Están desde hace diez años, pero en los últimos dos, llegaron once nuevas. Conocelas en este informe.La primera marca china en llegar a la Argentina fue Chery en 2008. Se puede decir que fue la encargada de demostrar que lo que viene de esa parte del mundo, no siempre es de baja calidad, ofreciendo productos al mismo nivel que otros hechos en el Mercosur, aunque otros claramente inferiores.
Con el tiempo, fue progresando y hoy vende autos y SUVs más sólidos, incluso más atractivos. Pero ahora no la tiene fácil. En 2016 arribó Lifan; en 2017, Geely, DFSK, Foton, Baic, DFM y JMC.
Pero el estirón definitivo se pegó este año, con los arribos de Haval y Great Wall, Shineray y Jac. Justamente tomaremos como base a esta última para mencionar a los rivales chinos que cuenta cada novedad que trae a la Argentina.
Los compactos
El más chico que trae JAC se llama S2, mide 4,14 metros de largo y rivaliza contra los BAIC Senova, Chery Tiggo2, Haval H1 y Lifan X50.
Monta un motor 1,5 litros de 113 CV que se asocia a una caja manual de cinco marchas, y tiene un baúl de 450 litros (enorme).
Se ofrece en dos niveles de equipamiento: Luxury (a 15.490 dólares) e Intelligent (16.990 «verdes»). Los elementos que comparten son el tapizado en cuero, pantalla táctil, pack eléctrico, cámara de estacionamiento, y lo más importante, control de estabilidad (ESP).
Un poco más grande que el S2, es el S3, claro. Mide 4,35 metros de largo y en Argentina compite contra los chinos BAIC X35, Chery Tiggo3 y Haval H2.
Monta un motor naftero 1,6 litros con 120 CV y son dos las opciones de cajas: manual de sexta o automática CVT.
Llega en solo una versión, con ESP, tapizado en cuero, pantalla táctil y cámara de retroceso. La versión manual cuesta 18.990 dólares; y la CVT, 21.990.
Las camionetas
JAC solo trae una camioneta al mercado local. Se trata del JAC S5, que mide 4,48 metros de largo y rivaliza contra los BAIC X55, Chery Tiggo 5, Haval H6 y Lifan X70.
Acá la cosa se pone un poquito más picante, dado que monta un motor 2,0 con turbo de 163 CV y caja automática de doble embrague y seis marchas. Entre el equipamiento destacado, se encuentran el ESP, techo eléctrico, sensores traseros de estacionamiento, climatizado y tapizado en cuero. Cuesta 28.900 dólares.
Hasta acá, todos los mencionados cuentan con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros, similar a la que ofrece Geely para los GS Sport y X7 Sport, los cuales suman 50 mil kms extra.
Las pick-ups
Es un segmento muy argento, que tiene a referentes históricos que algunos se producen acá, y otros son importados. A la extensa oferta, JAC suma al T6, una chata que compite con las chinas Foton Tunland y Great Wall Wingle.
Mide 5,32 metros de largo y tiene una muy buena distancia entre ejes de 3,09 metros. Las variantes pasan por opciones 4×2 o 4×4, ambas con un motor turbodiésel 2.0 de 139 CV, caja manual de seis marchas y únicamente Cabina Doble. Los precios son de 24.900 dólares para la versión con tracción simple, y 28.490, para la integral. Su garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Las que no mencionamos
Entre los segmentos que nos quedaron por afuera, está el de los sedanes medianos, uno muy popular en Argentina. Son dos los exponentes: Chery Arrizo5 y Geely Emgrand7.
En tanto, hay uno que no tiene rivales: el BAIC EX260. Es un eléctrico, y una vez que se homologue se transformaría en el primer auto 100% eléctrico a la venta en el país.