Manejé más de 1.200 kilómetros a uno de los compactos aventureros que se vende en Argentina: a continuación, la Prueba al Renault Stepway manual.
Hacia fines de 2019 Renault Argentina renovó su gama compacta, integrada en ese momento por los Sandero, Sandero Stepway y Logan. Entre las novedades, introdujo un nuevo motor más moderno fruto de la alianza con Nissan, y le sacó el «Sandero» al Stepway para llamarlo por su segundo nombre a secas.
Me tocó subirme a la versión Intens del Stepway, con caja manual, un compacto que tiene un largo de 4,08 metros; un ancho de 1,76 m.; y un alto de 1,62 m. En tanto, la distancia entre ejes es de 2,59 metros y la capacidad del baúl, de 320 litros.
¿Cómo anda el Sandero Stepway manual?
La prueba al Renault Stepway manual consistió casi en totalidad en un test en ruta. Lo que hice fue unir la Ciudad de Buenos Aires con Carhué para conocer la localidad de Epecuén (acá te cuento qué camino tomé y cuánto gasté).
El motor 1,6 litros de origen Nissan (ver especificaciones técnicas al final de la nota) es uno lineal, es decir, brinda sensaciones parejas, confortables en su andar. No es muy brioso o ágil, pero tampoco es lento. Tiene una primera marcha super corta, y relaciones acordes para ganar agilidad de manera lógica.
Por ejemplo, ya que dijimos que manejamos mucho por ruta, en sobrepasos fue necesario solo bajar a la cuarta marcha para hacerlo de manera segura y rápida; mientras que si quería hacer un sobrepaso en 5ta marcha, era muy lenta la recuperación de velocidad.
Es poco perceptible el funcionar del motor dentro del habitáculo, que está muy bien insonorizado (además, debajo del capot hay un aislante de ruido), y ni tampoco se siente el rolido de las ruedas.
Por sus características «aventureras», el Stepway tiene un buen despeje del suelo (de 21 centímetros), y a pesar de ello en ningún momento lo sentí inestable ante vientos laterales. Su paso fue sólido. Sin embargo, esa condición estructural más amiga de caminos desparejos no es acompañada por los neumáticos que monta (205/55 R16), pensados para un uso citadino o urbano.
Eso quedó claro cuando recorrí 100 kilómetros en el ida y vuelta entre Carhué y la localidad de Colonia San Miguel Arcángel, a lo largo de un camino de tierra, con huellones y muchas imperfecciones. A una velocidad de 60 km/h, podía notar cómo el Stepway no tenía suficiente agarre y por momentos parecía deslizarse. Y eso que la tierra estaba seca, que si hubiese llovido el agarre hubiese sido mucho menor.

Prueba al Renault Stepway manual: vida abordo
Pasando al equipamiento y su usabilidad mientras se maneja, la ubicación de los mandos para activar el control de velocidad crucero y limitador de velocidad se encuentran en la zona baja de la consola central, pero si querés ajustar las velocidades lo vas a tener que hacer desde el botón ubicado en el volante. Si bien de primera me pareció un poco engorroso que esté ubicada la tecla en la consola, en la práctica me resultó cómodo (de hecho, mejor que andar adivinando con un brazo que está tapado por un rayo del volante).
Lo que no me pareció bueno fue el sistema de aire acondicionado, que no llegaba a refrigerar el habitáculo. Teniendo en cuenta que viajé en primavera, sería un problema para las épocas veraniegas (leer consejos para sacarle provecho al A/C). Habría que chequear si se trataba de un hecho aislado de esa unidad o si en general no enfría tan bien (el Stepway tenía 6.300 kilómetros cuando me subí).

