Nicolás Trosset: sus comienzos en karting con Fontana y la lucha económica por mantenerse en pista

Nicolás Trosset
Niki Trosset tras el primer lugar conseguido en San Nicolás por el TC. (Foto: Nicolás Trosset)

Nicolás Trosset habla con serenidad. Con 29 años, el piloto de Arrecifes se prepara para un 2021 que le presenta grandes oportunidades, tras un 2020 difícil (para quién no) pero en el que logró su primera victoria en el Turismo Carretera.

En una nueva entrevista de Autominuto.com, el ahora piloto de Ford cuenta lo duro que es mantenerse en el automovilismo nacional y las luces y sombras de un ambiente complejo.

¿Cuánto termina el coletazo de la cuarentena?

Es difícil hacer un pronóstico porque es algo que va día a día. El año pasado después de tantos amagues e idas y vueltas volvimos en septiembre y sabíamos que iba a ser muy complejo. La categoría presentó un gran protocolo que se pudo cumplir a rajatabla. Fue una actividad muy golpeada, como muchas. En mi retorno pude ganar mi primera carrera de TC. En lo personal hay que cuidarse mucho y el campeonato vuelve el 21 de febrero y todos los que estamos en los equipos nos sometemos al test, al hisopado y si damos positivo no podemos entrar a la burbuja sanitaria. Si das positivo te tenés que volver a tu casa. Por ahí es un poco ingrato pero la idea es cuidarnos entre todos.

¿Tuviste Covid?

Si, en este momento tengo Covid. Hace una semana, así que como verás estoy bien, estoy asintomático, en cuarentena. La realidad es que me cuidé muchísimo pero me tocó. Lo positivo es que no estuve con ninguna persona en contacto estrecho. Dentro de todo lo negativo, lo bueno es que contagiarme ahora es mejor que en etapa de competencia.

Empezaste en el karting a los 13 años después de insistirle mucho a tus padres, ¿cómo fueron ese comienzo?

Fue duro porque jugaba al fútbol y cuando tenía 12 años me empezó a tirar bastante la pasión por los fierros. El hermano de mi mamá, que falleció hace cinco años, es Norberto Fontana, y de parte de mi papá, mi abuelo era mecánico de auxilio de Carlos Pairetti. Se juntaron las dos partes y me dieron ganas de subirme a un karting. Pero no se me daba porque mi familia era de trabajo y cuando sos chico no entendés lo importante que es el factor económico en el automovilismo. Ahí jugó un rol importante mi tío Norberto, que tenía un karting para entrenar cuando volvía de Europa. Sabía que él podía ser el termómetro en esta situación. Mi vieja no quería saber nada por el riesgo que conlleva correr en un auto de carrera y por todo lo que ya había sufrido con su hermano. La convencimos y tuve la primera prueba, luego de una charla muy grande con mi viejo, que me hizo entrar el mensaje de que me iba a dar la chance de probar pero que no sabía si podía llegar a bancar el sueño el día de mañana. Tenía 13 años, muchísima ilusión y ganas de hacer la prueba. Fuimos a Baradero y Norberto me ayudó a encontrar los radios de giro, las referencias de frenajes. Siempre fui abierto para aprender y escuchar, y eso ayudó a que ellos se embalen y conseguir mi primer karting para competir profesionalmente.

¿Cómo llegaste a entender ese mensaje que te traslado tu papá a tan corta edad?

Fue bravo porque uno siendo muy chico hay cosas que no la entiende. Me acuerdo que iba solo al circuito de Arrecifes a ver los karting y estaba decidido, ya era un enfermo, era mi pasión y lo quería hacer profesionalmente para lo que en esa edad entendía. Cuando me dieron pie para tener la posibilidad me aferré mucho y con todas las herramientas que tuve alrededor traté de tener muchísima conducta. Mis padres se dieron cuenta de que era mi gran pasión y que el día de mañana lo podía hacer seriamente. Fue la pulseada que les pude ganar para que me den la posibilidad. Me empecé a cuidar con las comidas, me perdí todos los cumpleaños de 15 de mis amigas en su momento, pero yo siempre tenía la meta bien en claro. Fui tratando de escalar en un deporte difícil. En automovilismo si no tenés los medios económicos es muy difícil hacer cosas. Siempre digo que me tocó bailar con la más fea y fui tratando de no enojarme con el sistema y seguir progresando. Hoy con 29 años miro para atrás y me doy cuenta lo difícil que fue, pero si lo tuviera que hacer hoy en día sería aún más difícil por cómo han cambiando el país y la economía. Seguramente quedaron muchas cosas pendientes, pero estoy contento con lo logrado hasta acá.

¿Perdiste mucha gente que no entendió la sintonía en la que estabas vos?

Sí, mucha. Grupos de amigos. Con 15 años estaba a las once de la noche durmiendo o pensando en la estrategia del domingo, y por ahí mis amigos estaban yendo a bailar o tomando sus primeras cervezas. Hoy no me arrepiento en absoluto. Uno siendo chico ve las cosas de otra manera, pero imagínate que de tener un «no» rotundo a tener la confianza de mi familia de poder hacerlo fue algo gratificante.

¿Te llegó un momento de pensar que no era lo tuyo el automovilismo o tener un plan B para ser piloto?

Constantemente uno ve el final o piedras en el camino porque es muy difícil. Tenés que ponerte la idea en la cabeza de que el que se enoja pierde, porque se presentan un montón de situaciones que en nuestra actividad va para ese lado, porque la economía y los presupuestos juegan cada vez más en esas situaciones. Con el estudio nunca tuve problema. Iba a una escuela técnica y me recibí en tiempo y forma a pesar de las complicaciones que me ocasionaban los tiempos de las carreras, como en karting o Fórmula Renault. Me hubiese gustado seguir ingeniería mecánica, pero por una cuestión de tiempos no lo pude hacer. Si no hubiese seguido por el lado del automovilismo hubiese estado relacionado en algún punto con los autos. Es algo que me apasiona. Hubiese tenido la posibilidad con Norberto de estar relacionado en el taller o de ingeniero deportivo, o algo por el estilo.

¿Recordás algo de las transmisiones de F1 con Norberto como protagonista?

Todo tiene que ver con mi abuela que íbamos a la casa de ella. Tenía cinco años y tengo flahses. Me acuerdo de la prensa en su casa, viviendo los grandes premios con ella. Siempre me acuerdo de la imagen de la Virgen de San Nicolás apoyada arriba de la mesa, deseando de que todo salga bien.

¿Qué cosas entendés hoy con 29 años y quizás a los 13 años no le prestabas tanta atención?

Lo primero que recuerdo es cuando mi viejo me agarró en el patio de mi casa. Me dijo que cuando sea grande me iba a dar cuenta de lo que conlleva ser piloto de automovilismo. Es una gran pasión, pero si fuese por lo económico no sé si hubiese encarado, porque te encontrás con muchísimas piedras en el camino, con situaciones que te llevan a pensar «esto no es para mí» y corrés el casco. Porque ves que muchísimas cosas trascienden al ser humano o cosas que vienen de la casa. Me han tocado situaciones de decir «hasta acá llegué», esto va en contra de mi personalidad. Hoy me di cuenta de que mi papá mucha razón tenía en ese sentido: nosotros no tenemos los medios suficientes para que vos llegues, podés tener la mano de Senna, pero si no tenés los medios no podés demostrarlo y esa es la parte ingrata del automovilismo. Muchos talentos quedan en el camino por no tener los medios. Hoy tenés que ser más rápido abajo del auto, que tener un casco y correr como sabemos, porque el sistema ha ido para ese lado y es muy ingrato. De tus propios sponsors te haces tu sueldo y eso siempre destaco de mi viejo, y lo sigo remarcando a pesar de tantos años que han pasado.

¿En el 2020 tan difícil hubo solidaridad en el ambiente o saltaron miserias?

Poco. Si te digo que hay solidaridad en el automovilismo no es tan así. Es un deporte muy egoísta y cada uno tira agua para su propio molino. Fue un poco lo que me golpeó a mí también. Yo en un autódromo estoy como en mi casa, y la verdad es que me han llegado muchas cosas ingratas, pero me he curtido de situaciones y trato de hacer mi camino sin jorobar a nadie. El sistema está plantado así y por qué es así, no lo sé. Uno quisiera que sea más fácil llegar al Turismo Carretera pero es así.

¿Qué hay de cierto de que Nicolás Trosset pasa a Ford en el Turismo Carretera?

Está confirmado, todavía no lo hice oficial porque restan detalles, pero voy a correr en el equipo de Mauro Giallombardo en el Turismo Carretera. La idea es presentarlo la semana que viene, que ya arrancamos a correr. Es un cambio grande. Fue un poco inesperado porque la idea era poder seguir en Dodge así que bueno, que no me puteen porque se presentó otra oportunidad. A la gente de Dodge le tengo una precio muy grande porque fueron muchos años de estar en la marca y haber ganado la primera carrera con ellos quedará marcado de por vida.


¿Quién es Nicolás Trosset?

  • Es de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, en donde nació el 8 de enero de 1992.
  • Arrancó a correr en karting a las 14 años.
  • Luego pasó a la Fórmula Renault, en la cual salió campeón en 2010.
  • En 2011 corrió en el TC Mouras y en el TC Pista.
  • En 2014 debutó en el Turismo Carretera y su debut ganador fue el 12 de septiembre de 2020 en San Nicolás.
  • Nicolás Trosset también corrió en el CRX y en el Rally Federal
  • En 2015 compitió en el Top Race V6
  • Fue campeón del Torneo Virtual organizado por la ACTC en 2020
Nicolás Trosset
Nicolás Trosset y su TC Pick Up (Foto: Nicolás Trosset)

¿Te cansaste de renegar?

Por otro lado, si te cansaste de renegar con las bujías de tu auto, te recomendamos consultar con un profesional. Lo mejor para contactarte con alguien que la tiene bien clara cerca tuyo, es usar Autominuto. Ahí cargás los datos de tu coche, el problema que tiene y tu ubicación, y al toque recibís cotizaciones posta de talleres cerca tuyo.

Probar Autominuto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí