¿Cuáles son los riesgos de manejar de noche?

Hay muchas razones por las que varias personas eligen manejar de noche, siendo la principal que no hay tantos autos en autopistas y rutas, por lo que los tiempos de demora son casi nulos.

Pero según un estudio de CESVI Argentina, existen tres veces más posibilidades de chocar de noche que de día. En concreto, se comprobó que el horario donde mayor cantidad de siniestros se producen es entre las 00:00 y as 06:00 hs.

Entre los factores que más inciden a la hora del siniestro nocturno, se destaca el error en el cálculo de la distancia de seguimiento.

Es que de noche aumenta el tiempo en que un conductor reconoce o ve objetos, dado que con las luces bajas la visión hacia adelante es de 30 a 35 metros, mientras que pierde de vista lo que ocurre alrededor. Por lo tanto, cuenta con un menor campo de visión para anticipar sorpresas y por ende, tiene menos tiempo para reaccionar y evadirlas.

auto-vidal
La Ferrari de Arturo Vidal, el jugador de la selección chilena que la chocó en plena Copa América. Era de noche y estaba «de copas».

De todos modos, si preferís viajar de noche, tené en cuenta:

  • El estado de las ópticas delanteras, los focos traseros y que los vidrios se encuentren limpios y en buen estado.
  • No tomes medicamentos que generen somnolencia.
  • Comé liviano y no tomes alcohol. Siempre tomá agua de manera abundante para evitar la deshidratación, así también evitás la fatiga y somnolencia que ésta genera.
No respetamos a los que le ponen Xenón a un Gol Power, ¡¿Nos querés matar!?
No respetamos a los que le ponen Xenón a un Gol Power, ¡¿Nos querés matar!?
  • No encandiles a los que vienen, y si te encandilan, desviá un poco la vista hacia la banquina o buscá una línea lateral para mantener el auto derecho hasta que el peligro haya pasado.
  • Tené en cuenta que los efectos de la fatiga y el sueño son especialmente peligrosos en los últimos kilómetros del recorrido debido a la ansiedad por llegar.
  • Reducí la intensidad de la luz del tablero y trate de no encender la luz de cortesía ya que la misma reduce notablemente la visión del conductor.
  • Tratá de usar en la medida que no circulen vehículos de frente la luz larga ya que ésta duplica el alcance de nuestros faros y la posibilidad de ver un peligro sobre la ruta.

Recordá: si vas a viajar, lo mejor es que salgas con tiempo, respetando los límites de velocidad y de día. Sin embargo, si preferís igual hacerlo de noche, te dejamos estos consejos para que la conducción sea lo más segura posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí