Sector autopartista en Argentina 2021: aunque poco, crecen la demanda interna y exportación

sector autopartista en Argentina 2021

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) realizó un informe titulado «Estado de Situación del Sector Autopartista» en Argentina 2021, en el cual se recaba información de empresas del nicho que participaron, a su vez, en la encuesta de la Unión Industrial Argentina, sobre el impacto del Covid-19 en el sector.

De la «Encuesta Diagnóstico Sectorial y Regional», hecha por la UIA, participaron 75 autopartistas, que emplean en total a 5.666 personas. De ellas, el 35% tuvo un aumento de la producción y el 40% afirmó que las unidades producidas no variaron con relación al 4º trimestre de 2020. Otro 25% indicó una baja con respecto al promedio del último trimestre de 2020.

Sector autopartista en Argentina 2021, los números

A principios de ese año, el 39% de las autopartistas tuvo una suba de la demanda interna y en un 38% de las empresas las ventas se mantuvieron con respecto al último trimestre de 2020. El 23% de las autopartistas mostró una baja.

En cuanto a las exportaciones, el 28% de las autopartistas indicó que aumentaron en comparación con el anterior trimestre; el 27% indicó que cayeron; mientras que el restante 45% no tuvo variaciones.

Sobre este punto, el informe indica que “las exportaciones de autopartes sufrieron una reducción del 39% en nueve meses de 2020, por lo cual será fundamental desarrollar una política activa en materia de recuperación de mercados externos en donde los principales instrumentos son la rebaja de derechos de exportación y el aumento de reintegros a niveles realistas en relación a la presión tributaria en los tres niveles gubernamentales”.

Faltantes de piezas en el rubro automotor

Sobre la disponibilidad de insumos y demanda del sector automotor y clientes, el informe indica que el 60% de las empresas de autopartes disminuyó sus stocks de insumos y materias primas. Esto se da, según el análisis, por factores globales (semiconductores o fletes marítimos), regionales (faltantes de ciertas materias primas) y en la operatoria local para el despacho de importaciones de insumos en tiempo y forma.

¿Qué esperan para el 2021 las autopartistas en Argentina?

Por último, en cuanto a las expectativas para este eño, el 38% espera que la situación económica del país mejore, mientras que las expectativas de que la situación particular de su empresa mejore, es del 51%.

Costos del Covid en el sector autopartista en Argentina

Un factor de la pandemia que incide en el sector son los nuevos costos asociados a la actividad, como el traslado del personal (el 53% de las empresas se hacen cargdo del mismo), el costo por test preventivos para detectar Covid-19 (39% se hacen cargo de ello) y las pruebas para detectar Covid-19 en los casos de contactos estrechos o sospechocos (58% de ellas absorben ese costo).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí