Análisis: ¿Qué Nos Dejó El Salón De París?

Nos pusimos reflexivos y te contamos qué es lo que significó esta edición a futuro.

Ya te contamos las novedades que fueron presentadas en el Salón de París y que el año que viene llegarán a la Argentina. Ahora, llegó el momento de profundizar un poco más para tratar de ver el bosque más allá del árbol. Por eso, te pasamos nuestros apuntes tras el salón:

-Todo será eléctrico

Desde hace unos  años, en cada motor show el foco está puesto en lo ecológico. Pero esta vez, algunas marcas casi que no dejaron lugar a los autos con motor de combustión interna (acá te explicamos qué es).

Renault K-ZE, la versión eléctrica del Kwid, presentada por Carlos Ghosn, CEO de Renault-Nissan-Mitusbishi.

Lo particular, es que año tras año, esos mismo autos tienen una presentación rutilante, a pesar de no mostrar ningún cambio a simple vista. La novedad pasa por su autonomía.

Es que los actuales ofrecen un rango muy corto, de apenas 200 kms en ciudad, y de unos miserables 100 kms, en ruta. Entonces, si bien satisfacen la necesidad de contaminar menos, y ser más barato su mantenimiento, todavía no seducen a aquellos que gozan de los viajes en ruta.

-Los autónomos, una necesidad

Así como nos vamos a tener que acostumbrar a ciudades más silenciosas por el nulo ruido de un motor eléctrico, también vamos a tener que ir olvidándonos de conducir. Todas las novedades en autos autónomos fueron de Nivel 4 (o sea, que el auto ya puede tomar decisiones por sí mismo sin la necesidad de una persona frente al volante).

Pero que no haya un ser humano al mando de un auto responde a una visión completamente distintas que tienen los más jóvenes con respecto al auto. Y es que ya no lo consideran como una necesidad para moverse por la ciudad, ni mucho menos, un elemento que marque un status social.

Es hermoso sentir un auto a través de su volante o pedales, pero no estaría nada mal volver del trabajo durmiendo una siesta y que el sistema autónomo del auto tenga que «soportar» el embotellamiento todos los días…

-¡Vivan las apps!

Lo mencionamos en el párrafo anterior: los jóvenes ven al auto de una forma distinta a la cómo lo vieron el resto de las personas en los 126 años de la historia del automóvil.

Y una de las preferencias en Europa, es el car sharing, o auto compartido. Hay muchísimas aplicaciones para encontrar acompañante si usás tu auto para ir al trabajo y gastar menos combustible todos los días.

Y tan bien funciona, que el estado y los gobiernos locales disponen de una flota propia para que la gente lo use, sin importar que sean residentes o turistas. Lo nuevo que se presentó en el Salón, es que las automotrices comienzan a asociarse a estas aplicaciones, proveyendo sus autos.

Es así que Renault presentó la aplicación «Moov´in París by Renault», a través de la cual, cualquier persona puede tomar un Renault Zoe (el auto eléctrico más vendido en Europa), pagar 39 centavos de euro por minuto conducido, y dejar el auto estacionado en donde sea, dado que no existen estaciones físicas de toma y devolución del vehículo.

-Mueren los Salones del Automóvil

Para el fierrero es una noticia triste, pero es así. El motivo radica en que para las marcas es sumamente caro alquilar un espacio y pagarle a los empleados que contrata durante la exposición, teniendo en cuenta el escaso margen de ventas que logran a través del Salón.

Entonces, hay déficit, el cual solucionan destinando acciones de publicidad o marketing a través de nuevos canales como las redes sociales, o teniendo presencia en ferias más baratas, como los Consumer Electronic Shows, más conocidos como CES (como el de Las Vegas o Barcelona).

Y esos lugares parecieran tener más sentido que un Salón del Automóvil convencional. ¿O no te pareció todo lo mencionado más arriba estar más cerca a una feria de ciencias que a una exposición fierrera?

Así pasó entonces una nueva edición del Paris Motor Show. Nada más ni nada menos que la número 120. ¿Habrá una 121?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí