No hay nada más lindo que disfrutar de unas vacaciones manejando nuestro auto y gracias a que Argentina es tan extensa, muchas veces debemos conducir por varias horas. Si hay un despabilante por excelencia, ese es el mate, pero el mate al volante puede traernos serios riesgos a nuestra seguridad.
¿Por qué el mate nos despierta?
Está comprobado científicamente que el mate da más energía. Eso es porque tiene fotoquímicos que estimulan el sistema inmunológico, apaciguando el cansancio mental y físico debido a su principal componente: la mateína.
Es por eso que es un reemplazante del café cuando encaramos tantas horas de ruta, al margen de que es además, es un ritual que estimula la charla y la felicidad.
¿Por qué no deberíamos tomar mate al manejar?
Son varios los motivos. Por un lado, al agarrar un mate quitamos una de las manos del volante. O sea que no podremos sujetarlo con firmeza y en caso de una maniobra de emergencia, nuestra respuesta será insuficiente.
Además, no sería raro que debido al pésimo estado de algunas rutas del país, un bache, pozo o huellón nos haga volcar el agua caliente sobre la mano o nuestra falda, generando una reacción corporal que podría ponernos en peligro.
¿De cuánto es la multa por tomar mate al volante?
De acuerdo al sitio de noticias Luján 365 de Mendoza, la Ley de Avalúo 2020 aumentó el monto de cada unidad fija con las cuales se le pone un valor a las multas.
Es decir, que cada unidad fija pasó de $12 a $17, por lo que si un agente de tránsito te engancha tomando mate, podrías ligar una multa de hasta $17.000.
¿Cómo tomar mates al manejar de manera segura?
Ya te contamos que no es aconsejable tomar mates al conducir, pero tenemos que ser honestos con vos: es muy difícil decirle no a ese ritual en medio de una ruta con los increíbles paisajes de nuestro país.
Es por eso que te vamos a contar la manera segura de cebar y tomar unos mates al manejar.
- Cebador consciente: Si sos el acompañante, recordá colocarte una toalla o repasador en la falda para evitar quemaduras con el agua.
- No te pases de yerba: Es importante que el mate no esté lleno ni de agua ni yerba, de otro modo va a tener mucho contenido y será más fácil que se derrame y nos queme.
- Temperatura ideal: ¡Cuidá de que el agua no esté hervida! De lo contrario harás que el conductor se queme la boca y tenga una reacción que ponga en peligro el control del auto.
- Elegí bien el momento para tomarlo: Como conductor, cuando tomes mate no realices maniobras de sobrepaso y evitá agarrarlo en curvas. Es mejor que lo tomes en una recta y que te pases al carril lento para que no tengas que correrte al ceder el paso.