¿Cuáles Son Los Niveles de Electrificación De Los Autos?

¿Cuáles son los niveles de electrificación de los autos?
(Foto: Pixabay.com).

De a poco llegan los primeros autos eléctricos a la Argentina, los cuales se suman al puñado de híbridos que ya estaban en el mercado. Como se trata de un tema poco conocido en el país (pero que sin dudas será el futuro), te contamos cuáles son los distintos tipos de ‘ecológicos’ que hay en el mundo para que te vayas familiarizando con ellos.

¿Cuáles son los niveles de electrificación de los autos?

HEV o ‘Full Hybrid’

Son los híbridos clásicos (como el Toyota Prius). Se pueden mover sólo con el motor naftero, con el eléctrico en breves recorridos o con ambos (momento en que da la mayor potencia).

En algunos durante las frenadas la batería se recarga con la energía calórica que antes se desperdiciaba en los movidos por motores convencionales.

PHEV o Híbrido Enchufable

Son una evolución del anterior, tienen una batería más potente que puede ser recargada también por un puesto exterior. La intervención del motor eléctrico es mayor, reduciendo el trabajo del motor naftero.

Cuando se lo usa solo en modo eléctrico, la autonomía puede ir de 15 a 80 kilómetros, según el modelo.

EV, ‘Full Electric’ o BEV

Son los vehículos 100% eléctricos (como el Nissan Leaf que acaba de llegar a la Argentina). Son recargados a través de una toma exterior, cuyo tiempo para llenar la batería dependerá del fabricante y el canal de suministro (toma doméstica, Wall Box o recarga pública). Los eléctricos suelen recuperar la energía en desaceleraciones o frenadas.

REV o Rango Extendido

Son autos eléctricos convencionales con la posibilidad de ser recargados por una fuente externa. La diferencia con el resto es que cuentan con un motor de combustión interna que oficia de generador de corriente.

Así aumenta la autonomía hasta tres veces con respecto a los eléctricos alimentados solo por batería, con emisiones al ambiente muy bajas.

FCEV o Pilas de Combustible

Son eléctricos alimentados a través de hidrógeno, que lo transforma en energía eléctrica a través de pilas de combustible.

Tienen una autonomía superior a los eléctricos normales y se recargan más rápido que el resto. De estos hay pocos en el mundo y el ejemplo más conocido es el Toyota Mirai.

Un caso aparte: los «mitad híbridos»

En estos vehículos, el motor eléctrico tienen un rol muy pequeño en el andar, interviniendo únicamente en la puesta en marcha o en aceleraciones.

Es una solución muy adoptada por muchos fabricantes, dado que con una inversión menor a la del resto de las tecnologías explicadas, consiguen volver «ecológico» al auto.

O sea, que quienes lo compren, al menos en Europa, pagarán menos impuestos y su precio final será más barato gracias a los incentivos de los estados.

Ya sabés sobre a dónde va la tecnología en la fabricación de autos cada vez más modernos. Ahora, te invitamos a que arregles el tuyo en tu nuevo taller de confianza que podés elegir en nuestra plataforma. ¡Pedir cotizaciones es gratis!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí