Panorama Diésel: Cuáles Son Y Cuánto Cuestan Los Autos Gasoleros En Argentina

En el último tiempo hubo una renovación de modelos gasoleros; veamos cuáles son.El único de los compactos

Peugeot mantuvo la versión gasolera desde el 206, cuando existía un 1,9 litros, luego la mantuvo con el 1.4 de 70 CV del 207 Compact y ahora vuelve a equipar con esta mecánica a su entrada de gama: el 208. Se trata del DV6D de 1.560 cc con 92 CV y 23,4 kgm de par, que se asocia a una caja manual de cinco marchas, conjunto con el cual, según la marca, logra una autonomía “en ciclo normal extraurbano” de 1.500 kilómetros.

Pero hay más, dado que a diferencia del resto de la gama, este 208 llega desde Francia (solo en versión Allure Plus a $610.800), por lo que equipa ítems que marcan un claro contraste con los fabricados en Brasil, como el control de estabilidad y tracción, y seis airbags. Por el momento, es el único del segmento en contar con un motor diésel entre las opciones mecánicas.

Los sedanes
Si hay una automotriz que siempre mantuvo los diésel, esa fue PSA. Y los ofrece en un amplio rango. Primero están los Peugeot 301 y Citroën C-Elysée, dos sedanes compactos que llegan desde España y comparten un motor 1.5 HDi de 92 CV con caja manual de cinco marchas. El primero se vende en dos versiones: Allure y Allure Plus, con precios de $509.100 y $567.500, respectivamente. El de Citroën, en tanto, es ofrecido en la versión Feel, a $610.500.

Ambas marcas también ofrecen sedanes un poco más grandes, como el caso de los Peugeot 408 y Citroën C4 Lounge. El primer se ofrece en dos versiones, Allure Pack ($660.100) y Feline ($771.000), ambas con el motor 1.6 HDi de 115 CV y caja manual de seis marchas.

En tanto, el mediano de Citroën comparte motor con el 408, pero se ofrece solo en versión Feel Pack, a un precio de $739.000.

Los SUVs
El rey indiscutido del segmento es el Ford EcoSport, y su última renovación mantiene la variante diésel. Se trata del Duratorq 1.5 de 16 válvulas que pasó de 90 a 100 CV con 21,9 kgm de par. Se asocia a una caja manual de cinco marcas, y la tracción es delantera. Se ofrece sólo en el nivel de equipamiento SE, cuyo valor es de $694.000.

Rival directo, el Jeep Renegade acaba de presentar la variante diésel, una muy esperada y que es una opción a los 1.8 y 2.4 nafteros. Monta 2,0 litros turbo Multijet, el mismo que equipa la pick up Fiat Toro. Cuenta con 170 caballos de potencia y 35,7 kgm de par, y se asocia a una caja automática de nueve relaciones. Su precio: $1.128.000.

La tracción es 4×4, acompañado por los sistemas Active Drive Low, la cual enviará más tracción al eje que lo necesite en condiciones especiales, y 4-Low, que bloquea ambos ejes para poder salir de una situación de adherencia compleja. Se ofrece sólo en el nivel de equipamiento Trailhawk.

Varios escalones por encima se ubica el Peugeot 3008, el monovolumen devenido en SUV que llega a la Argentina desde Francia en solo tres versiones, y una de ellas diésel. Monta un 2.0 Hdi de 150 CV que, gracias a que pesa 100 kilos menos que se antecesor debido a la utilización de la plataforma modular EMP2, consigue excelentes cifras de consumo, algo que no siempre consiguen vehículos de este porte.

El torque es de 37, 7 kgm, y se acopla a una caja automática secuencial de seis marchas, mientras que la tracción es 4×2 pero cuenta con el sistema Grip Control que reparte el par de acuerdo al modo seleciconado (son cinco, entre “normal”, “arena”, “nieve”, “barro”, “ESP Off” y suma control de descenso. La única versión disponible es la GT Linde, con un precio de $1.125.000.

En la misma línea de segmento se puede colocar al Hyundai Tucson y Kia Sportage, dos productos que comparten el motor 2.0 CRDI, dado que forman parte del mismo grupo a nivel mundial. El primero lo ofrece con tracción integral, 177 CV y caja automática de siete marchas, a un precio de $2.107.140.

En tanto, Kia ofrece al Sportage a $2.121.000 con 185 caballos de potencia, tracción integral y caja automática de seis marchas.

Con lugar para dos ocupantes extra se ubica el 5008, que con el mismo motor, aunque con algunos faltantes de equipamiento y algunas altas, es ofrecido a $1.265.000.

Otros con lugar para siete ocupantes son los Hyundai Grand Santa Fe y Kia Sorento. Ambos comparten el 2.2 CRDI turbodiésel de 200 CV, pero en el primero se asocia a una caja de sexta automática ($3.207.000), y el segundo, a una de ocho relaciones ($2.667.000). Pero en el Sorento, hay más, dado que cuenta con una versión especial GT Line, que le da un «look» más deportivo y suma ítems de confort. Su precio: $2.919.000.

Entre los Premium, Volvo ofrece al XC90, un vehículo con lugar para siete pasajeros que equipa un 2,0 litros turbodiésel de 235 CV y 49 kgm de par asociado a una caja automática de ocho velocidades y tracción total. Como todos los productos de la casa sueca se destaca por su seguridad al contar con siete airbags, ESP y ASR, y sistema City Safety de auto frenado en intersecciones y detección de ciclistas y peatones. Su precio es de U$S 125.900.

Por último, una de las novedades más importantes entre los top de este año es la llegada del F-Pace, el primer SUV de Jaguar. Entre las opciones de motor, se destaca una turbodiésel 2.0 de 180 CV, que se asocia a una caja automática de ocho marchas con tracción integral inteligente. La versión que lo equipa se denomina Prestige, cuesta U$S114.900 y trae llantas de 19”, seis airbags, faros bixenón, pantalla táctil de 8”, y techo panorámico fijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí