Para fabricar un auto se tienen en cuenta muchísimas variables, entre ellas, la aerodinámica, la cual influye en cómo el auto ‘corta el aire’ y te permite consumir menos combustible o ‘andar más rápido’. Por eso, en esta nota te contamos qué es la aerodinámica de un auto y cómo se mida (al final, te dejamos un video) 👇
Quizás nunca lo pensaste, pero muchas de las máquinas que vemos hoy funcionar, tuvieron su inspiración en la naturaleza. Y en el universo en el que vivimos, no hay elemento más aerodinámico que el agua: 0,02 Cx.
Antes de seguir, te aclaramos que «Cx» son las letras con la que se representa el coeficiente aerodinámico. El número de Cx es uno sin dimensión que se usa en la industria automotriz y otros campos que estudian el movimiento de cuerpos en un contexto con aire. O sea, que este coeficiente mide la resistencia al viento de un objeto.
El Cx tiene un valor de referencia, que es 1. Ese es representado por una plancha cuadrada de metal de 1 metro de lado. Con esa referencia, los autos de hoy en día obtienen un coeficiente aerodinámico entre 0,25 y 0,40 Cx (cuando más bajo sea el número, más eficiente será el auto).
En base a ese número casi perfecto (el de la gota de agua), nacieron prototipos de autos que buscaron acercarse lo más posible a él, aunque a la hora de hacer ‘un auto de calle’, la mano es bien distinta. Pero bien, vayamos a responder la primera pregunta de este informe.
¿Qué es la aerodinámica de un auto?
Los diseñadores prestan especial atención a cómo el auto que están delineando ‘corta el aire’, aun en modelos económicos, donde el consumo de combustible juega un papel fundamental. Todo sin olvidar que cada auto debe superar curvas, enfrentar embotellamientos o circular a bajas velocidades.
Además, la aerodinámica no solo influye en la velocidad y el consumo, también influye al placer de conducir al bajar la turbulencia y mejorando la acústica interna.
Ahora bien, a los diseñadores también ‘le marca la cancha’ las modas del momento, como por ejemplo, el boom SUV, carrocería que está lejos del ideal que sugiere la gota de agua del principio de esta nota.
Pero esta no es la única barrera en el camino hace la aerodinámica perfecta, ya que nuevas regulaciones de seguridad exigen trompas más voluminosas lejos de las partes duras del auto para minimizar los efectos de un atropello (si no, fijate cómo es el nuevo protocolo de test de choque de Latin NCAP).
Por último, un auto debe, ante todo, mantenerse dinámicamente, lo más cerca del suelo posible, algo que también puede perjudicar en la eficiencia.
¿Cómo influye la aerodinámica de un auto en el consumo de combustible?
A mayor velocidad, mayor resistencia contra el viento, o resistencia aerodinámica. Eso lleva a que el auto consuma más combustible.
Antes, para ir más rápido bastaba con equipar a un auto con un motor más grande y potente. Pero hoy, con el foco puesto en consumir cada vez menos, el estudio sobre la aerodinámica se vuelve primordial.
Historia del desarrollo del estudio de la aerodinámica en los autos
La crisis del petróleo de la década de 1970 llevó a que las marcas pensaran en cómo ahorrar el gasto del preciado combustible. BBMW dio el primer gran paso en el estudio de la aerodinámica cuando en 1980 terminó a construcción de su túnel de viento.

Con él se dio forma a la segunda generación del BMW Serie 7, aunque como en toda innovación, se fueron puliendo detalles con el paso del tiempo. Es que, por ejemplo, en esa primera utilización del túnel de aire, el auto estaba quieto, lo que no permitía medir el impacto del paso del aire entre las ruedas o los pasos de ruedas.
En 2009, BMW renovó la técnica aplicada y sumó cintas transportadoras que permitieron al auto rodar mientras se lo probaba, simulando el uso real por las calles. Esas cintas también cuentan con básculas especiales por medio de las cuales los técnicos consiguen averiguar la fuerza que el flujo del aire pasando por el auto genera para mantener el vehículo en el piso.
Junto al túnel de viento se usa otra herramienta muy valiosa: la Dinámica Computacional de Fluidos (DCF). Así, ambas pueden determinar qué diseños son los más adecuados, claro, con vehículos que reproducen el tamaño real del auto.
¿Cómo afectan las partes de un auto a la aerodinámica?
Con el paso del tiempo, se logró detectar cómo las distintas partes de un auto influyen en la aerodinámica. Mirá:
- Aberturas funcionales: 10%.
- Parte inferior de la carrocería: 20%.
- Dimensiones del vehículo: 40%.
- Ruedas y pasarruedas: 30%.

Los 10 autos con mejor aerodinámica en la historia
- Ford Probe V (1984): 0,14 Cx.
- Fiat Turbina (1954): 0,14 Cx.
- GM Precept (2000): 0,16 Cx.
- Daihatsu UFEIII (2005): 0,16 Cx.
- VW 1L (2002): 0,16 Cx.
- Alfa Romeo BAT (1953): 0,19 Cx.
- Dodge Intrepid ESX (1995): 0,19 Cx.
- Mercedes Bionic (2005): 0,19 Cx.
- Volkswagen XL1 (2011): 0,19 Cx.
- GM EV1 (1996): 0,20 Cx.
Datos curiosos de la aerodinámica de un auto
Nos vamos acercando al final de la nota, pero no queríamos terminarla sin dos datos que te resultarán muy peculiares.
El primero es sobre los autos de Fórmula 1. Quizás te imaginás que tienen un Cx bajísimo, pero no es así: un monoposto de F1 puede llegar a tener un coeficiente aerodinámico de 1,1.
Este número se obtiene al no contar con ruedas carenadas, o por sus alerones o difusores (¿qué es y qué hace un difusor?) que buscarán generar carga aerodinámica sobre el auto para que esté lo más pegado al piso posible. Te dejamos este video que explica muy bien cómo es la aerodinámica en un auto de calle y en uno de F1.
El segundo dato curioso viene por el lado de los camiones. Si pensaste que son paredes con pésimo coeficiente aerodinámico, te debo decir que no es así, ya que generalmente los camiones tienen un Cx cercano al 0,6.
Ahora ya sabés qué es la aerodinámica de un auto, por qué es fundamental a la hora de desarrollar un nuevo auto y lo complejo que es el estudio del paso del aire por este. Si tenés dudas, dejanos tu consulta en la caja de comentarios 😃
Si tenés mal el frontal del auto o el pasarruedas, el aire no pasará bien y vas a gastar más (además de verse muy feo). Por eso, encontrá un chapista en www.autominuto.com. Vas a recibir presupuestos de chapistas de tu zona por WhatsApp para que puedas elegir mejor 😎