Una nueva entrevista pasó por los vivos de Instagram y en este caso nos tocó conocer en profundidad la historia de Laura Gallego, una de las creadoras de contenido fierrero más importantes de Argentina y Latinoamérica.
No son muchas las chicas o mujeres que hacen lo que ella propone en su canal de YouTube o Instagram. Los autos son su pasión, y a ellos los arregla, mantiene, cuida, limpia y acelera a fondo. Todo, plasmado en la lente de su cámara.
¿Quién es Laura Gallego? ✅
- Laura Gallego, también conocida como ‘Laurita Gallego’ nació en CABA, pero ahora vive en Zona Norte y tiene 26 años.
- La primera vez que fue a un autódromo fue a los 16, y ya en la secundaria le gustaban los autos.
- Estudia ingeniería automotriz.
- Hace tres años corre en Track Days.
- Su primer auto fue un Peugeot 106 color bordó. Hoy tiene un Chevrolet Vectra y un Golf GTI MK4.
- Su canal de Youtube está activo hace dos años, pero fue en 2020 cuando empezó a subir contenido de manera más continua, y de autos. Antes participaba del canal del hermano, Martín Gallego, quien sube material desde hace seis años.
- Hoy tiene casi 140.000 suscriptores en YouTube.
Entrevista a la youtuber Laurita Gallego
-¿Cuándo aprendiste a manejar?
-A los 16 o 17 años. Saqué el registro a los 17. Aprendí en el borde de esa edad, con el Peugeot 106. Intenté aprender bajo las instrucciones de mi hermano y mi papá, pero ninguno me tuvo paciencia y terminé en una autoescuela.
-¿Tuviste que insistirles mucho para que te enseñen?
-No tengo recuerdos de haberles insistido, pero sí que desistieron rápido… El recuerdo que tengo en la escuela de manejo es la primera vez que solté una de las manos del volante para meter el cambio. ¡Estaba tan desalineado que tenía que hacer mucha fuerza! Era un desastre ese auto. Se me fue el volante y me dijeron que tenía que sostenerlo con mucha fuerza.
-En la secundaria ya dibujabas autos, ¿Cuándo conectaste por primera vez con ellos?
-Sabés que no tengo un recuerdo justo… De la niñez sí me acuerdo mucho que no me gustaban las muñecas, por ejemplo. No entendía para qué servía una Barbie, ‘¿qué hago con esto?’, me preguntaba. De lo que sí tengo recuerdos es de ir a la casa de mis abuelos. Él tenía un estuche para muchos autitos, con tapa, y mi hermano jugaba con eso. No me acuerdo mucho de estar yo con los autitos, sino verlo a mi hermano jugar. Lo de la secundaria surgió muy natural. Me egresé de una escuela técnica con orientación a diseño industrial, entonces tenía conocimiento de diseño. Dibujaba cada cosa que podía sobre autos, me encantaba.
-¿Cuál modelo dibujabas más?
-En su momento, el Volkswagen Scirocco. No dibujaba autos antiguos, sino que en esa época tenía a ese auto como objetivo. Primero dibujé el Gol Trend de mi hermano, después el Chevrolet Vectra sedán y luego, el Scirocco. Hasta hace poco tenía a los tres presentados en mi habitación, después me di cuenta de que era un desastre y los saqué.
-¿Qué era lo que más te gustaba de dibujarlos?
-Las proporciones… que nunca me salieron bien. Y también las sombras. Hacer bien los detalles… jugar con eso le da mucho más realismo al auto.
-Teniendo en cuenta eso, ¿qué es lo que más te gusta de un auto: la estética o la mecánica?
-No sé. Me gustan mucho las dos. Se complementan. Un auto bueno de mecánica, que esté feo de estética es un pecado; y un auto bello de estética pero que no funciona o tiene una mecánica básica, le falta algo.
Ver esta publicación en Instagram
-¿Cuál es la línea de autos que más te gusta?
La alemana, sobria. De hecho, mi auto es alemán, el Golf GTI IV. Cuando terminé la secundaria tenía que elegir qué seguir estudiando y estaba entre mecánica o diseño automotriz. La verdad, todas las carreras que encontré de diseño eran terciarias, y en esa etapa de mi vida quería algo más que un terciario. Me metí en ingeniería, y si en algún momento llego a tener el tiempo o las ganas, me meteré en un terciario y estudiaré diseño automotriz.
-¿Qué hacías mientras cursabas los primeros años de la universidad?
-Trabajaba en rubros que nada que ver con los autos… Fui recepcionista en un estudio de danza porque cursaba ahí y me llevaba bien con la dueña, quien era como tía para mí. Me venía muy bien el horario porque trabajaba a la mañana y siempre cursé la facultad de noche, de 18 a 22 hs. Trabajé unos meses, me di cuenta que no tenía nada que hacer yo ahí y renuncié. Luego trabajé como vendedora de ropa en un local de una amiga. Hacía de todo porque era la única que estaba en el negocio. Ese es el trabajo que dejé para meterme de lleno con Martín en YouTube. Ahí fue el click: quiero dedicarme más a esto y renunciar a esto otro que no hace sentir cómoda. Fue una buena decisión.
-¿Cómo fue ese momento en que decidiste dejar el trabajo para tomar YouTube?
-Se dio muy natural. Ya lo veía a Martín y hacía todo lo que podía con él. Recuerdo que fue en febrero cuando renuncié, porque en marzo ya arrancaba otro año de la facultad. No daba abasto… trabajar 4 a la mañana, la cursada y YouTube. Algo tenía que cancelar y salió perdiendo el local de ropa.
-¿Vos veías contenido en YouTube en ese momento?
-No, y ahora muy poquito. Veo videos muy puntuales porque estoy todo el día a mil y no freno para ver 15 minutos de un video. Ahora estoy empezando a disfrutar y tomarme el tiempo para ver contenido que realmente me gusta, pero no miro tele, ni series ni películas. A YouTube lo veo más para ver tutoriales de cómo potenciar un video. Pero no es para relajarme y ver algo, sino aprender y aplicarlo. Le doy bastante bola y me gusta aprender sobre eso. Cada vez que me meto en una app nueva, me veo todos los tutoriales posibles, todas las sugerencias. Ahora que empecé con Twitch hago lo mismo. Como consumidor uno mira algo y quizás no tiene en cuenta que hay una cantidad de cosas que se ponen en juego detrás para que esté mejor compartido y que llegue a la gente… es muy amplio.
-¿Generás tu contenido en base a lo que la gente te pide?
A veces sí, le doy bastante bola a los comentarios. De hecho hace poco hice unas encuestas en mi Instagram para ver is iba por el buen camino o qué opinaban mis seguidores. Les pregunté por qué me siguen, qué les gusta, qué no les gusta y qué les gustaría ver. No me sirvió de nada, porque todos me decían que estaba perfecto lo que hacía o que no cambie nada. Entonces, me quedé en el mismo lugar. Es buenísimo que me lo digan, pero no me sirvió de feedback como para cambiar algo.
-¿Por qué creés que te siguen?
-El fuerte mío, al menos es lo que me parece y a lo que le pongo foco, es lo motivacional. Es mi forma de ser. Me pongo algo en la cabeza, sigo hasta conseguirlo y trato de transmitir eso. Además de que tengo el plus de ser distinta, aunque sea de mala forma: soy una mujer en el mundo de autos. Eso llama la atención.
-A tus papás muchas veces lo haces parte de tus videos, ¿Qué opinan de tu trabajo?
-¡No lo pueden creer! Creo que no lo van a poder creer nunca. A mi papá le ploteamos la rural que tiene y hasta lo reconocen a él por la calle. Nos ha pasado ir a un track day y que le pidan a los dos sacarse fotos con ellos.
-Laura Gallego, ¿qué es lo más lindo de ser una persona publica?
Me encanta el contacto con la gente, conocer las historias detrás. Que vengan a un autódromo y se acerquen a contarme el proyecto. Si vos viniste y hablaste conmigo, me voy a acordar tu cara, no sé si tu nombre, pero la voy a recordar.
-¿Y qué es lo que no te gusta?
-Los famosos haters. No tengo muchos, no me puedo quejar. No recibo ningún comentario malo pero con recibir uno, me tapa 150 lindos o me bajonea un día. La tengo clarísima que no tiene que ser así o que ese comentario ni siquiera me representa, pero no es tan fácil.
-¿Qué es lo que más disfrutás de crear contenido?
-Por un lado, aprender mientras hago el video. Si bien meto mucha mano, yo siempre digo que no me la creo y que no sé de mecánica, sino que aplico lo que aprendo en el momento. Veo tutoriales, pregunto o pido que me den una mano y aprendo. Eso me encanta. Luego, me gusta el final, cuando lo subo y tengo el contacto con la gente. A los comentarios le doy ‘corazón’ al 80%, al 100% es difícil, pero me encanta y los leo siempre.
-Empezaste en Twitch, ¿te gustó?
-¡Me encanta! No hice muchas transmisiones pero lo que más me gusta es el contacto directo. Tiene una interacción con la gente que no la sentí en ninguna plataforma. Lo intenté en todas: Instagram, YouTube… pero Twitch es la que más me gustó por el contacto con la gente. Me parece que en Twitch puedo hacer cualquier tipo de contenidos… transmitir hablando, lijando un auto, etc. En YouTube, cuando ves un track day editado, no es tan atractivo como estar ahí. En cambio en un vivo, es como tener una persona al lado.
-¿Cuál es el contenido que más te gusta hacer?
-Me gustan los tutoriales, porque con los VLOGS, hasta ahora, me resulta muy difícil transmitir lo que uno quiere. Al menos en los eventos. Voy al evento, filmo lo que me pareció espectacular, lo pongo en el video y me termina pareciendo aburrido. El tutorial, en cambio, tiene la parte de aprendizaje, el chiste de algo que me paso mientras lo hacía… me parece más interactivo.
-¿Te animarías a hacer pruebas de manejo?
Está en los planes… tengo que desarrollarlo.
-¿Usado o 0km, Laura Gallego?
-No sé si podría usarle los autos para manejar a mis amigas, pero tengo muchos conocidos que tienen autos copados, y probablemente empiece por ahí. Pero luego, el 0km necesitás el contacto para hacerlo. El primer paso sería empezar con lo que tengo y después ir viendo qué quiere ver la gente.
-¿Qué planes tenés para 2021?
Estoy tanteando la posibilidad de que, por ahí a fin de año, tener otro proyecto. No hay nada, es un concepto. No hay auto establecido todavía.
-¿Se viene una incursión en drift o cuarto de milla?
-Podría ser para eso último. Por ahora en drift no. Pero para ¼ de milla podría ser…
-¿Qué es lo que siente Laura Gallego al subirse a un auto?
-Libertad, felicidad. Soy muy de enfocarme en las cosas que me dan libertad, que me hacen sentir libre. Las cosas que hago las estoy haciendo porque yo quiero, no porque ‘tengo que’. No tengo un jefe que me anda diciendo qué hacer hasta el final del día. Yo elijo qué video quiero hacer, cuándo lo quiero sacar. Salir a correr es lo mismo y el auto también. Me subo y es el auto y yo. Ya sea en la calle, me pongo música y disfruto de microambiente, o en la ruta o track day.
33 preguntas a Laura Gallego, ¿qué tiempo hizo?
Ahora ya conocés todo sobre Laura Gallego. Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube para ver más entrevistas a referentes del rubro automotor de Argentina.