¿Qué son y en qué se diferencian las cadenas y correas de distribución?

Diferencias entre las cadenas y correas de distribución

Hay autos que tiene un motor con correa de distribución y otros que son ‘cadenero’, pero cuáles son las diferencias entre las cadenas y correas de distribución. Lo contestamos.

La correa o cadena de distribución del auto es la que coordina el movimiento del cigüeñal y del árbol de levas para que las válvulas se abran y se cierren sin que los pistones las golpeen. También coordina la bomba de agua, que es parte del sistema de refrigeración de tu auto (¿qué es?)

Es decir que es la responsable, entre otras cosas, de que las válvulas se abran cuando debe entrar aire y salir los gases a los cilindros, cerrándose de nuevo inmediatamente después.

Diferencias entre las cadenas y correas de distribución

Por un lado, la cadena es una tira metálica de eslabones, similar a la de cualquier bicicleta, aunque más robusta tanto por los materiales como por su grosor. Las cadenas tienen una vida útil más larga que las correas y te recomendamos sustituirla a los 250.000 kilómetros, más que nada por prevención, porque es poco probable que se llegue a romper.

En el Manual de Usuario de tu auto debe estar indicado si es necesario o no un simple chequeo de la cadena de distribución.

La correa, en tanto, es una tira fabricada de caucho, goma y nailon que, en su cara interior, tiene un estriado para acoplarse a las poleas que sustituyen a los piñones de los sistemas con cadena.

Con el paso de los kilómetros, las correas suelen presentar cierto desgaste que genera holguras que terminan afectando el correcto rendimiento del motor. En este caso, se recomienda poner una correa nueva entre los 70 y los 120 mil kilómetros, o cada cinco años. Acá de nuevo: chequeá en el manual de usuario cada cuánto es buena cambiarla.

Si no llegaste a ese kilometraje porque usás poco el auto, también prestale atención, dado que el paso del tiempo puede agrietarla y se romperá antes de tiempo.

Cuando se rompe la correa, el movimiento del motor perderá sincronización. Esto puede llegar a provocar que el pistón golpee repetidamente las válvulas doblándose e incluso rompiéndose totalmente. Los pistones también pueden quedar seriamente dañados por este problema técnico, algo que es capaz de convertirse en una muerte prematura para muchos motores.

Entonces, ¿cuál es la principal diferencia entre las cadenas y correas de distribución? Que la cadena dura casi toda la vida útil del auto sin necesidad de recambio. En cambio, la correa, no. El ahorro en mantenimiento es más grande.

Algunos autos que traen cadena de distribución a la venta en Argentina son los Renault Duster, Sandero, Logan y Stepway (leer prueba de manejo al Renault Stepway), Toyota Etios, Yaris y Corolla, Fiat Argo y Cronos (leer nota de lanzamiento del Fiat Cronos 2023), Honda Fit y Civic, entre otros de gama baja o media.

Lo bueno, es que hoy en día son cada vez más los autos que equipan cadena de distribución, incluso, modelos que están entre los 10 autos 0km más baratos de Argentina.

Para finalizar, te dejamos un video cortito sobre las diferencias entre las cadenas y correas de distribución:

¿Necesitás revisar la correa de distribución?

El chequeo de correa de distribución y Poly V es uno de los más comunes que llegan a Autominuto. Entrá a este link desde donde podés hacer el pedido de presupuesto y los talleres de tu zona te contestarán con precios para que elijas a donde llevar tu auto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí