El tipo de motor más simple y común consta de cuatro cilindros verticales muy juntos en una fila. Esto se conoce como un motor en línea. Los vehículos con capacidades superiores a 2.000 cm3 a menudo tienen seis cilindros en línea.
El motor V es más compacto y está instalado en algunos autos, especialmente con ocho o 12 cilindros, y también algunos con seis. Aquí los cilindros están dispuestos opuestos entre sí en un ángulo de hasta 90 grados.
Algunos motores tienen cilindros opuestos horizontalmente. Las marcas que se caracterizan por su utilización son Subaru y Porsche. Son una extensión del motor en V, el ángulo se ha ampliado a 180 grados. Las ventajas radican en el ahorro de altura y también en ciertos aspectos del equilibrio.
Los cilindros en los que operan los pistones se moldean en el bloque, al igual que los montajes para equipos auxiliares, como un filtro para el aceite que lubrica el motor y una bomba para el combustible. Un depósito de aceite, llamado sumidero, está atornillado debajo del cárter.
Tanto el bloque como la cabeza generalmente están hechos de hierro fundido. Pero a veces se elige aluminio para la cabeza, porque es más ligero y disipa el calor de manera más eficiente.
Por último, en este video queda en claro cómo cada uno de estos motores influye en la estabilidad y confort de marcha de un auto:
Listo, ahora sabés cuáles son los más convencionales en la industria automotriz y cuál favorece a un mejor andar. Si querés saber más, te contamos cuál es el ideal para lograr la mejor performance de un auto: En V o en línea.