Argentina es el segundo país más caro para comprar un 0km y mantenerlo

el segundo país más caro para comprar un 0km
Argentina, el segundo país más caro para comprar un 0km.

Que Argentina es un país que nos resulta caro, no es ninguna novedad. Ahora, esa percepción quedó registrada tras una comparación mundial a cargo del sitio Scrap Car Comparissn de Reino Unido, que reveló que Argentina el segundo país más caro para comprar un 0km y mantenerlo.

Tener un auto es sinónimo de libertad, ya que podemos disponer de él cuando queremos e irnos a donde nos dé la gana. Sin embargo, muchas veces termina siendo un auténtico «ancla», principalmente porque los gastos que genera, aun estando quieto, nos impiden darnos ciertos gustos (te dejamos consejos para que no falles en la compra de un auto).

«Para averiguar dónde están los países más baratos y más caros para tener un automóvil, tomamos los costos promedio del auto (para los mismos modelos de vehículo) y los agregamos al costo promedio del seguro, las reparaciones y los precios actuales del combustible para evaluar qué tan caro es poseer y conducir un automóvil en todo el mundo», aclararon desde Scrap Car Comparison.

«Estos costos se compararon con los ingresos anuales promedio en cada país, para dar un indicador justo de la asequibilidad, ¡lo que nos permite calcular el porcentaje del salario anual promedio de un país requerido para tener un automóvil!».

Así es que concluyó que Argentina es el segundo país más caro para comprar un 0km y mantenerlo, ya que todos esos costos demandan el 515% del salario promedio de cualquier habitante de este hermoso país.

Para terminar de entenderlo, vayamos al otro extremo. Australia es el país donde tener un 0km es más barato, dado que todos los costos solo impactan en el 49,4% del salario promedio de un australiano.

O sea, que mientras que en Argentina se necesitan más de cinco sueldos promedios para tener y mantener un automóvil 0km, en Australia solo basta la mitad de uno.

Lo curioso es que el Top 10 de los países más caros está integrado en su mayoría por naciones de la región. En concreto, seis de ellos son de Latinoamérica, algo que demuestra que el mal no es exclusivo de nuestro país, sino del bloque en su conjunto.

Recordá que cuando hablamos de mantenimiento mecánico, hacemos referencia al service que obligatoriamente tenés que hacerle a tu vehículo para chequear el lubricante del motor y sus filtros, los neumáticos y la alineación y balanceo, entre otras revisiones.

Los 10 países más caros para comprar un auto 0km

A continuación el Top 10, con el porcentaje de cuánto representa del sueldo promedio de cada país:

  1. Turquía: 652,29%
  2. Argentina: 515,77%
  3. Colombia: 508,93%
  4. Uruguay: 443,68%
  5. Brasil: 441,89%
  6. Ucrania: 413,78%
  7. Guatemala: 355,94%
  8. Rusia: 290,04%
  9. México: 285,20%
  10. Costa Rica: 269,83%

Los 10 países más baratos para comprar un auto

  1. Australia: 49,48%
  2. Estados Unidos: 54,87%
  3. Dinamarca: 60,34%
  4. Canadá: 64,40%
  5. Suecia: 75,84%
  6. Alemania: 78,44%
  7. Holanda: 84,65%
  8. Francia: 87%
  9. Reino Unido: 89,36%
  10. Finlandia: 91,58%

Mantener un auto puede ser más barato de lo que pensás

Si bien es cierto que los seguros automotores son cada vez más caros, como también la patente, el combustible o el costo de un garage donde «guardarlo», el del mantenimiento mecánico puede ser más bajo.

Es que en www.autominuto.com te acercamos a tu WhatsApp los precios por servicios mecánicos de tu zona, para que puedas compararlos y elegir al taller, gomería o lubricentro que más te convenga. Contanos qué servicio necesitás, qué auto tenés y dónde estás. ¡Nosotros nos ocupamos de tu auto!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí