¿Qué Es El Freno Motor De Un Auto?

En caso de desaceleración por baja de velocidad en ruta, o ante una posible detención, es bueno utilizar el freno motor, si es posible sin reducción de marcha y el freno de pie para las pequeñas correcciones necesarias con el fin de acomodar la velocidad o la detención final.

El freno motor consiste en dejar rodar al auto por su propia inercia, con una marcha seleccionada y sin pisar el acelerador (sólo en caso necesario el proceso de desaceleración es acompañado de una reducción de marcha).

De esta forma, se logra que las ruedas, en vez de ser receptoras de la fuerza del motor, arrastren al mismo mientras giran.

La resistencia del motor a girar actúa como freno, provocando una reducción progresiva de la velocidad del vehículo. A mayores revoluciones, es decir, con marchas más cortas (o “rebajes”), mayor fuerza de retención, y por lo tanto, mayor reducción de velocidad.

De esta forma se experimenta un frenado progresivo con un menor desgaste del embrague y de la caja de cambios, y sobre todo, un menor consumo de carburante (siempre que no lleves muy «enroscado» o alto en revoluciones la acción).



Al no reducir de marcha, se evita pasar por el punto muerto, en el cual el consumo de combustible no es nulo (motor a ralentí).

Aunque el consumo provocado por un solo cambio de marcha no sea muy elevado, si se añaden los consumos de todas las reducciones de marcha inútiles en procesos de desaceleración, se obtiene un consumo total relevante.

Si las condiciones de circulación de la vía lo requieren, se debe reducir a una marcha inferior desde que el motor baje de las 2.000 rpm. Esta debe ser la más larga en la que se pueda circular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí