Si sos lector asiduo ya lo sabés (si no, te enterás ahora): ¡amamos viajar en auto! Y luego del road trip desde Bogotá hasta Santa Marta y Taganga, llegó el momento de recorrer la Ruta del mar caribe colombiano y las hermosas localidades que las atraviesa.
Así como subimos por el lado ‘este‘ del camino más conveniente (leer diario de viaje), ahora retomamos el regreso por el oeste. Pero antes de eso, decidimos recorrer algunas de las localidades más importantes de la costa del Mar Caribe cercana al Parque Nacional Tayrona, uno de los atractivos más importantes de Colombia.
Entonces, esta nota se centrará en las experiencias vividas en las localidades costeñas de Taganga, Palomino, Costeño Beach, Barranquilla, Cartagena y Barú. Antes de comenzar, te sugerimos que si vas a hacer con tu auto este periplo, revises las siguientes partes del mismo para tener un viaje seguro.
▶️ Taganga a Palomino: camino del Troncal Caribe 🌴
Es muy fácil llegar hasta Palomino desde Taganga. Primero, se debe salir por la Vía Santa Marta – Taganga, un camino que recorre toda la Bahía homónima y que regala paisajes muy bellos.

Luego, una vez en Santa Marta, se debe seguir los carteles que lleven por la Vía Alterna al Puerto, hasta salir a una rotonda que nos deposite en la Ruta 90 (también conocida como ‘Troncal del Caribe’).
De ahí en adelante son 80 kilómetros de ruta de una sola mano, con muchas subidas y bajadas y rodeada de un paisaje selvático único. Prestá atención a tu izquierda, porque llegando a Palomino se tiene una vista increíble del celeste Mar Caribe.
Por otro lado, en el camino podrás encontrar distintos puestos de venta de frutas o verduras, más otros de comida al paso. Si bien no paré en ninguno de ellos para aprovisionarme, te recomiendo que lo hagas, dado que los precios de la comida en Palomino son más caro.
Ambas localidades están en distintos departamentos. Por ejemplo, Taganga y Santa Marta, en Magdalena; y Palomino, en La Guajira. El límite natural lo marca el Río Palomino, el cual tiene algunas excursiones de rafting (por si te sirve).
Estate muy atento cuando llegues a Palomino, dado que tendrás que doblar en una calle que apenas se nota si venís rápido. Se trata de la Carrera 6ta, por ende, andá con atención si es que querés llegar al ‘centro’.

Y lo pongo entre comillas, porque se trata de un poblado pequeño. Tiene un camino de tierra que de vez en cuando es regado por los comerciantes de la zona para que el polvo no se levante con el paso de los autos, y en él encontramos nuestro hospedaje bastante adentro, a unos 300 metros de la playa, en la calle por la que caben apenas dos autos.
Palomino tiene unas playas un tanto estrechas, con un mar bien activo y con ambiente selvático a sus espaldas, lo que da una postal del lugar única. Eso sí, amantes de entrar con el auto a la playa, no será posible, dado que solo se accede a ella a pie (por si vas a entrar a arena, chequeá esta ata).
Hasta ahí, solo pagamos dos peajes por $20.1000 (pesos colombianos). Si estás medio corto de combustible, vas a tener que recargar en unas estaciones de servicio de marca blanca, algo no recomendable si querés mantener la buena salud del motor.
▶️ Ruta del mar caribe colombiano: de Palomino a Costeño Beach
Costeño Beach es una de los secretos mejores guardados de la zona del caribe colombiano, más precisamente la que rodea al Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta (a 34 kilómetros de la ciudad homónima).
Costeño Beach fue en un principio un hostel que se levantó en una zona que era virgen y que hoy lleva su nombre.
Es que fue el primero en ocupar una zona majestuosa, de larguísimas playas, con buen espacio y un mar celeste.
Con el tiempo, otros establecimientos se levantaron alrededor de Costeño, y conformaron un complejo de hostels, hoteles y hostales al que se accede únicamente con reserva previa. De hecho, un guardia custodia celosamente que nadie sin cama reservada en alguno de los establecimientos ingrese. Eso le da un tono de exclusividad y privacidad único en la zona (bastante turística y con gente todo el tiempo).

Desde Palomino a Costeño hay apenas 37 kilómetros, con la mayoría del trayecto en ruta bordeando el Mar Caribe y a través de la Ruta 90. Solo un pequeño cartel indica que se debe doblar para llegar a Costeño, por lo que recomendamos tener prendido el GPS con guiado para no pasarse de lado.
Para llegar hasta el ingreso se debe recorrer un camino de tierra de 2 kilómetros con huellones y pozos profundos. En un lugar donde otros pasaban a paso de hombre tratando de no dañar la zona baja de sus autos, la Duster no sufrió problemas gracias al generoso despeje del piso (ni hizo falta conectar la tracción 4×4).
▶️ ruta del mar caribe colombiano: Costeño Beach a Cartagena y Barú
Son 261 kilómetros los que separan a estas localidades bien distintas, y por tratarse de rutas con solo una vía por sentido, cerca de cinco horas de viaje.
Decimos que son bien distintas porque Cartagena es una ciudad grande y el principal destino turístico del país. Y en segundo lugar, porque allí encontramos la playa más hermosa del recorrido.
No fue exactamente en Cartagena, en realidad. Pero de eso te hablaré más adelante. Primero, si vas en auto y empieza a caer el sol, no te preocupes: esta ruta si bien no está muy iluminada, cuanta con casi todo el camino, desde Barranquilla a Cartagena, ‘iluminado’ por ‘ojos de gato’.
Fue un placer circular por la mejor ruta de todo el viaje, muy bien señalizada, con camino sinuoso y con tramos de autopistas por algunos kilómetros.
Como vas en auto, te aconsejo que lleves mucha plata con vos. Es que además de que el trayecto está lleno de peajes (dejamos un hígado), pagar un estacionamiento en Cartagena es carísimo.
Por ejemplo, me tocó pagar $40.000 colombianos por un día de estacionamiento en el centro histórico de la ciudad. ¡Una barbaridad! Para que tengas una idea, en Bogotá, en un barrio caro, pagué $18.000.
TE SIRVE: Después de un viaje largo, siempre es bueno hacer una revisión del auto, ¿por qué?
Y ese era el precio más bajo, dado que otros me querían cobrar $35.000 solo por 12 horas, abonando un extra de $5.000 por cada hora en adelante de permanencia. ¿Por qué es tan caro? Porque no es posible estacionar el auto en la calle en esa zona (te lo lleva la grúa si lo encuentra en infracción).
En total, de Costeño Beach a Cartagena pagamos $671.000 colombianos en peajes, ¡una locura! En cuanto a gasto de combustible, te aconsejo que lo calcules en base a lo que registramos con la Duster (leer prueba de manejo).
Decididos en no pasar una noche más en Cartagena por lo cara que es, metimos todo en el baúl de la Duster (que en esta versión tiene una capacidad de 400 litros), y enfilamos hacia Barú.

Es una isla cercana a Cartagena, a la cual se accede en auto gracias a un puente y a solo 40 minutos de camino de la ciudad. Dos cosas para que no te asustes: el camino no está en buen estado, y aun así, te cobran peaje ($3.500, se nota que les da ‘pena’ cobrar más).
Y en segundo lugar, al cruzar el acceso a Playas Blancas, un grupo de jóvenes nos hicieron señas de todo tipo para que frenemos el auto. Atemorizado, continué en marcha lenta y uno de ellos se colgó (literal) de la Duster.
No frené porque no escuchaba qué decía y no entendía si quería robarme o qué. Aceleré, y quedó atrás, pero lejos de desistir, tomó una moto y me siguió unos kilómetros.
En ese momento, todo muerto de miedo, hice caso a su seña de bajar la ventanilla. Me invitaba al restaurante de la madre, que quedaba en Playas Blancas y desaconsejaba que siguiera camino hacia el poblado, dado que según él, era peligroso. La invitación fue un alivio por un lado, pero desconfiado, le dije que iría más tarde, y jamás intenté ni preguntar por el lugar de su madre. En fin…
Todo se revirtió al llegar a Barú. Playa con arena fina y blanca, y un mar soñado. Te recomiendo fuerte este lugar, el cual además cuenta con distintos hosteles y hoteles para hospedarse. Lo malo, es que es muy sucia en los alrededores; y el contraste entre turistas y lugareños es enorme.

La pobreza en Colombia es todo un flagelo (causada por diversos problemas políticos y sociales que no tocaremos aquí) que golpea al 42,5% de la población (leer informe del Programa Mundial de Alimentos). Eso quedó bien en claro no solo en Barú, sino también en buena parte de la ruta del mar caribe colombiano.
Así quedó atrás el periplo por la ruta del mar caribe colombiano, y lo que resta del viaje comprende el camino entre Sincelejo, Medellín y la llegada a Bogotá. Nuevamente quiero agradecer a Renault Argentina y Renault Colombia por haber prestado esta unidad Duster para concretar semejante viaje.
¿Necesitás encontrar un taller mecánico? ¡Autominuto! 📲
¡Es re fácil! Entrás a www.autominuto.com; nos contás qué servicio mecánico necesitás, qué auto tenés y dónde estás. Te vamos a mandar por WhatsApp precios de talleres de tu zona, para que elijas mejor y resuelvas el problema.