El sistema multimedia Media Evolution que equipa el Stepway es anticuado, pero se soluciona emparejando el celu y usando Android Auto (si tenés un celu Apple, bajá la aplicación Apple Car Play). Desde Android Auto se replican todas las funciones del celu (o casi todas) a la pantalla, por lo que el recorrido lo vi desde Google Maps y la música la reproduje desde Spotify.
Sobre esto, fanáticos del audio, sepan que el sistema de sonido del Stepway está bien. Tampoco tengo el oído tan fino, pero a buen volumen se escucharon muy bien clásicos poperos o metaleros, que fueron cantados, obvio (en cientos de kilómetros la variedad musical llega a fronteras insospechadas).
Sobre cuánto gasté de combustible te lo cuento en esta nota
Prueba al Renault Stepway manual: ¿Qué trae?
La gama Stepway consta de tres versiones: Zen MT, Intens MT (la que probamos) e Intens CVT. Por fuera cuenta con barras longitudinales; espejos color carrocería con luz de giro incorporada (la Zen no lo tiene); llantas de aleación de 16”; luces diurnas de LED adelante y traseras de LED; manijas de puerta color carrocería; molduras cromadas del paragolpes delantero (la Zen no lo trae) y faros antiniebla adelante y atrás.
Puertas adentro tiene una palanca de cambios con detalles cromados y revestida en cuero (la de la Zen no es así) y tapizados en tela con PVC y de volante con PVC.
Si necesitás un servicio mecánico y no sabés a dónde llevar tu auto, entrá en WWW.AUTOMINUTO.COM y recibí precios en tu celu
En cuanto a confort, cuenta con climatizador automático (la Zen solo tiene aire manual); apertura interna de baúl y de tanque de combustible; asiento del conductor regulable en altura; asientos traseros reclinables 1/3 y 2/3; cierre centralizado; desempañador de luneta; cámara de estacionamiento trasera (la Zen no lo tiene); comando satelital; computadora de abordo; controles de velocidad crucero y limitador de velocidad; guantera iluminada; indicador de temperatura exterior (la Zen no lo tiene); indicador de cambio de marchas; levantavidrios traseros eléctricos con función antipinzamiento (la Zen no lo tiene); luz de baúl; volante regulable en altura; y limpiaparabrisas trasero.
El sistema Media Evolution se compone de una pantalla táctil de 7” y compatible con Apple Car Play y Android Auto. Además, cuenta con MP3, entrada AUX, toma USB y conectividad Bluetooth.
A nivel seguridad trae frenos ABS con doble airbag frontal y dos bolsas de aire laterales; ganchos Isofix en plazas traseras; 5 aproyacabezas regulables en altura y 5 cinturones de tres puntos. Lo que no trae esta versión, pero sí la tope de gama con caja CVT es el control electrónico de estabilidad, un ítem que al momento de ser escrita esta nota no es obligatorio en Argentina (ver informe) de suma importancia en la seguridad activa del auto (te contamos cómo funciona). Esa versión con caja CVT también suma ayuda al arranque en pendiente.
¿Qué opciones hay a un Sandero Stepway?
A octubre de 2021, el Stepway con caja manual que probamos tiene un precio de $2.590.700. Dadas sus características, compite en el mercado de los 0km contra los siguientes modelos.
- Chery Tiggo2 (largo de 4,20 metros con motor 1,5 de 105 CV y caja MT5)
- Fiat Uno Way (3,81 metros con motor 1,3 de 87 CV y caja MT5):$2.199.100.
- Haval H1 (3,96 metros con motor 1,5 de 106 CV y caja MT5): US$ 14.178.
Si vamos a la opción con caja CVT, se suma como rival el VW Nivus Tiptronic, y no hay mucho más en el segmento, ya que están discontinuadas las versiones del Ka Freestyle u Honda WR-V.




comandos de levantavidrios, que ahora están en la puerta del conductor (Foto: Renault ARG)



Renault Stepway especificaciones técnicas
- Motor: HR16 naftero de 4 cilindros
- Cilindrada: 1.598 cm3.
- Alimentación: Inyección indirecta multipunto.
- Compresión: 10,7:1.
- Potencia: 115 CV a las 5.500 rpm.
- Torque: 15,7 kgm a las 4.000 rpm (¿qué es el torque?).
- Caja: Manual de 5 marchas.
- Tracción: Delantera.
- Suspensión: Delantera, independiente tipo McPherson; trasera, semi independiente con barra de torsión. Resortes, amortiguadores y barra estabilizadora en ambos ejes.
- Frenos: Adelante, a discos ventilados; atrás, a tambor.
- Dirección: A cremallera con asistencia electrohidráulica.
- Peso: 1.105 kilos.
- Tanque de combustible: 50 litros.