Posventa oficial 2021: «La capacidad de utilización de los talleres está a un 75%»

posventa oficial 2021

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizó la presentación del estudio macro del mercado automotor local y brindó una conferencia de prensa, en la que se tocaron distintos temas, entre ellos la situación de la posventa oficial 2021.

De la conferencia de prensa participaron Carlos Movio, Secretario General de ACARA, y Ricardo Salomé, Presidente de la entidad que nuclea a los concesionarios de todo el país.

Sobre la situación cambiaria y su impacto en los salones de ventas, Movio indicó que «lo que ayuda la brecha a es a vender los coches. A pesar de que los autos está aumentando a un ritmo del 5% mensual, una brecha entre dólar oficial y paralelo tan alta ayuda a que el cliente saque los dólares y se dé el gusto de cambiar el auto».

Esto también tiene su impacto en la venta de usados: «El mercado de autos usados también ha crecido y tiene que ver con la intención del cliente de con los dólares de comprar un auto. Claramente es la presión de la demanda con esta oferta. Si la oferta sería mayor, aun con estos precios, el mercado sería diferente».

En otro sentido, Movio se refirió a los tiempos de entrega: «A veces tenés entrega inmediata, dependiendo de la versión y el color (ver informe de colores). Hay algunos autos que tenés espera para hasta marzo, en algunos casos. Hay una tendencia de que todos los plazos se han estirado».

El camino a la digitalización y los nuevos clientes

Ahora bien, sobre la transformación digital en el sector de concesionarios, el secretario general de ACARA analizó:  «Cuando hablamos de cambios de comercialización, creo que vamos a ir a un modelo de menores superficies. Quizás en el interior no pase, pero sí en Ciudad de Buenos Aires, en donde los salones de exposiciones serán más chicos o virtuales».

posventa oficial 2021
Carlos Movio, Secretario General de ACARA; y Ricardo Salomé, Presidente de la entidad. (Foto: Autominuto.com)

En tanto, sobre lo que buscan los nuevos consumidores, indicó que «hoy los clientes están más preparados para elegir el auto a través de internet. Es verdad que las exigencias que las terminales nos hacen serán menores con respeto a otros tiempos, en referencia a la cantidad de metros cuadrados destinados al salón de ventas».

Posventa oficial 2021: ¿Cómo le fue a los talleres oficiales?

Sin embargo, esas menores exigencias a las que hace referencia Movio, al parecer no correrán para los talleres: «Sí seguirán las exigencias para la posventa. No es un tema menor, porque ya van 4 años de caídas de patentamientos y hace que los parques caigan y que haya una posventa ‘sobrestructurada’ para un parque automotor que se cae».

Sobre esto, dio más detalles: «Es interesante ver ese fenómeno, porque si uno tiene un taller muy grande, con entrada para varios autos y empieza a haber menos autos en la calle, entonces es lógico que pueda haber un problema a futuro, que no es inmediato. Más aun sabiendo que el cliente viene al concesionario con su auto en el plazo de garantía; luego viene una tasa de abandono que tenemos que trabajar para que el cliente siga viniendo al oficial y no al privado».

Para tener profundizar sobre la posventa, le consultamos a Ricardo Salomé qué análisis hace del sector oficial en este año que se va: «Con respecto a la prepandemia, hoy la capacidad de utilización de los talleres está a un 75%. Había llegado a un 50% cuando empezó el año y luego subimos al 75%. El año pasado, en plena pandemia, estábamos a un 20% de nuestra capacidad instalada. Fue muy difícil para todos los concesionarios mantener la infraestructura de posventa».

Por otro lado, sobre el ticket promedio en los trabajos de los talleres, indicó que «depende de la marca, pero ha bajado muchísimo en la relación y la cantidad  de servicios que hacen falta, ya que son muy poquititos. Hay marcas que tiene cada 10.000 o 15.000 kms».

Lamentablemente, la cantidad de sueldos necesarios para comprar un auto, en 2019, era de 19; y a noviembre de este año, de 36. Ese es el punto más álgido que tenemos en los concesionarios, ya que se está alejando el poder adquisitivo de los sueldos con respecto al valor del auto».

En tanto, ante la consulta de si los concesionarios se sienten acompañados por las marcas en materia de posventa, Salomé no dudó: «No es que nos sentimos acompañados. Estamos todos en el mismo barco y todos queremos vender la mayor cantidad de repuestos posibles, y los concesionarios también queremos vender nuestra mano de obra especializada. Vemos que hay un reacomodamiento de repuestos en el mercado, que no se compara con la calidad de repuestos de otros orígenes. Siempre habrá una pequeña diferencia, incluso la calidad de la mano de obra».

posventa oficial 2021

Por último, mencionó el plazo de garantía, algo fundamental para mantener al comprado en la posventa oficial: «se están extendido la garantía de varios modelos, fundamentalmente los de origen nacional. En general, la tecnología juega a favor de los concesionarios oficiales porque nuestros mecánicos son especialistas en los modelos y constantemente se capacitan. Eso hace que tengan una ventaja con respecto a los talleres privados, sobretodo con la complejidad tecnológica que tienen los autos hoy en día».

Ya conocés los detalles de la posventa oficial 2021, y si querés conocer los números de ventas de 0km de noviembre, entrá acá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí