Hay elementos que dejaron su huella en la historia de la industria automotriz, y en una era en donde la evolución es semestre a semestre, bien vale recordar los inicios de la llave tarjeta de Renault, la cual cumple 20 años desde su creación.
Llave tarjeta de Renault, su historia
Corría el principio del Siglo XXI y por entonces, las innovaciones en la industria parecían solo correr por el lado del diseño de las carrocerías de los nuevos modelos. Hasta que Bernard Dumondel, el líder de producto de Renault Laguna II (que estaba próximo a presentarse mundialmente) tuvo su momento ‘eureca’.
Alojado en un hotel en Luxemburgo, al usar la llave de su habitación (una tarjeta magnética) tuvo una epifanía: ¿por qué no usar una tarjeta sin contacto en lugar de la llave del automóvil tradicional?

Es así como nace la idea detrás de la tarjeta manos libres. Presentó un prototipo de su idea a su director de programa y cautivó al Comité Ejecutivo del Grupo (incluido el propio Louis Schweitzer, el entonces CEO de Renault). Como consecuencia se adoptó el proyecto y se presentó una patente.
Así fue como el Laguna II se convirtió en el primer automóvil fabricado por un productor de automóviles generalista en contar con una tarjeta manos libres. El diseño inicial se conocía como un «vehículo de entrada sin llave».
En los años siguientes, Renault mejoró el accesorio al incluirlo en los modelos Espace y Vel Satis. Luego ayudó a popularizar el diseño extendiéndolo a través de toda su gama, desde Clio, a Scenic, y luego a Megane.
¿Cómo funciona la tarjeta llave de Renault?
Detrás del material minimalista de la tarjeta manos libres se esconde un sofisticado núcleo electrónico. Está programado para ‘comunicarse’ constantemente con el automóvil con el que se está emparejado.
Cuando se acerca el vehículo, la tarjeta es detectada por receptores-transmisores ubicados en todo el automóvil. Cuando el vehículo hace ping a la tarjeta con una solicitud de verificación, emite una señal de radio que contiene un código de acceso. Si el coche reconoce el código, desbloquea las puertas.
Todo esto tarda solo 80 milisegundos. Cuando la persona que sostiene la tarjeta de manos libres sale del vehículo, la computadora a bordo continúa haciendo ping a la tarjeta en intervalos regulares, para ver si todavía está en las cercanías. Cuando la tarjeta ya no responde, la computadora bloquea todas las puertas.
Las mejoras en el tiempo de la tarjeta llave de Renault
Toda innovación tiene su fase de ‘testing’, es decir, de prueba para encontrar errores en el funcionamiento o incluso, conocer cómo usa una herramienta el usuario final.
En ese sentido la llave tarjeta del Laguna II sufrió problemas técnicos en los meses posteriores. Por ejemplo, su señal podía ser fácilmente confundida por objetos cercanos, como las luces de neón que a menudo se encuentran en los estacionamientos. Hay que decir que la tecnología subyacente estaba, en ese momento, todavía en sus primeras etapas.
A pesar de un informe de diseño en profundidad basado en más de 6,000 entrevistas a clientes que analizaban sus estilos de vida, hábitos y expectativas, Renault se había quedado sin tiempo para crear prototipos, probar todos los casos de uso posibles y corregir cualquier incógnita.
Otros problemas encontrados con el uso de los clientes fueron y sus posteriores evoluciones:
• Garantiza la hermeticidad de la tarjeta manos libres: Muchas personas olvidaban sus tarjetas en los bolsillos de los pantalones o sacos antes de ponerlas en el lavarropas.
• Una tarjeta más fuerte: Otro hábito desafortunado era que algunos clientes colocaban su tarjeta en el bolsillo de atrás de sus pantalones y se sentaban inadvertidamente en ella.
• Utilice el ordenador de a bordo para desactivar el desbloqueo remoto cuando se acerque al coche: Para las personas que mantenían su tarjeta con ellos en todo momento descubrieron que lavar su automóvil pronto se convirtió en una pesadilla. Sin saberlo, bloqueaban y desbloqueaban el vehículo mientras se movían.
• Llave de contacto oculta dentro de la tarjeta: En caso de mal funcionamiento de la tarjeta o si la batería se agotara, Renault ocultó una pequeña llave de contacto en el estuche que podría usarse para abrir puertas manualmente.
• Hasta cuatro tarjetas personalizadas por vehículo: Debido a que puede haber varias personas en una familia que usan el mismo automóvil, Renault optó por ofrecer hasta cuatro tarjetas por vehículo. Cada tarjeta también registró configuraciones personalizadas para su propietario específico (configuración de radio, posición del asiento, aire acondicionado, etc.)
• Acortar el tiempo de inactividad en el taller: Para ahorrar tiempo a los clientes al enviar su automóvil al mecánico para una verificación de diagnóstico, la tarjeta de manos libres almacena información como el número de serie y el registro del automóvil, detalles sobre el propietario, el equipo, el kilometraje e incluso la presión de los neumáticos. Se convirtió en una especie de «pasaporte de automóvil».
¿Adiós a la tarjeta-llave de Renault?
Hace poco te contamos sobre el lanzamiento del Renault Stepway CAB (leer más), el cual tiene un novedoso sistema (para su segmento) de apertura y cierre y activación de alarma; todo desde un smartphone. Por lo que cabe preguntarse si hacia allá va la evolución de la tarjeta llave de Renault.
Renault ha optado por aprovechar sus nuevas capacidades sin dejar que la tarjeta manos libres se quede en el camino. De hecho, en 2021, los pedidos de equipos de vehículos Renault demuestran que los clientes son muy aficionados al accesorio de tarjeta. Se incluyeron en casi dos de cada tres vehículos Renault vendidos. En algunos modelos, como ZOE y Espace, esa tasa aumentó al 100%. En otros como Scenic, Captur, Kadjar, Talisman, Koleos y Arkana, superó el 90%.

Si necesitás un cerrajero para reparar reponer la llave de tu auto, buscalo en Autominuto y recibí precios cercanos para eso que necesitás.