Es imprescindible observar las oportunidades que existen en el mercado y aprovecharlas. Pero para sacarle un provecho óptimo, es crucial entenderlas. Por eso te acercamos este informe que elaboramos sobre la transformación digital de talleres mecánicos en Argentina.
Qué es la Nueva Normalidad y cómo impacta a los talleres mecánicos
¿Sabés por qué se llama ‘Nueva Normalidad’? Porque el cliente, mercado y la competencia cambió. Todo como funcionaba antes de marzo de 2020 en Argentina es pasado… y nunca tan literal.
Si bien antes las ventas a través de canales digitales ya existían, la cuarentena las exacerbó. Pero vamos a los números. Hasta diciembre de 2019, la facturación por comercio electrónico en el país había crecido un 76% en comparación con 2018. En cambio, sólo en cinco meses de 2020, 7 de 10 compras se hicieron por internet. Y de ellas, el 78% fue pagada con tarjetas de crédito.
En total, la facturación en 2020 por esos canales digitales alcanzó los $905.143 millones, 124% más que 2019, según datos de la CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
Entonces, lo digital llegó para quedarse. Se instaló. Un dato más: 2 de cada 3 pymes ya trabajan con plataformas digitales a raíz de la cuarentena. Entonces, la Nueva Normalidad, lo que quedará tras la cuarentena, es lo que tenemos hoy, y llega de la mano de la Transformación Digital.
¿Qué NO es transformación digital para talleres mecánicos?
- Armar una página web, si antes no tenías.
- Crear perfiles en redes sociales.
- Publicitar en motores de búsqueda como Google o en redes sociales.
- Sumar medios de pagos electrónicos.
Todos estos elementos son adaptaciones necesarias para competir en un mercado digitalizado que vende a través de la web, pero aun así, nada de eso es transformación digital.
Ellas son herramientas que ayudan a de llegar a un cliente que hoy investiga y pregunta en la web, foros o grupos en redes sociales. Pero eso, repetimos, no es transformación digital.
¿Qué sí es Transformación Digital para comercios automotrices?
La transformación digital es un cambio cultural y estratégico que afecta a una organización y a sus partes involucradas. Cuando hablamos de cultural, nos referimos a un patrón de comportamiento de tu negocio; y en estratégico; a un plan.
Transformación Digital es basar la gestión en tecnología, para transformar datos de cliente y mercado en información que te permita orientar tu negocio para aportar valor y así diferenciarte y vender más.
En este caso, un ejemplo de cambio cultural sería que en tu gomería tengas a alguien atento a la computadora o al celu para responder los pedidos de presupuestos que lleguen a través de Autominuto, o atienda dudas de posibles clientes en redes sociales o mails.
En cuanto a la estrategia, con plataformas como Autominuto obtenés datos que antes se perdían y que te orientan en el nuevo escenario de comercio electrónico.
Un ejemplo clarísimo sobre esto: hoy los comercios siguen atendiendo el teléfono, reciben un pedido de presupuesto, el comercio lo da y quizás, el conductor o conductora nunca vaya al negocio a concretar la compra.
La información de esa cadena se perdió en el aire. Sin embargo, la transformación digital permite una trazabilidad, desde quién hizo el pedido, para qué auto, qué servicio pidió, de cuánto fue el presupuesto extendido y con qué precio promedio de la zona compite tu negocio para entender por qué el conductor fue o no a tu local.
¿Por qué es importante tener una presencia digital?
Estos son los beneficios de emplear herramientas digitales que ayuden a conseguir una efectiva transformación hacia ese camino.
- Alcance: Permite al comercio llegar a públicos y mercados impensados de manera simple.
- Gratis: hay muchas herramientas gratuitas al menos en instancia mínima de operación y prueba. La realidad es que si el modelo que presentan te interesa, suele ser negocio ir por la versión paga, ya que es mucho más barato siempre que salir a buscar clientes.
- Medible: Con una herramienta digital, el comercio sabrá cómo fue encontrado.
- Aprendizaje por métricas: Analíticas al alcance de la mano para trazar estrategias.
¿Cuánto cuesta postular un negocio automotor a Autominuto?
Nada. El costo de postular un taller mecánico, lubricentro, gomería, casa de batería o de repuestos, es $0. Una vez postulado, en el día se da el alta del comercio para que puedas recibir pedidos de presupuesto de flotas y conductores cercanos.
¿Qué puede hacer un negocio automotor en Autominuto?
- Lograr presencia digital a través de un mapa de talleres cercanos para que cualquier conductor o flota te pueda hacer un pedido de presupuesto de manera directa.
- Crear cupones de descuento para atraer la atención a tu negocio. ¿O acaso no son geniales los descuentos? ¡Crearlos no tiene costo alguno!
- Recibir pedidos de presupuestos de conductores y flotas cercanas.
- Subir fotos e información de tu negocio para generar confianza en el posible cliente.
¿Cómo postular un comercio automotor en Autominuto?
Envianos un mail a altas@autominuto.com para que nos contactemos enseguida con vos y así extenderte el formulario de postulación. Una vez validados los datos, se creará tu perfil de comercio digital y estará listo para recibir pedidos de presupuesto.
Eso sí: estate muy atento al celu, porque te llegarán notificaciones por WhatsApp y mail cuando recibas los pedidos de cotizaciones por servicios mecánicos. La rapidez en respuesta lo es todo: el 93% de los presupuestos ganados fueron contestados dentro de los primeros 4 minutos de recibido.