El semieje del auto es una de las partes fundamentales que transmiten lo bueno del conjunto motor a las ruedas. Te contamos su función, de qué consta, posibles fallas y cada cuánto hay que cambiarlo 👇
Antes de empezar te contamos que en este Blog tenés todo lo referido al mantenimiento de tu auto. Además, al final de esta nota vas a ver un caso real de un semieje roto y cómo fue el arreglo 😱
¿Qué es el semieje del auto?
El semieje del auto, también conocido como palier, es una pieza que transmite mecánicamente la potencia desde el diferencial hacia las ruedas. Hay dos palieres por cada diferencial, y cada uno va a cada una de las ruedas del par.
Entonces, una auto que tiene tracción trasera tendrá dos semiejes en ese sector, mientras que uno con tracción delantera tendrá dos adelante. Si se trata de un vehículo 4×4, tendrá un par por cada eje.
¿Por qué fallan los semiejes?
Los semiejes de un auto pueden fallar por desgaste propio del tiempo, pero principalmente por golpes en la parte inferior del auto. Es una pieza que se ubica cerca de la rueda, entonces cuando agarrás un bache, circulás por un pavimento muy roto o incluso, cundo ‘cordoneas’ fuerte al estacionar, dañás el semieje.
También el palier pueden fallar por falta de lubricación. Los palieres se lubrican por los fuelles, y si estos están rotos, la grasa será desprendida por una mayor velocidad. Esto hará que queden expuestos al agua, se oxiden más rápido y aumente la fricción entre las partes.

Tené en cuenta que los lubricantes encargados de bañar al sistema son muy puntuales y no pueden ser cualquiera, dado que tienen que soportar fricciones muy grandes presiones.
Semieje del auto y las fallas más comunes
Una de las averías más comunes por lo que te contamos más arriba es que se doble. Pero también puede que haya una holgura en el semieje, algo de lo que nos daremos cuenta porque vamos a sentir un ruido al acelerar o frenar por el movimiento de la pieza sobre su eje.
En tanto, si no se realiza un mantenimiento adecuado de la pieza, seguramente se rompa el palier, lo que impedirá que tu auto se mueva. Por último, las juntas homocinéticas pueden sufrir desgaste, y lo vas a sentir cuando dobles o gires, al escuchar el famoso ‘traqueteo’ al manejar en baja velocidad.
La homocinética, que quiere decir ‘igual movimiento’, cuando se rompe o daña debe ser reemplazada por la misma que indica el fabricante. Con ella rota, el auto no tendrá dirección y saldría disparado para cualquier lado.
Cuando el palier del auto está doblado o roto, vas a notar que a baja velocidad el auto parece tambalearse. En velocidades altas, esa sensación se va a transformar en una vibración general. Cuanto más doblado esté, más intensa será la vibración.
Un semieje doblado influye directamente en la rueda, perjudicando incluso al sistema de frenos, ya que por ejemplo, las pastillas de freno perderán la alineación con las ruedas.
¿Cómo saber si el palier del auto está roto?
Una forma simple de comprobar de que está fallando es, con el auto detenido, girar el volante hacia un lado y avanzar. Luego, repetir pero hacia la otra dirección. Si tu auto hace el ruido que te contamos más arriba, es que hay un problema en esa zona.
En el video de abajo te dejamos lo que le pasó al youtuber y mecánico Martín Gallego, a quien le «explotó» el semieje del Chevrolet Vectra y así lo tuvo que arreglar 👇
¿Cada cuánto se debe cambiar el palier del auto?
El desgaste natural de los semiejes es desde los 100.000 o 150.000 kilómetros recorridos. A partir de ese momento debés revisarlo y cambiarlo en caso de que sea necesario.
¿Cuánto cuesta un semieje o palier?
El precio variará según el modelo que necesites, pero para que tengas una idea puede costar entre $20.000 y $60.000 (inflación mediante). Eso lo comprobás fácil haciendo un Pedido de Presupuesto a la Red de Talleres de Autominuto desde tu celu. Desde los siguientes links podés pedir cotizaciones gratis por el cambio del semieje o por un reemplazo de juntas homocinéticas.
¿Te cansaste de renegar?
Por otro lado, si te cansaste de renegar con el semieje de tu auto, te recomendamos consultar con un profesional. Lo mejor para contactarte con alguien que la tiene bien clara cerca tuyo, es usar Autominuto. Ahí cargás los datos de tu coche, el problema que tiene y tu ubicación, y al toque recibís cotizaciones posta de talleres cerca tuyo.