La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer las cifras de ventas de diciembre, y con ellas las de todo el año pasado.
Según la entidad, en el último mes de 2018 se patentaron 28.271 unidades. El número es chico (diciembre suele ser flaco en ventas porque el comprador prefiere un modelo del año recién iniciado pensando en una futura reventa), pero más si se lo compara con los anteriores, quedando como el más bajo de los últimos tres años: en 2017, 47.593; y en 2016, 40.644. .
Así, en doce meses completos la cifra total de patentamientos alcanzó los 802.992 0km, un número para nada despreciable teniendo en cuenta el histórico de ventas.
Es que el 2018 pasado se coloca como el tercer mejor año de patentamientos, solo por detrás de 2017 (901.005) y 2013 (955.023).
Sin embargo, hay que aclarar que el número proyectado a comienzos del año pasado rozaba el millón de unidades, pero la feroz devaluación y constante inflación hicieron que el crecimiento disminuyera bruscamente, algo notado desde el inicio del segundo semestre.
Así que, este estupendo número conseguido a pesar de la crisis, no es uno del que se puede valer cualquier persona para disimular lo inocultable: la grave situación económica de Argentina.
En ese sentido, aunque con un tono diplomático, fueron las palabras de Dante Álvarez, Presidente de ACARA: «Completamos el año más cambiante de nuestra historia en un nivel de patentamientos que representa el tamaño que debería tener el mercado argentino, para de forma equilibrada, ir creciendo. Fue un año complejo, pero preferimos enfocarnos en este que comienzo, donde enero suele ser una buena muestra de lo que nos espera. Pese a los grandes temas pendientes que al sector le urge resolver, queremos ser optimistas».