de hacer el esfuerzo en estos tres meses. Si bien el cambio de temperatura no es muy notorio entre un garage y la calle, evitarás que el rocío nocturno caiga sobre el auto y con las heladas matutinas se convierta en escarcha.
Guardarlo bajo un techo y evitarlo, será algo que los líquidos del motor y la carrocería del auto te lo agradecerán. También favorecerá a conservar mejor la batería, sobre lo cual te expliamos con más detalles por qué se descarga más rápido cuando hace frío en esta nota.
Prestá atención a los líquidos
El líquido anticongelante es un aliado para estos tiempos y recordá que debés cambiarlo cada dos años o 40.000 kilómetros (chequeá la cifra exacta en el Manual de Usuario de tu auto). Y sí, el líquido antiongelante es el mismo que el refrigerante, así que no te confundas y pienses que uno es mejor que el otro en invierno. Son lo mismo.
La función de ese líquido es que el motor sobrecaliente o se congele (forma parte del sistema de refrigeración, del que te contamos más acá), pero atención, que si no lo chequeás con frecuencia y no movés el auto seguido, puede que éste se congele dentro del motor y pueda partir el bloque (!).
Chequeá que siempre la cantidad esté en el nivel indicado de la bocha donde se deposita. Es fácil de ubicar y está debajo del capot. Mirá:

Es importante que lo verifiques porque puede caducar o vencer (como el combustible, algo de lo que hablamos en esta nota).
También chequeá que el nivel de aceite del motor sea el adecuado. Tené en cuenta que el motor necesitará de todas las ayudas posibles para arrancar de una y ellos juega un rol fundamental.
Los neumáticos
En estas épocas donde las heladas forman escarcha en el piso o donde las lluvias o nevadas son frecuentes, es clave que los neumáticos estén en condiciones. Recordá que son el único punto de conexión entre todo lo bueno que puede dar tu auto y el asfalto.
Si vivís en zonas donde las temperaturas apenas superan el 0 grado, es mejor que montes neumáticos de invierno para un mejor agarre y dispersión de la nieve. Una vez que las temperaturas en tu zona superan los 7 grados, y sabés que se van a mantener por arriba de ese número, colocá nuevamente las gomas normales. Si querés saber más sobre los neumáticos, entrá acá.
Cómo usar la calefacción, uno de los consejos para mantener el auto en invierno
A diferencia del aire acondicionado, que consume electricidad y combustible, la calefacción no si ponés el modo ventilación. Es que tomará el aire caliente del vano motor y lo introducirá directamente al habitáculo.

Para que esto no sea nocivo, hacé el recambio a tiempo del filtro del habitáculo (que se hace cada 10.000 kilómetros junto a los filtros de aceite y combustible, por lo general).
Entonces, cuando arrancamos el motor en invierno (de lo que te hablamos más en detalle en esta nota), es bueno esperar unos minutos hasta que el motor tome temperatura de trabajo, ya que si encendemos la ventilación solo ingresará aire frío al habitáculo, y eso no queremos.
Un consejo clave: el aire caliente pesa menos que el frío, por ende, si ubicás las salidas de aire apuntando hacia arriba, solo calentarás esa zona y tus pies quedarán fríos. Lo mejor es elegir que la ventilación dé directamente a los pies para que suba.
Otro tip: si los cristales se empañaron por el contraste de temperatura del interior con el exterior, solo prendé el aire acondicionado y que dirija la corriente de aire a los vidrios. Si tenés desempañador de luneta, activalo (foto de abajo).

¿Necesitás un servicio mecánico?
Si estos consejos para mantener el auto en invierno llegaron tarde, no te preocupes, te damos una mano. Entrá en www.autominuto.com y escribinos al Whatsapp. Nosotros, junto a nuestra red de talleres te vamos a orientar y presupuestar cuánto sale el servicio mecánico que necesitás para que tu auto vuelva a funcionar.