Seguro que alguna vez te preguntaste qué es un difusor de un auto. Se emplea en la parte posterior de vehículos más deportivos que urbanos. ¿Para qué? Bueno, de esto te vas a enterar en esta nota 👇
El difusor de un auto está ahí para facilitar la salida de aire por debajo del mismo mientras avanza, y para crear una depresión que presiona al vehículo contra el suelo.
Un espacio grande bajo el paragolpes trasero facilita la salida del aire que circula bajo el auto. Con él se busca una máxima velocidad del aire justo bajo el eje posterior para que así la presión sea mínima y se dé cierta depresión.
¿Por qué se pone un difusor en un auto?
El principal beneficio es que sin aportar peso importante al vehículo, el difusor evita el levantamiento del eje posterior con la velocidad y el aire ‘acumulado’ bajo el vehículo.
Con el difusor se puede inducir un efecto complementario y aditivo al que haría un alerón colocado en la parte posterior. El alerón busca aglutinar aire que presione al auto hacia abajo, mientras que el difusor le da salida para tener depresión hacia abajo.
Estamos hablando de que los difusores están presente en autos más bien deportivos, que buscan performance en vez de ahorro de combustible (también tenemos una nota con motores V8).
Sin embargo, tanto autos deportivos como de calle deben obtener un buen coeficiente aerodinámico para atravesar el aire. Si no sabés de qué estamos hablando, también tenemos una nota sobre qué es la aerodinámica de un auto.
¿Te gustan los autos deportivos? Entonces te agradecemos haber llegado hasta acá con un informe especial sobre el Club de los 1.000 CV.