En tiempos de crisis, hay soluciones que ayudan a que tu emprendimiento o negocio bajen costos, y el recapado de cubiertas es uno de ellas. Te contamos en qué consiste el recauchutado de neumáticos, cómo es el proceso y las ventajas de hacerlo 👇
Antes de seguir, te aclaro que en mayor medida son las empresas de transporte, ya sea de productos o pasajeros, a quienes más le conviene el recapado de cubiertas, dado que por su intensa actividad, el recambio de neumáticos es constante, y este proceso sirve para estirar hasta por tres la vida útil de la goma. Sí, el recapado de cubiertas es ecológico 🌱
Sin embargo, tu auto particular también puede verse beneficiado por el recapado de cubiertas. Al final de la nota te contamos cómo podés consultar precios por ello 😉
▶️ ¿Qué es el recapado de cubiertas?
El recapado (o recauchutado, como se lo conoce en otros países de la región) de una cubierta o neumático, es básicamente, su reparación tras alcanzar el tope de vida útil. Con este proceso se logra darle una o dos vidas más a la goma o neumático, logrando que quede como nueva cada vez que se lo recauchuta.
▶️ ¿Cómo es el proceso de recapado de un neumático?
Te lo explico de manera fácil. Durante el proceso de recapado o recauchutado se saca la banda de rodamiento desgastada del neumático y se la reemplaza por una nueva.
Sin embargo, esa no es la única parte del neumático que se desgasta con el tiempo, dado que toda la goma en general sufre desgastes, aunque en diferentes proporciones.
Como la banda de rodamiento es el que más se agota, se debe reemplazar por una completamente nueva, pero el casco o carcasa de la cubierta, también sufre alteraciones con el rodar, y es por ello que se la acondiciona para arreglar las imperfecciones que se puedan encontrar en ella.
La carcasa, o casco, no se reemplaza en el proceso de recapado del neumático.
Además, se inspecciona cómo están los talones o si el neumático tuvo alguna pinchadura. Todo para saber si el neumático o cubierta está apta para el recapado. No todas las cubiertas pueden ser recapadas.
Luego de la inspección, ingresa al proceso de raspado. El mismo se hace con una máquina que tornea el perímetro de la goma sacando el excedente de caucho o las suciedades que se pudieron haber adherido con el paso del tiempo y el rodaje.

Más tarde llega el momento del escariado, en el que se rellenan los orificios producidos por piezas cortantes que se adhirieron a la banda de rodamiento durante su vida útil. Con este proceso también se eliminan el óxido e incrustaciones.
Luego, se realizan reparaciones colocando parches internos que le dan fuerza al sector donde el neumático fue dañado. No siempre es necesario colocarlos en el proceso de recapado del neumático.
Tras ello, se coloca un cojín o caucho crudo que, luego de ser vulcanizado, se pegue la banda de rodamiento nueva a la carcasa. Se usa claro, una máquina especial para esto.
Después llega el embancado, que es básicamente la colocación de la banda de rodamiento que el cliente requiera. Es decir, se pone el dibujo que sea necesario para el vehículo en el que será empleada la cubierta decapada.

Tras ello, los neumáticos ingresan a un autoclave (foto de portada), que podría compararse con un horno en el que se vulcaniza el neumático. Tras pasar por ahí, la banda de rodamiento queda totalmente pegada a la carcasa. Los factores que inciden en este proceso son tres: tiempo, temperatura y presión de aire comprimido.
Finalmente, queda inspeccionar el neumático recapado. Si está todo OK, se le coloca la pintura de terminación.
▶️ ¿Un neumático recapado es de segunda calidad?
No, para nada. Hemos visto que el proceso es minucioso y hay varias empresas particulares especialistas en el recapado de cubiertas, habiendo también plantas de las propias fabricantes de neumáticos que se dedican específicamente a esta tarea (como Bridgestone en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, o Michelin, en Misiones).

▶️ ¿Cuánto cuesta recapar una cubierta?
El costo de un neumático recapado es un tercio del convencional. Y ya que hablamos de beneficios, y con la explicación del proceso hecha, te contamos que la vida útil de un casco o carcasa de neumático bien tratada es de casi 1.000.000 de kilómetros.
Es decir que si prestás atención al vencimiento del neumático y hacés su recapado, no será necesario comprar una cubierta nueva por mucho tiempo. De esta forma, tu empresa logrará bajar los costos fijos de su operación (te contamos cuáles otros costos fijos podés bajar con Autominuto).
▶️ Quiero hacer un recapado de cubiertas, ¿cómo hago?
Si querés saber a dónde poder llevar a recapar tus neumáticos desgastados, entrá a www.autominuto.com, y dejá tu consulta.
Además, indicá qué vehículo tenés y dónde estás. Nuestro equipo te va a enviar precios de los centros cercanos a vos o tu empresa vía WhatsApp para que bajes los costos fijos de tu negocio, o ahorres unos cuantos pesos en caso de que sean para tu auto particular.
Por último, y asumiendo que si llegaste hasta acá es porque te interesa mantener en condiciones a tus neumáticos, te dejo esta nota en la que te cuento por qué es importante rotar los neumáticos y otra en la que te doy información general para aprovechar al máximo su vida útil.