FAP: cómo mantenerlo

¿Sabías que podés hacer algo como conductor para mantenerlo limpio? Pero primero te vamos a explicar para qué sirve el Filtro Antipartículas, también conocido como FAP.

Es un dispositivo destinado a reducir el volumen de hollín emitido por el escape, principalmente en los motores Diésel. El hollín es una sustancia negra, aceitosa y polvorienta formada por partículas de hidrocarburos no oxidados durante la combustión.

Los FAP se sitúan a la salida de los colectores de escape y retienen en su interior las partículas emitidas, almacenándolas. Posteriormente, éstas se eliminan mediante un proceso de oxidación espontánea que se consigue elevando la temperatura de los gases de escape, bien mediante la modificación de la inyección de combustible, bien mediante la adición de catalizadores químicos que facilitan la oxidación a temperaturas más bajas.

Este proceso se denomina ciclo de regeneración, y varía según cada fabricante. Los productos de esta reacción que se expulsan a la atmósfera son: dióxido de carbono, óxidos de nitrónego y agua.

Circular sin que el motor llegue a las 2.000 rpm supone que el sistema no pueda regenerar el filtro, por lo que andar en ciudad va en contra de esto, dado que las paradas incesantes pueden impedir el proceso de regeneración, es decir, la limpieza por la quema de residuos.

Por eso para evitarlo, es bueno hacer unos cuántos kilómetros a ritmo constante por autopista o ruta a 120 km/h y así darle las condiciones idóneas para su limpieza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí