Inicio Uncategorized Prueba al Jeep Renegade Longitude 1.8 AT6: cómo anda y cuánto gasta

Prueba al Jeep Renegade Longitude 1.8 AT6: cómo anda y cuánto gasta

prueba al jeep renegade longitude 1.8 con caja at6
(Foto: Autominuto.com)

Una de las cosas que más nos gustan es subirnos a un auto para encarar un viaje largo, y en este caso decidimos unir la Ciudad de Buenos Aires con la capital de la provincia de La Pampa, Santa Rosa; y en dicho viaje hice la prueba al Prueba al Jeep Renegade Longitude 1.8 con caja AT6.

Lo lindo de este test es que hay dos aspectos importantes: el primero, es que se trata de un auto que ya no se consigue como 0km, es decir que está discontinuado; por lo que esta prueba es de sumo interés para quienes busquen comprarlo como usado.

Y en segundo lugar, es que la unidad, al momento de la salida de Buenos Aires, contaba con 40.000 kms de recorrido, lo que vuelve a este test casi como obligatorio de lectura para quien piense en acceder a este vehículo en concreto, ya que conocerás cómo se siente el auto tras un largo período de rodado.

Prueba al Jeep Renegade Longitude 1.8 con caja AT6, ¿cómo anda en ciudad y ruta?

El Renegade es un auto pesado (su peso exacto en orden de marcha es de 1.391 kilos), y mover ese peso no es tarea fácil para un motor del segmento.

El Jeep Renegade en Toay, provincia de La Pampa (Foto: Autominuto.com)

El encargado de esa tarea es el 1,8 litros naftero y aspirado de unos discretos 130 caballos de potencia. Y elijo la palabra ‘discretos’ dado que se lo puede notar algo lento al Renegade con ese bloque, algo que no pasa con el turbodiésel 2,0 de 170 CV.

Entonces, para la ciudad el Renegade cumplirá con su labor. Si bien los consumos son un poco altos en este ámbito (13,3 l/100 kms), su distancia con respecto al piso (de casi 20 centímetros) lo vuelve casi inmune a los baches, badenes, cunetas o lomos de burro que abundan en Buenos Aires. Eso se valora y mucho.

Y ya que estoy, cabe remarcar que al pasar por empedrados no sentí ningún ruido de plásticos chocando en el interior ni vibraciones que provinieran de algún sector. Recordemos que la unidad tenía 40.000 kms de recorrido, que incluyeron conductores y suelos de todo tipo. O sea, la calidad de materiales internos es excelente.

En ruta, la mano es distinta. Es que para ir a Santa Rosa desde Buenos Aires se deben tomar, en la mayoría del recorrido, rutas que son de un solo carril por sentido, y en los sobrepasos el Renegade no se luce.

La reacción al hundir el pie una vez tirado a la izquierda no fue inmediata y fue más progresiva que explosiva una vez que el sistema metió los rebajes.

Con esa sensación en los primeros sobrepasos, corrí la palanca al modo secuencial y me valí de las levas que están detrás del volante (también es posible con golpes de palanca). Así sentí que el adelantamiento era un poco más seguro y rápido, pero no hubo tanta diferencia.

prueba al jeep renegade longitude 1.8 con caja at6
Comandos del control de velocidad crucero, perillas del A/C y caja de cambios (Foto: Autominuto.com)

Pasando a los consumos en ruta, a 100 km/h el Renegade gastó unos 7,5 l/100 kms., y a 130 km/h, 10,1 l/100 kms. Una buena para viajes largos es su capacidad del tanque de combustible (60 litros), lo que le permite tener una buena autonomía (800 kms. a 100 km/h y 594 kms. a 130 km/h).

Para finalizar, ‘dos cositas’: así como elogiamos antes la altura para la ciudad, en ruta lo vuelve blanco fácil de vientos cruzados. De hecho, me tocó manejarlo el día que hubo un temporal de lluvia y viento en la provincia de Córdoba, que tuvo su repercusión en Buenos Aires (hubo algunas imágenes virales que quedaron para el recuerdo) y mis dos manos tuvieron que sostener bien fuerte el volante de un auto que la estaba pasando mal en serio con esas ráfagas.

Y por último, su parabrisas (muy vertical) es una auténtica barredora de todo bichito que no se percate que viene una mole de tonelada y media a toda velocidad. Así que, hice más de una parada en una estación de servicio para limpiar el parabrisas y no para recargar (la aerodinámica también queda penalizada).

prueba al jeep renegade lingitude 1.8 con caja at6
Los bichitos en el parabrisas. (Foto: Autominuto.com)

¿Qué trae el Jeep Renegade Longitude 1.8?

Antes de pasar al inventario de equipamiento, te cuento cómo me sentí con él conduciendo. Enlazar el teléfono es súper fácil y luego comandarlo también gracias a que cuenta con Android Auto (si tenés iPhone, también podrás usar Apple Car Play).

prueba al jeep renegade longitude 1.8 con caja at6
Interior del Renegade (Foto: Autominuto.com)

La pantalla multifunción se ve bien siempre y si bien tiene muchas funciones, no me llegué a confundir con ellas. El grip del volante (con comandos de audio y teléfono y control de velocidad crucero) es bueno, la posición de la butaca la encontré rápido y cuenta con suficientes portaobjetos para llevar todo a mano.

Además, el instrumental es claro (dos relojes tradicionales bien grandes) y cuenta con una computadora de abordo super completa, que incluye medición de presión de neumáticos.

prueba al jeep renegade longitude 1.8 con caja at6
Pantalla multifunción con guías (Foto: Autominuto.com)

Por último, el sistema de aire acondicionado enfría enserio (¿cómo sacarle lo mejor?), y si no te llevás muy bien con los comandos de la pantalla, cuenta con las clásicas perillas y botones para poder regularlo. Ahora sí, vamos al equipamiento completo:

  • Levantavidrios eléctricos adelante (One Tocuh) y atrás
  • Apertura de puertas a adistancia
  • Asientos delanteros con regulación manual.
  • Asiento trasero bipartido y rebatible
  • Climatizador automático bizona
  • Salida AUX de 12V.
  • Volante con comandos satalitales, regulable en altura y profundidad y forrado en cuero.
  • Barras longitudinales portaequipaje.
  • Espejos laterales eléctricos y color carrocería.
  • Faros principales delanteros y antiniebla de LED.
  • Llantas de aleación.
  • Parrilla frontal cromada.
  • Rueda de auxilio idéntica a las titulares.
  • Central Multimedia Uconnect
  • Cámara de retroceso con guías móviles.
  • Sensores de estacionamiento traseros.
  • Cierre automático en rojade.
  • Control de velocidad crucero.
  • 7 airbags (rodilla para conductor, frontales, laterales y de cortina).
  • Asistente al frenado de emergencia.
  • Control de arranque en pendiente.
  • Control de tracción.
  • Control electrónico de balanceo de tráiler.
  • Control electrónico de mitigación de rolido.
  • Ganchos Isofix atrás.

Jeep Renegade Longitude, especificaciones técnicas

  • Motor: naftero e-torQ EVO de 4 cilindros y 16 válvulas.
  • Cilindrada: 1.747 cm3.
  • Alimentación: Inyección electrónica multipunto.
  • Compresión: 12,5:1.
  • Potencia: 130 CV a las 6.250 rpm.
  • Torque: 18,5 kmg a las 3.750 rpm (¿qué es el torque?).
  • Caja: Automática de 6 marchas (consejos para cuidarla).
  • Tracción: Delantera.
  • Suspensión: Delantera y trasera del tipo McPherson.
  • Frenos: A disco en las cuatro ruedas (¿qué son?).
  • Dirección: Asistida eléctricamente.
  • Peso: 1.391 kilos.
  • Tanque de combustible: 60 litros.
  • Largo: 4.232 mm.
  • Ancho: 2.018 mm (con espejos)
  • Alto: 1.691 mm.
  • Distancia entre ejes: 2.570 mm.
  • Capacidad de baúl: 260 /1.300 litros.
Motor del Jeep Renegade Lingitude 1,8. (Foto: Autominuto.com)
Perillas de los comandos de luces principales y antinieblas (Foto: Autominuto.com)
Plazas traseras del Renegade Longitude. (Foto: Autominuto.com)
prueba al jeep renegade longitude 1.8 con caja at6
Rueda de auxilio idéntica a las cuatro titulares. (Foto: Autominuto.com)

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí