Más #NAIAS2016: Lanzamientos, Híbridos, Eléctricos y Concepts

Seguimos repasando lo más importante del primer gran Salón del Automóvil del año, que como siempre ocurre, se celebró en Detroit, Estados Unidos. 

 

2016 Audi h-tron quattro ConceptAudi H Tron
Es un poco más chico que un Q7 (4,88 metros). Tiene 2 motores eléctricos: uno que mueve las ruedas delanteras de 122 CV, y otro de 190 caballos que mueve las traseras, o sea que cuenta con tracción integral. Pasa de 0 a 100 km/h en 7” y tiene una velocidad máxima de 200 km/h (limitada).

La “H” del nombre es por la pila de combustible de hidrógeno que alimenta a los motores. En el techo tiene un panel solar que genera hasta 320 W para alimentar el sistema de ventilación. y cuenta con pantallas por todos lados, hasta en los paneles de puertas que la juegan de espejos retrovisores.

124Fiat 124 Spider
Rememora al modelo lanzado en 1966 y comparte estructura con el Mazda MX-5. De él ya escribimos en esta nota.

Chevrolet-Bolt-4Chevrolet Bolt
Es un monovolumen eléctrico comparable con el Nissan Leaf o BMW i3. En su interior se destaca la pantalla táctil de 10,2” (!) con sistema MyLink. Además, con una recarga completa de sus baterías logra 320 km de autonomía y, a diferencia de otros “verdes” de la marca, será vendido en todo Estados Unidos.

01-2017-lincoln-continental-detroit-1Lincoln Continental
Reemplaza al MKS y retoma el nombre después de 15 años. Es la décima generación del sedán grande de la marca perteneciente a Ford. Por dentro, más lujo: los asientos tienen hasta 30 ajustes eléctricos, uno de ellos diferenciado para cada pierna del conductor y acompañante. Otra curiosidad: las manijas de las puertas siguen la línea de cintura.
Monta un 3,0 litros V6 biturbo de 400 CV y le apuntan fuerte al mercado chino.

kia-telluride-concept-13-1Kia Tellrude Concep
Es un SUV que se ubica por encima del Sorento. Es híbrido pero no se conocieron datos sobre su constitución. Podríamos decir que es ideal para facultativos, ya que tiene un panel de ledes que emiten una luz para mitigar los efectos del jet lag, y en los asientos tienen sensores que monitorean los signos vitales y los representa en la pantalla de la consola. Por último, es el primer Kia en contar con elementos impresos en 3D, como la instrumentación, paneles de puertas y volante.

pacificaChrysler Pacifica
Su nombre ya fue utilizado en una SUV que tuvo poco éxito entre 1998 y 2008. Ahora se fabrica en Canadá y es el reemplazante del conocido Town &Country, pero adopta un nombre menos americano para ofrecerlo en diversos mercados.

Cuenta con 7 asientos y presenta una opción híbrida que mecha un Pentastar V6 de 3,6 litros y 248 CV y un motor eléctrico, con el cual obtiene una autonomía en modo “verde” de 48 km.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí