Te explicamos de manera simple qué es una plataforma, para qué sirve y por qué las modulares son clave para las automotrices.Una plataforma es la base del auto. Sobre ella se montan el soporte del motor, la dirección y los puntos de fijación de las suspensiones delanteras y traseras.
Nos encontramos en la era de las plataformas modulares globales, a través de las cuales las automotrices sacan muchas ventajas, principalmente económicas, y puede realzar su cartera de manera más efectiva con sólo pequeñas modificaciones de ingeniería.
Estas plataformas de moda simplifican los procesos de producción, permiten fabricar diferentes modelos en una misma línea y colaboran con la disminución del número de piezas a utilizar en cada unidad.
Además, gracias a éstas también se establecen muchas alianzas o convenios entre automotrices que luego terminan involucrando otro tipo de vínculos o desarrollos que en un inicio fueron
Grupo Volkswagen: MQB y MLB (Modularer Querbaukasten/Langsbaukasten)
La MQB es una de las plataformas más conocidas que salieron últimamente a la luz. El Grupo Volkswagen la anunció allá por 2011, especificando todas las facilidades que le entregaría a próximos modelos como diseño equilibrado, optimización de espacio, menor consumo y contaminación, vehículos más ligeros y mayor seguridad.
La MQB es un derivado de la MLB que surgió en 2007 y se utiliza para motores delanteros longitudinales. Reemplaza a tres plataformas anteriores: PQ25, PQ35 y PQ 46. Las cuatro marcas del Grupo Volkswagen (VW, Audi, Skoda y Seat) tienen productos que tomas sus bases. El primero en utilizarla fue el Audi A3 en 2012, pero también el Golf VII, el Seat Leon y el Skoda Octavia la utilizan, entre tantísimos otros.
Renault-Nissan: CMF (Common Module Family)
Esta arquitectura redujo costos de producción de entre un 20 y 30 % a ambas marcas. Todos los vehículos que utilizan la Common Module Family comparten entre sí módulos como subchasis delantero y trasero, motores y componentes eléctricos.
Esta plataforma se divide en tres subgrupos: CMF-A, para compactos; CMF-B, para medianos; y CMF-CD para grandes.
Grupo PSA: EMP2 (Efficient Modular Platform).
Fue estrenada por la nueva generación del Peugeot 308 y del Citroën Picasso durante 2014. Hay muchos componentes en común para las vehículos que la utilicen, que serán un total de 16 entre los segmentos C-D.
Según el Grupo PSA, la EMP2 ayuda a reducir los consumos (hasta 20%) gracias al uso de materiales más ligeros, y a aumentar el confort, el comportamiento y la calidad de conducción.
Toyota: TNGA (Toyota New Global Architecture)
En 2020, el 50% de los vehículos de Toyota estarán basados en la TNGA. Esta arquitectura permite a la automotriz maximizar todos los recursos que maneja actualmente en sus vehículos. Toyota asegura mejoras en eficiencia energética, en desempeño dinámico y en versatilidad.
Las actuales generaciones de Corolla y Prius toman sus bases, entre otros modelos de la marca nipona.
Mercedes Benz: MRA (Modular Rear Architecture)
El actual Clase C fue el primer modelo a nivel mundial en montarse sobre sus cualidades, entre las más destacadas la extensa utilización de aluminio para reducir el peso total del vehículo, además de otras consecuencias correlativas.
MRA es la arquitectura de Mercedes de la cual dependen los vehículos con motores de tracción trasera y motor longitudinal (Clase C) y no es la única plataforma modular con la que la marca trabaja en la actualidad. También existen las MFA, para tracción delantera y motores transversales (Clase A, B y derivados), MHA que es para SUV’s, y MSA utilizada en versiones deportivas.
BMW: UKL (Unter Klasse)
No tiene mucho tiempo en el mercado esta arquitectura global de BWW. Fue estrenada por el Mini hatch en 2014, pero también se aprovechan de sus servicios otros modelos de ambas marcas como el Serie 2 Active Tourer y el Clubman. En total son 11 los vehículos que la utilizan.
Esta plataforma tiene dos derivados: UKL1 y UKL2. Esta última será la base de los futuros Serie 1 y X1 de BMW. El provecho que sacará la marca es similar al de las otras compañías, pero especialmente en la reducción de costos que economiza el precio de sus productos.