Horacio Pagani en Instagram Live: desde el nuevo superdeportivo hasta su visión del éxito

Horacio Pagani en Instagram
Horacio Pagani en Instagram. (Foto: captura Instagram)

Son tiempos de cuarentena general obligatoria en varios países del mundo e Italia es uno de los más castigados por el coronavirus. Es por eso que en estos tiempos, las capacitaciones por redes, cursos y clases se volvieron populares, como también las entrevistas en vivo. La más destacada, la de Horacio Pagani en Instagram Live junto a Orly Terranova.

Las frases destacadas de Horacio Pagani en Instagram

  • Acerca del nuevo Pagani: “Va a seguir como en estos 20 años, poquito a poquito. No vamos a fabricar otro vehículo por lo menos hasta 2026. En 2024 vamos a presentar un auto completamente eléctrico sobre la base del C10 en 2022 en el cual venimos trabajando”. ¿Y camioneta? “Hasta el 2026, no.”
  • Sobre los que trabajan a su lado en Pagani: “La gente tiene que tener pasión pero tiene que ser muy seria. Tiene que pensar en el futuro no me gustan las personas individualistas ni las personas que dicen muchas veces ‘yo’. En nuestra compañía se usa la palabra ‘colega’, no ingeniero. El que barre el piso es un colega, el director general es un colega. La gente tiene que ser respetuosa e ingeniosa, no me interesan los genios. Me interesan los que vengan a  trabajar todos los días con un espíritu sano. No los oportunistas. Me gusta la gente que tiene disciplina».
  • Sobre la plantilla de Pagani Automobili: «La compañía tiene una edad media de 31 años. Pero hay gente que está conmigo desde el inicio, que recibió desde la Lamborghini cuando tenían problemas de desocupación después de la Guerra del Golfo en 1991. Invertimos mucho en formación, no solo en técnica también en formación en comportamiento. Tenemos dos acuerdos: uno con la Academia Corporativa Dale Carniege y otro, desde 2003 con un grupo italiano que representa el sistema Toyota. Para mí el sistema de Toyota de calidad es el más eficiente que hay, el mismo que usa Porsche. Mandamos a nuestra gente a formarse en Japón y en Milán, donde están ellos. Es muy interesante porque está centrado en la importancia de la persona, además del método y del proceso».
  • Sobre las formas de trabajo en la empresa: «El proceso es bastante transversal. Mi equipo es joven pero muy capaz, nos divertimos mucho. Cuando empezó el proyecto de la parte de la forma del auto, hace más de 3 años fue muy divertida la charla que tuve con el equipo. Algunos eran la segunda vez que trabajaban en un proyecto porque antes estuvieron en el Huayra, pero otros era la primera. Todavía las líneas originales las defino personalmente, pero en este caso, como son todos creativos, les expliqué a cada uno el concepto del auto, que no tenía que ser un Huayra o un Zonda, sino algo nuevo, le di un mes a cada uno para trabajar y después seguimos adelante con algunas ideas de ellos y básicamente con el concepto de la forma original que le había dado al auto».
  • Sobre el paso a paso del nuevo proyecto: «El camino mecánico lo comparto, pero los chicos tienen creatividad y otros trabajan conmigo desde hace muchos años. Después del primer encuentro me mandaron 300 mensajes de WhatsApp y creamos un grupo que se llama ‘C10’. Empiezan a dibujar a mano. Yo tengo el mío en mi pieza, donde duermo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Transmitting thrilling emotions, even when at a standstill. #pirelli @pirelli #pagani #huayra #roadsterbc

Una publicación compartida de Pagani Automobili Official (@paganiautomobili) el

  • En relación al otro argentino que trabaja con él: «Hay un chico argentino que se llama Franco Borsino que vino a trabajar hace unos tres años, muy capaz y está en la parte de dinámica del vehículo. El camino que está haciendo en este momento, después de experimentar en pista y seguir los autos, crear programas de simulación para poder reproducir todo lo que ocurre en la pista. Eso hace que intercambie ideas con Pirelli para encontrar el modelo matemático de un neumático y tratar de hacer todo lo que se puede hacer hoy con la simiulación antes de poner el auto en la pista. Ya cuando el auto está en la calle, ya ‘vivió’ muchas cosas antes. Cuando empecé no teníamos todos estos medios para poder hacer esto».
  • Cuánto demora el proceso de creación desde 0: «Somos un poco lentos para eso, pero cada vez que empieza un proyecto nuevo no hay piezas comunes con anteriores. Del Zonda no hay nada en el Huayra, ni en el C10».
  • Sobre el diseño final del C10 y su conformidad: «Es una lotería porque es nuestra interpretación analizando el perfil de nuestros clientes. Quizás cuando lo vean no les guste, pero lógicamente en la vida hay que tomar un camino. En cierto punto hay que tomar una decisión. Cuando ustedes ponen el navegador, o te explica tu mujer, o pusiste el teléfono. No podés tomar tres caminos. Nosotros, en un cierto punto, tomamos un camino».

  • ¿Qué caja transmisión tendrá el Pagani C10?: «Embrague simple como el Huayra. El 70% de nuestros clientes nos pidió una caja manual. No nos piden una caja de doble embrague. El 10% o el 15%, pidió la doble, y el otro el AMT. El AMT nuevo que hicimos para este proyecto es rapidísimo. La electrónica del nuevo motor V12, que usamos en el Roadster BC, nos dio la posibilidad de reducir mucho la velocidad del cambio de marcha. El cambio de doble embrague es un cambio extraordinario. Es tan perfecto que dejás el auto en automático y dejás que vaya así. Tengo La Ferrari 458 o el Ford GT y la caja es tan perfecta que los pones en automático y funciona igual que si lo hacés vos. Pero no te da emoción. Es tan perfecto que no te da emoción. En un Porsche GT o el Lamborghini Aventador, que es un cambio tan seco que parece rústico pero te da la idea que hacés algo. Contrariamente sos inerte. Otra cosa que hizo que tomemos la decisión de seguir por el camino del no al doble embrague es que pesa 70 kilos más. El nuevo motor llega a 1.200 Nm de torque. La caja está dimensionada no por la potencia, sino por el torque. Por lo tanto, en este caso con un torque limitado a 1.100 Nm, teníamos 70 kilos más de peso. 70 kilos allá atrás en el motor haría que un auto sea tendencialmente sobrevirante, peligroso a que se vaya de cola».

  • Sobre la velocidad máxima del nuevo proyecto: «El auto siempre va a estar limitado a 350 km/h, como cuando sacamos el Huayra o el Zonda. Es la sugerida por los sistemas de seguridad de Bosch y se siente intranquila por arriba de los 350 km/h».
  • Por qué no hay empresas argentina proveedoras de Pagani: «Seguramente hay una gran capacidad en Argentina para hacer tantas cosas. En su momento trabajamos para una línea de cueros muy interesante con una empresa de Buenos Aires. Lo que ocurre con Argentina es la inestabilidad, la dificultad de definir un precio de una cosa. No es un problema del empresario argentino, sino de un sistema que no es consistente. Acá la inflación es prácticamente cero. Hacés un acuerdo con un proveedor y lo hacés por cinco años. La dificultad grande con Argentina, y mirá que hace 35 años que vivo acá y creo que por 25 años cuando iba a la Argneitna, pensaba por qué no se haca acá tal cosa u otra, pero siempre te chocás con algo. Esto es triste porque incluso ahora, con esta situación del coronavirus, probablemente habrá una tendencia a comprar menos cosas en China , no lo sé. En Argentina, y no soy un experto en esto y lo digo por angustia de pensar que un lugar tan rico como con tanta materia gris, el sistema tiene que ser uno más sólido, más consistente. Indudablemente la mayor parte de los argentinos tienen que estar lineados, saber esperar, trabajar en grupo y no pensar que siempre el problema es del gobierno, sino que a ellos los elegimos nosotros y por lo tanto, tenemos que ser más disciplinados en general para después no lamentarnos si un gobierno, de derecha o izquierda, no nos satisface. NO es un problema tanto de un gobienro como sí de nosotros».
  • Proyectos personales por delante: «Me interesa mucho el estudio del cuerpo humano. Hace bastante tiempo que estoy trabajando en ese proyecto. Estoy también con uno para reducir el tiempo de respuesta cuando una persona tiene un problema en la calle y tiene que intervenir los primeros auxilios o 911. Tengo una rabia conmigo mismo porque si hubiese terminado este proyecto en el que trabajo con el Policlínico de Bolonia, muchas cosas nuevas que salieron con el coronavirus se hubiesen descifrado rápidamente. Este es un proyecto que mantiene la cabeza muy ocupada».
  • ¿Si pudiera cambiar algo hacia atrás, qué sería?: «Cometí y seguiré cometiendo errores, pero no son hechos con maldad, sino porque hago cosas. Lo mismo le digo a mis colegas. Hasta cuando hace poquito un colega mío distraído, una noche que hacía 3 grados bajo cero de temperatura y sabiendo que no tenía que desconectar un sistema, lo desconectó y destruyó un auto que cuesta 3 millones de euros. Le dije ‘Ok, no lo hagas más’. No le remarqué el error si sabe que lo hizo y no lo cometerá más. Las cosas que hice fueron con criterio y consentimiento, por lo tanto, si bien me equivoqué un montón de veces, lo importante es no equivocarte dos veces con lo mismo».

[useful_banner_manager banners=9 count=1]

  • Cómo es el nuevo motor del C10: «La relación con AMG es siempre más fuerte , como con Daimler. Un auto no es solo un motor, sino que tiene muchas cosas. Es importantísimo trabajar con ellos. Teniendo una base técnica como la de Daimler es extraordinario. Es un motor, cuyo block es del 158, osea del motor que hicieron para el Huayra. Todo lo demás es nuevo».
  • Consejo para tomar decisiones para los jóvenes de 20 o 30 años: «Uno tiene que seguir la propia intuición, trabajar y estudiar seriamente. Los resultados antes o después llegan. No es necesario ser un genio. Yo era un pésimo estudiante en la escuela secundaria y no sé poner en orden el abecedario todavía, pero siempre trabajé con pasión. Si lo hacés te puede ocurrir de conocer gente, como en mi caso a Orete Berta que de era mi ídolo y para mí el mejor proyectista de todos los tiempos en Argentina. Hacer que una persona sí te tenga en consideración, aconsejarte. Conocí a Juan Manuel Fangio gracias a Oreste y si él no hubiese pensado que no era un chico serio seguramente no lo hubiese llamado para presentármelo. Si Fangio no hubiese pensado que me comportaría seriamente no hubiese escrito cinco cartas de recomendación a Enzo Ferrari. Pienso que hay que comportarse seriamente en cualquier sector de la vida. No veo otro camino sino el de la seriedad».

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí